Prioriza y haz lo que realmente importa, o atente a las consecuencias

Las posiciones de trabajo actuales requieren personas muy versatiles, con capacidad de adaptación a multitud de tareas y funciones diferentes; y lamentablemente, algunas de ellas, no siempre son las que nos aproximan a nuestros objetivos.

Es una realidad del mercado laboral del siglo 21. En las empresas, se han prescindido de muchas de las posiciones de apoyo que existían en el pasado; algunas se han externalizado, con lo que ya no hay contacto directo y personal en la oficina; y para muchas otras, se pretende que sean realizadas a través de aplicaciones que ejecutes tu mismo. Antaño esas tareas eran realizadas por personal administrativo o de soporte : la gestión de viajes, la mecanografia de textos, la búsqueda de documentos con información, la realización de tramites administrativos, … y todas ellas han sido depositadas en tu mochila de tareas a ejecutar, se han convertido en parte de tu trabajo diario.

Si a todo esto le añades el bombardeo continuado de mails, chats , llamadas de teléfono y reuniones ; el tiempo que nos queda para realizar lo que es verdaderamente importante y que se espera de nuestro puesto de trabajo, se reduce tremendamente.

No queda más remedio que saber priorizar, saber filtrar muy bien lo que es realmente importante y me acerca a mi objetivo, de lo que no lo es tanto, pero que tengo que hacer. Se trata de saber filtrar el grano de la paja .

Para conseguir no fracasar, y verte desbordado, lo primero y fundamental, es el que tengas una muy buena definición de tus objetivos, y establezcas un plan de ruta que te aproxime a los mismos. Si no tienes claro lo que es realmente importante, te perderás con todo lo que tienes que y por hacer.

Sólo vas a poder ejecutar lo verdaderamente importante, reservando espacios de tiempo para desarrollar tus tareas claves , en aquellos momentos, cuando estes más descansado. Es importante que reserves tiempo para ellas y no arranques tu dia con las tareas rutinarias, aquellas que puedes hacer más tarde, cuando estes más cansado. Es lo que se conoce como Timeboxing (reservar tiempos para determinadas tareas) y Priorización por objetivos (¡hacer primero, lo primero!).

En mi caso particular, procuro arrancar el dia, empezando con aquellas 2-3 tareas clave, que me son fundamentales para conseguir mis objetivos clave. Fijo las primeras horas de la mañana, justo recien levantado para ejecutar las mismas. En algunos casos, algunas de estas tareas conllevan el reflexionar, planificar y ejectuar, y es, sólo, cuando estoy descansado, cuando me pongo con ellas.

El resto de tareas más administrativas, gestión del mail, reuniones, supervisión de la gestión de otros; o trabajos con menos valor añadido, las dejo para más tarde. En muchas de ellas, activo el modo «robot», ya que realmente son mucho más rutinarias, y no conllevan el que tenga que estar muy concentrado.

Así que Prioriza, diferencia bien lo más importante de lo que no es tanto, y dedicale el tiempo a esas tareas clave, cuando te encuentras más fresco; tu eficiencia y productividad personal te lo agradeceran, y notarás los resultados de forma inmediata.

¿Porqué le llamas procrastinar, cuando realmente sólo es desidia?

Procrastinación, es un «palabro» que se usa habitualmente en foros de productividad personal para decir algo que estás posponiendo . Dicho así parece que te estés refiriendo a algo que no es muy grave…ahora bien, si usamos su sinónimo : Desidia; ahí ya nos gustá menos la acepción. La Desidia está más asociada a desinterés y falta de implicación en determinadas actividades.

¿Pero al final, son lo mismo, no?.

Cuando dices estar procrastinando, no dejar de ser una manifestación de que la actividad que tienes que realizar no te motiva lo más mínimo (no te interesa); o a que te cuesta mucho ponerte a realizarla (falta de implicación). Por lo tanto, desde mi punto de vista, cuando dices que estas procrastinando, no dejas de estar diciendo, que no te apetece lo más mínimo hacer lo que deberías hacer, y que lo vas a dejar estar para otro momento. Vamos, que estás manifestando una Desidia en todo su esplendor.

La Desidia es una característica muy de los humanos. Y es un claro reflejo de la multitud de actividades a las que nos enfrentamos a diario, y al proceso de selección subjetivo de las mismas…hago primero lo que más me apetece, dejo para más tarde o mañana lo que me apetece menos.

De aquí viene una de las buenas prácticas primordiales que se recomiendan en los «manuales» de organización personal: Haz como primera tarea del día , alguna de las que denominamos huesos; aquellas que te cuesta más realizar; que te motivan menos. A primera hora del día estás más descansado y te costará más poner excusas para acometerla.

Mi recomendación es que arranques el día con una de esas tareas hueso; cuando la hayas finalizado, te encontrarás genial y con animos renovados de seguir con aquellas tareas que te gustan más.

Arrancar con una tarea hueso es sinónimo de empezar el dia de forma productiva y una proyección de potenciales grandes resultados al finalizar ese día.

Así que deja la desidia o procrastinación para más tarde = para nunca;

tu productividad te lo agradecerá.

