Paula y su eterna sonrisa

Se llamaba, se llama Paula; solo tenía diez y siete años. «De mayor», quería ser periodista.Le gustaba jugar a baloncesto.Era, todos los que la conocían, lo dicen, una persona feliz con una sonrisa perenne, de esas, tan necesarias, que transmiten felicidad y buen rollo. Un faro con dos piernas que iba iluminando a los que pasaban por su lado. Sin ir más lejos, el día de su despedida, sus amigos y familia eligieron una canción que debía definirla: «Escopinya» del grupo Oques Grasses; puro reflejo de lo que les irradiaba : «ets un aspersor d’amor= eres un aspersor de amor».

No la conocí personalmente , pero si a sus desconsolados padres; dos bellísimas personas, por lo que presumo , que Paula era una criatura de belleza interior sin igual.

Tu , Paula; te has marchado sin poderte despedir, de la forma más cruel que podía ser: una maldita y cruel enfermedad, inesperada, súbita , atroz, de las que no dan tregua , ni marcha atrás, en plena juventud, sin dar ningún margen de maniobra, de aviso ; aunque nadie puede estar preparado a esto.

Te has marchado con una maleta llena de sueños por cumplir; pero, también puedo decir, con un legado impresionante, a pesar de tu corta edad. La enorme tristeza y vacío que dejaste a un innumerable número de amigos, familiares y allegados es impresionante.Siempre podrás decir, que hiciste algo único y al alcance de pocos: que la plaza central de tu pueblo, Castellbisbal, se llenó completamente, en homenaje a ti.

Tu ahora te irás a acompañar a otros «ángeles» que te precedieron; mi hijo Alex , seguro que te habrá recibido con su sonrisa única y particular; y podrás ejercitar con el , tus dotes de una gran canguro-cuidadora como tu.

Los que se quedan aquí, tus papas María José y Charly y tus hermanos Carla y Marti, tienen el reto más difícil que se hayan podido encontrar en sus vidas : seguir adelante , embargados por la pena y tu recuerdo, con multitud de cosas que les hubieran encantado decirte, y con abrazos, besos, caricias que por lo inesperado , se quedaron ahí. Seguro Paula, que les gustará saber , que tu no se lo tienes en cuenta, que precisamente, esa felicidad que derrochabas, se debía a todo lo que ya te habían dado.

A ellos, decirles, que ahora les van a venir tiempos muy difíciles. Un proceso, el duelo, que deben pasarlo en todas sus fases: negación, irá, la negociación o fase del y si…, la depresión , hasta llegar a la etapa final : aceptación .

Superar la pena, será difícil, pero con el tiempo, aprenderán a convivir con ella.

Lo más importante es que en el futuro, se queden con los pensamientos positivos, con los recuerdos de tu sonrisa y la felicidad que les transmitiste, y no se dejen llevar por reproches y condicionales del tipo «y si…». El pasado es eso, pasado…ahora tenéis que pensar en el presente, en los que tenéis al lado: pareja, padres, hijos, hermanos …y sobretodo apoyaros como una piña, como la familia que sois, en la que Paula seguirá estando siempre presente. Es muy importante que os brindéis ese apoyo, de forma que en los días que uno se encuentre peor, el que esté menos mal pueda ayudarle.

Paula seguro que los que menos desearía , es ser la causa de vuestra tristeza, por ella y su recuerdo debéis mirar hacia adelante y perpetuarla en el tiempo, dentro de vuestros corazones, con los recuerdos mutuos más dulces que vivisteis.

Las circunstancias, las vivencias, que nos topamos en la vida, son las que son; y no está en nuestras manos poder cambiarlas.Somos marionetas de unos frágiles hilos, que no manejamos nosotros, por mucho que nos empeñemos,

Yo solo puedo deciros, en mi experiencia, de perder un hijo, absolutamente diferente e incomparable; porque cada una de estas situaciones son únicas, y cada uno las lleva como sabe y puede. Pues eso, que se sale adelante, que habrá días que el dolor y la pena os embargue, os bloquee, pero que lo importante es que lo viváis, y que penséis que al final debéis ser capaces de convivir con el mismo. No os apresuréis, tomaros vuestro tiempo, es importante…pensad que no estáis solos, que habemos muchas personas que estamos aquí, para ayudaros durante esta etapa , la cual tenéis que vivir irremediablemente , pero que el camino se puede hacer más ligero si os apoyáis entre vosotros y si dejáis que otros os ayuden.Ahora tenéis que mimaros, cuidaos, protegeos, recordando, por supuesto a Paula (ella siempre estará dentro vuestro) , pero con el objetivo de seguir viviendo con un vacío dentro vuestro, que nunca llenaréis; pero que, estoy convencido, superaréis. Os convertiréis en resilientes, y veréis que después de la tormenta, siempre sale el sol, un sol tan brillante como la sonrisa de Paula.