PORQUÉ CORRO: COMO MOTIVARSE PARA ADQUIRIR UN NUEVO HÁBITO

Una entrada de hace algún tiempo. Lamentablemente mi rodilla derecha ha dicho basta, y he tenido que cambiar el correr por la natación…no es lo mismo, pero al final de lo que se trata es moverte, y dentro del agua, también me «sumerjo» en mis pensamientos (nunca mejor dicho).

MenoSmas para Life Squeezers

Otro de mis objetivos personales que tenía hace tiempo en mente y que he finalmente he conseguido activar; el primero era este blog; era el volver a correr.

Vamos eso que ahora  llamamos «Running» (supongo que porque queda mas «fashion»…) y que esta tan en boga.Os aseguro que hace veinte y tantos años cuando iba a entrenar por la calle, porque practicaba atletismo de competición, me miraban como un auténtico extraterrestre, se burlaban de los que corríamos, y casi nos tildaban de chalados. Algo impensable ahora, donde correr esta mas en boga que nunca, y parece que aquellos tres objetivos que tenía una persona en su vida :tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro , habría que añadir otro mas : correr una maratón.
Aunque en el tema de correr, me temo, que hay mucho relacionado con la crisis de los cuarenta…
Como indicaba…

Ver la entrada original 426 palabras más

EL DIAGRAMA DE FLUJO DE GTD

Una entrada que escribí hace ya algún tiempo,pero que todavía me sigo aplicando a diario.

MenoSmas para Life Squeezers

La base de mi metodo de organización es la metodologia GTD («Getting Things Done») de David Allen. En la entrada de hoy, pese a que muchos de vosotros, casi con total seguridad ya la conoceis, haré un repaso al diagrama de flujo de esta metodología y su aplicación.
Creo importante realizar esta revisión, ya que este diagrama es el fundamento de cualquier procedimiento, gadget o aplicación personal que querais aplicar y si no habeis interiorizado esta forma de proceder, será muy dificil que vuestro método funcione.

Del diagrama de flujo, hay multitud de versiones en el mercado, el que adjunto es uno básico, pero creo que cumple con creces su función primordial.

Aspectos primordiales en el mismo son:

  • Lo primero es ser metódico, consistente e interiorizar el procedimiento como una de nuestras rutinas ;es decir, que nos genere «impronta»; y evitar el «procrastinar» : aquello que nos han…

Ver la entrada original 568 palabras más

Volver a tomar el timón

Photo by cottonbro on Pexels.com

Hoy, tras más de 6 meses sin escribir nada, me vuelvo a poner delante de la pantalla.

No hay muchas razones que dar, al porqué he estado medio año sin aparecer por aquí. Simplemente, se debe, a una falta de motivación. No me apetecía, no me sentía motivado a escribir, llanamente : no tenía ganas.

¿Razones?

Las dudas de saber si esto sirve para algo. Alguna que otra crítica. La falta de «inspiración». El teletrabajo y la asociación al ordenador y el lugar desde donde escribo, a la rutina diaria.

Todo un cóctel que me llevó a que no me apeteciese escribir nada.

Hoy me he levantado con ilusiones renovadas. He madrugado por devoción, cosa que no hacía hace mucho tiempo. Me apetece volver a escribir, entre otra multitud de tareas, que tenia paradas.

Empiezo a ser consciente, por llamarlo de algún modo, de que he pasado una minicrisis de inspiración. Supongo que motivada por la rutina de llevar mucho tiempo haciendo las mismas cosas, sin pausas, sin las roturas esporádicas de antaño. Es una de las consecuencias que nos ha llevado tantos meses de confinamiento, de medidas drásticas y de limitación de actividades extraordinarias (como viajar).

Este año 2021, sin ir más lejos, se me está pasando como un suspiro, tengo la sensación que me ha desaparecido sin darme apenas cuenta.

Es curioso lo caprichosa que es la noción del transcurso del tiempo. El hecho de estar todo un año teletrabajando, con días muy similares, ha llevado, a que en lugar de tener la sensación de que el tiempo se me hiciese más largo, éste, en realidad, se me haya hecho muy corto.

Photo by Amit Pal on Pexels.com

Paradójicamente, he sido muy feliz con este ritmo. Puede parecer una incongruencia, pero creo con los años, he aprendido a ilusionarme con todo lo que hago o no hago. He sabido disfrutar de este tiempo en el que he olvidado hábitos pasados. Y ahora, en cambio, estoy más que ilusionado de volver a retomar algunos de ellos.Sin ir más lejos, éste : el de escribir mis reflexiones a través de este blog.

Creo que hay está una de las clave de ser feliz con tu vida: reilusionarse con todo lo que hagas o no hagas. En la pausa también hay vida. A veces este tipo de paradas no forzadas, son necesarias para cargar las pilas de la inspiración.

Al fin y al cabo se trata de vivir el día a día con lo que tienes y lo que te llega. La vida no es mucho más que esto. Y a veces es bueno dejarse llevar por la corriente, dejar que la nave vaya con e viento a favor, haciendo levisimas correciones a su rumbo.

Ahora es tiempo de volver a tomar el timón y llevar mi nave a donde yo desee.

Photo by Enric Cruz Lu00f3pez on Pexels.com