Solo me queda deciros, que me solidarizo con vosotros, que ayer volví a llorar al sentir vuestro dolor y revivir sensaciones que tenia dormidas, y que aquí me tenéis para , en la medida de mis posibilidades brindaros mi ayuda.

Un fuerte abrazo desde dentro de mi corazón , ese en que siempre pervivirá mi hijo Alex; al igual que hará en los vuestros Paula.

«Haber sabido superar las heridas del pasado»

IMG_2363

En una de mis entradas anteriores mencioné mi intención de escribir sobre cada uno de los principios del decálogo del Doctor Rojas.

Hoy le toca al principio segundo: «Haber sabido superar las heridas del pasado».

En mi caso personal, como ya he explicado en ocasiones anteriores, he vivido circustancias muy dificiles, de aquellas que producen heridas interiores, dificiles de superar.

La muerte de mi hijo Alex, y los seis años que vivió con entradas y salidas del hospital, han sido y es una de las experiencias más crudas que he vivido. Pero, tambien puedo decir, que de la misma he sabido sacar lo positivo, me he quedado con las sensaciones agradables que me brindó el tiempo que conviví con el: su ternura, su amor generoso y sin palabras, sus enseñanzas sobre supervivencia y apego a la vida a pesar de lo precaria que era…todo lo demás , las experiencias dramáticas , el sufrimiento del dia a dia, el desespero por no poder ayudarle mas, todo eso, lo he dejado atrás.

En el pasado , también cometí muchos errores, hice daño a algunas personas, que no lo merecian. Vaya mi perdón con ellas, y que mis actos en el presente, les hagan olvidar mis equivocaciones. El pasado no lo puedo cambiar, solo mis actuaciones en el presente podrán ayudar a cambiar su percepción y a que superen las heridas del pasado…pero eso será su decisión, yo por mi parte haré lo que esté en mi mano, y de ellos dependrá el pasar o no página.

Hoy por hoy, vivo en el presente, sin olvidar mi pasado, pero sin mirar demasiado hacia atrás.

Todo aquello que no me aporta, que no me ayuda;  no quiero ni recordarlo, ni rememorarlo. Me he convertido en un ser pragmático y que intenta vivir sin complicarse demasiado la existencia. ¿Mi motivación? : Disfrutar, sin hacer daño a los otros, y paladeando las experiencias vitales al máximo con quien quiero y me quiere. Vivo el presente, sin cuestionarme en demasia el futuro, porque se que el mismo es incierto, y no lo puedo controlar. Lo unico donde puedo actuar y  manejar es mi presente y mis circustancias.

En el momento que entendí , que simplemente era una persona, con mis limitaciones y defectos, pero que tambien tengo virtudes y aspectos que me diferencian , en positivo del resto, pase a otra dimensión.

Como decia Alaska en su canción «A quién le importa, lo que yo haga»…En mi caso personal, sólo me importa lo que le haga, y que pueda afectar a los que quiero y me quieren…a esos les dedico y les dedicaré toda mi devoción , al resto, simplemente pasaré por su lado, sin hacerles daño, respetándolos, pero sin mucho más.

Al fin y al cabo lo más importante que tenemos  y que debemos recordarnos continuamente , que esta vida que tenemos es unica y lo más preciado que tenemos. Nuestro tiempo es limitado, así porqué desperdiciarlo, en preocupaciones que tengan o no solución, acabarán pasando al igual que nuestro tiempo.

Pd. Esta entrada la he redactado, escuchando la lista de Spotify «Melancolía Indie»...pero simplemente porque me gusta este tipo de musica tranquila, nada que ver, con que me sienta melancólico…creo que mi entrada habla ilustrado que esto sería absolutamente incongruente.

 

unnamed

 

Mi hijo Alex y "Un monstruo viene a verme"

Hace unos dias vi la pelicula «Un monstruo viene a verme«. Me gustó mucho,  a la vez que percibí que me sentia bastante reflejado en lo que le pasaba al personaje principal. No sabia demasiado bien el porqué, pero entendia que habia muchos mensajes «encubiertos en la película». Y algunos de ellos eran absolutamente acordes con una de mis más profundas experiencias personales de mi vida.

Hoy leyendo el muy buen artículo escrito en el blog de Sonia Esquinas (Psicología de Familia) me ha hecho reflexionar un poco (mejor dicho un mucho) más al respecto.

Hay una frase de su articulo, con la que me identifico plenamente:

«¿Quién no ha sentido culpa por la necesidad de que todo termine de una vez en una larga enfermedad, cuando vemos que no hay solución?;  nos sentimos egoístas pero es que es un mecanismo de defensa normal en los seres humanos y de ahí la profundidad de la película.»


Mi hijo Àlex:
Creo que os he hablado en ocasiones anteriores, que además de mis tres hijas, tuve un hijo llamado Alex. Alex nació con una enfermedad de las maldenominadas raras (en realidad , ese termino, engloba a aquellas enfermedades que por su baja casuística, se invierte poco (o nada) de dinero en investigación o por parte de las farmacéuticas (ya sabeis, el dinero, la economia, es lo que mueve todo).
Bueno el caso es que cuando nació  Alex, nos encontramos con una problema completamente inesperado (aqui podria hablaros de la negligencia de los medicos-especialistas que estuvieron realizando el seguimiento del embarazo, por no ser capaces de detectar, algo aparentemente de facil detección…,pero mejor, lo dejo estar, porque no me aporta nada). Como decia, finalmente, y tras multitud de pruebas se le diagnóstico el denominado «Sindrome de Vici» (clicar el link anterior si quereis conocer más de esa enfermedad y de la entrevista que nos hicieron en el diario el Mundo).

Lo que me gustaría explicaros, es que a Alex se le diagnóstico esa enfermedad, absolutamente incurable y de diagnóstico fatal: le daban 3 años de vida.
Al final vivió 6 años, y si fueron tantos, se debieron a los innumerables cuidados y al cariño que le dimos en todo momento. Cuidar a alguien con una enfermedad de este tipo, que no se puede valer por si mismo, es muy duro…lo unico que te ayuda es verlo feliz y contento, y disfrutar de las muestras de enorme ternura y amor que nos brindaba. Y todo eso a pesar de tener una vida muy precaria por la grandisima dependencia que tenia de los que le queriamos.(No se porqué demonios los seres humanos nos quejamos tanto por autenticas chorradas…)

Cuando sucede algo asi, tu vida cambia completamente, pasan a un segundo o tercer plano, todos tus intereses personales; todo gira alrededor de una unica cosa: el hacerle la vida un poco mejor a alguien a quien quieres con toda tu alma y que deseas que sea feliz y que tenga un cierto grado de bienestar. Pero toda esa dedicación, tremendamente dura, sabes que está localizada en un tiempo finito, que tienes que cambiar todas tus prioridades, porque quizás no haya un mañana para tu hijo…y en el fondo, el unico consuelo que te queda, es el haber hecho todo lo que ha estado en tu mano durante ese tiempo. Y al final, aunque parezcas un egoista (y es por esto, por lo que me identifico con el articulo), quieres que se acabe, que tu ser querido deje de sufrir, porque sabes que no vas a poder hacer más por el…Pero, con la tranquilidad, de que cuando todo se acabe (al menos en lo terrenal), te quede tu espiritú y tu animo con absoluta paz , por saber que hiciste todo lo que estaba en tu mano, mientras estuvo contigo, y que no te dejaste nada en tu interior.

La vida debe seguir, tienes que continuar buscando la felicidad, y quedarte sólo las partes positivas de la experiencia vital que has tenido. Y saber que Alex continuará viviendo en ti, en tus pensamientos , en su recuerdo, en sus enseñanzas.

Mañana, 6 de noviembre,  Alex hubiera cumplido 10 años: seguiré escuchando su sonrisa unica en mi interior e intentaré ser feliz por él y por mi : se lo debo.

 

 

 

Alex, gracias por todas tus enseñanzas

Alex, tres años han pasado ya desde nuestro último abrazo, desde nuestros últimos besos; tres años en los que sigues estando dentro de mi, iluminándome con tus recuerdos y enseñanzas y haciéndome entender que la vida es más sencilla de lo que creemos ..hoy más que nunca me gustaría poder volver a abrazarte , besarte y agradecerte tu paso por mi vida. Te extraño, te quiero y nunca, nunca , nunca te olvidaré.
Con todo mi amor, hasta siempre príncipe mío!

Resiliencia para Life Squeezers

Resiliencia, es la capacidad de recuperarse de las situaciones de crisis y aprender de ellas. Consiste en tener una mente flexible y pensamiento optimista, con metas claras y con la certeza de que todo pasa.Es la capacidad de adaptación del ser humano tras circunstancias especialmente difíciles.

 

Creo que soy un resiliente, o cuando menos, me gusta pensar que si. La vida me llevó a pasar por una andadura especialmente difícil, la enfermedad de mi hijo Alex desde su nacimiento hasta su temprano fallecimiento con seis años, y todas las duras experiencias durante ese periodo: operaciones varias, descubrimiento de su enfermedad, connotaciones y consecuencias fatales de la misma, pérdida de toda esperanza de sanacion, esperanza de vida de solo tres años, reanimaciones varias en primera persona y multitud de otras situaciones muy duras y de las que procuro pasar por encima sin entrar en más detalles.
Las experiencias negativas siempre están ahí, pero en mi caso hace ya mucho tiempo que opte por acordarme solo de los buenos momentos; porque aunque el panorama anterior no fuese el más halagüeño, al final esas sensaciones positivas son con las que me quedo y hago perdurar para siempre conmigo: la sonrisa de mi hijo, su amor completo y sin cortapisas…jamás me he sentido tan Amado, o cuando menos de la forma que Alex manifestaba, sus pequeños-grandes avances que me llenaban de alegría y sobretodo su ternura de osito de peluche con sus abrazos, y sus «besos» y risas.
Alex, con su corta existencia  me enseñó mucho más de la vida que cualquier otra experiencia vivida: a ser feliz con lo mínimo, a luchar por la vida como solo hacen los supervivientes, y perdurar por siempre dentro de mí en forma de calorcito interior que me calienta el alma.
Porqué sí, se puede salir de un tipo de experiencia así y adaptarte y mirar hacia delante, valorando mucho más la vida y sus circunstancias, y no dejándose llevar por el desánimo a pesar de que  a veces vengan nuevos retos que nos parecen realmente difíciles.
Ninguna otra experiencia se puede asemejar a  la pérdida de un hijo…pero en mi caso, al saber que más tarde o temprano llegaría un final, que no por no deseado, era irremediable…el convivir con esa certeza , día a día, me permitió,  el poder despedirme de él con la grata sensación de haberle dado todo y más, cada uno de los días en los que vivió; intentándole dar de todo el amor posible, y quedándome con la conciencia tranquila de haberlo intentado todo y haberle dado todo lo que estaba en mis manos.
Siempre he tenido la convicción, de que Alex vivió tres años más de los que le daban como esperanza de vida, porque tuvo a su lado a los que le queríamos; y sentía, en primera persona, nuestro gran amor…y eso le llevó a luchar y luchar por seguir existiendo, para poder seguir recibiendo nuestro amor, y a la vez premiándonos al hacernos  partícipes del suyo.
Esas vivencias, quedaron dentro de mi, y han servido para hacerme como soy ahora….intento mirar la vida con esperanza y sobreponerme cuando me llegan circunstancias «difíciles».Soy humano evidentemente, y a veces me vence el desánimo, cuando, como ahora ,mi trabajo me satura y me afecta en mi ánimo más de lo deseable….pero es entonces, cuando miro hacia atrás, pienso en Alex y su lucha intensa, y me doy cuenta de que no tengo derecho a quejarme, que la vida es mucho más que un simple trabajo por muy intenso y saturador que pueda ser y que hay mucho más fuera de él.
Que la vida es mucho más bonita de lo que podamos ,a veces , pensar, que solo se trata de cambiar el punto de vista para que la perspectiva de la misma y su enfoque nos cambie, y que sepamos valorar que tenemos mucho que agradecer y mucho que aportar a los que nos rodean.En mi caso, además de que Alex sigue conmigo en su recuerdo imborrable e imperecedero, tengo la suerte de tener una pareja maravillosa, con la que estoy viviendo una segunda juventud y que me hace muy feliz y unas hijas que me llenan de orgullo, satisfacción y alegría.
 
Cambia la perspectiva, mira el vaso medio lleno, no te bloquees y piensa que todo pasa, que tras la tormenta siempre viene la calma, y vive y disfruta cada día de tu existencia como si no hubiese un mañana…exprime tu vida , se un resiliente , se un Life Squeezer!
Y tú eres un resiliente o solo te dedicas a lamentarte de lo que podría haber sido y no es?