¿Eres lo que pareces?

220px-My_Wife_and_My_Mother-In-Law_(Hill).svg.png

La tercera premisa del decalogo del Dr. Rojas es la relativa a «Tener una buena percepción de la realidad».

Podrias contestarte ahora mismo si «Eres lo que pareces» . Si lo que proyectas de tu personalidad es muy similar a como realmente eres. ¿Lo has pensado?

En el dibujo superior : ¿qué ves, una mujer joven o una mujer anciana?.

Parece fundamental, que con el paso de los años,  el reducir la distancia relativa a como eres respecto a lo que representas. Y eso pasa por un proceso de conocerse bien y saber lo que uno es  lo que representa hacia los demas. A más alejado estes de lo que eres versus lo que proyectas, vives más cercano a una farsa, a una mentira, a una obra de teatro donde el actor principal eres tu.

Si sabes realmente lo que puedes esperar de ti, si no te engañas con falsas «propias» promesas, creencias o mascaras. Si eres sincero contigo mismo. Si lo que proyectas, y ven los demás,  es muy parecido a como realmente eres: te encontrarás mejor y evitarás el tener que estar todo el tiempo fingiendo ser alguien que no eres. Eso desgasta , además más tarde o temprano, si vives en una mentira, te acabaran pillando.

Es decir a menos distancia haya entre como eres y lo que proyectas, tu entorno-las personas que te rodean, además, confiarán más en ti. Sabran bien lo que pueden esperar de ti, no se harán falsas idealizaciones , y no te exigirán más de lo que les realmente les puedes dar. Pero eso no es lo más importante, para ti como persona, te será más facil , porque al conocerte bien vivirás dentro de tus posibilidades, sin pretender proyectar imagenes que sólo te exigirán el perder tu foco en lo verdaderamente importante, al pasarte el tiempo actuando en un papel que no es el tuyo.

En terminos de psicologia hay un cuadrante que lo explica. La ventana de Johari mediante cuatro cuadrante separa las areas de mi personalidad que yo conozco o desconozco respecto a las que los demás conocen o desconocen.

herramientas-3-ventana-de-johari-5-638

A más me mueva-proyecte en el area que yo conozco y los demás conocen (Area abierta o libre) más confianza voy a generar a los demás , porque me voy a mostrar tal como realmente soy.  En teoría , según dice este modelo, voy a ser una persona más sana y armónica conmigo mismo y con los demás. No obstante, esto no quiere decir que las personas más introvertidas no estén sanas, todo lo contrario. Simplemente hay personas que , estando bien consigo mismas, no desean mostrar abiertamente su personalidad, y eso es perfectamente loable.

Otro aspecto importante, que al menos a mi me pasa, es que con el paso de los años, te sueles mostrar mucho más abierto. Ocultas muchos menos aspectos de ti mismo y muestras como realmente eres. Creo que esto forma parte de la madurez, el que te importa mucho menos lo que piensen los demás de ti (el famoso «que dirán»), y mucho más lo que tu piensas de ti. Realmente te encuentras mejor contigo mismo, como realmente eres, a lo que has llegado y te da más igual lo que los demás puedan opinar o pensar de ti.

En mi caso , me ha permitido el dejar atrás, momentos de mi vida, en los que no me encontraba bien conmigo mismo, no me gustaba como era. Y así es muy dificil (imposible) que puedas llegar a gustar a los que te rodean (los estas engañando).

Hoy puedo decir, sin pecar de soberbia,  que me gusto y estoy «encantado de conocerme».

¿Y tu «Life Squeezer» que te contestarías a esa pregunta?. Piensalo.

IMG_3035

¿Eres como el cisne del cuento del Patito Feo, todavia no te has mostrado como realmente eres?

Pd. Esta entrada la he redactado escuchando a un grupo que acabo de descubrir, aunque ya llevan años en el panorama musical ,  que se llama Mazzy Star. Tienen una musica ideal para escuchar mientras «estas perdido en tus pensamientos». Os dejo el link a una de las canciones que acaban de publicar «Quiet, The Winter Harbor»

 

«Haber sabido superar las heridas del pasado»

IMG_2363

En una de mis entradas anteriores mencioné mi intención de escribir sobre cada uno de los principios del decálogo del Doctor Rojas.

Hoy le toca al principio segundo: «Haber sabido superar las heridas del pasado».

En mi caso personal, como ya he explicado en ocasiones anteriores, he vivido circustancias muy dificiles, de aquellas que producen heridas interiores, dificiles de superar.

La muerte de mi hijo Alex, y los seis años que vivió con entradas y salidas del hospital, han sido y es una de las experiencias más crudas que he vivido. Pero, tambien puedo decir, que de la misma he sabido sacar lo positivo, me he quedado con las sensaciones agradables que me brindó el tiempo que conviví con el: su ternura, su amor generoso y sin palabras, sus enseñanzas sobre supervivencia y apego a la vida a pesar de lo precaria que era…todo lo demás , las experiencias dramáticas , el sufrimiento del dia a dia, el desespero por no poder ayudarle mas, todo eso, lo he dejado atrás.

En el pasado , también cometí muchos errores, hice daño a algunas personas, que no lo merecian. Vaya mi perdón con ellas, y que mis actos en el presente, les hagan olvidar mis equivocaciones. El pasado no lo puedo cambiar, solo mis actuaciones en el presente podrán ayudar a cambiar su percepción y a que superen las heridas del pasado…pero eso será su decisión, yo por mi parte haré lo que esté en mi mano, y de ellos dependrá el pasar o no página.

Hoy por hoy, vivo en el presente, sin olvidar mi pasado, pero sin mirar demasiado hacia atrás.

Todo aquello que no me aporta, que no me ayuda;  no quiero ni recordarlo, ni rememorarlo. Me he convertido en un ser pragmático y que intenta vivir sin complicarse demasiado la existencia. ¿Mi motivación? : Disfrutar, sin hacer daño a los otros, y paladeando las experiencias vitales al máximo con quien quiero y me quiere. Vivo el presente, sin cuestionarme en demasia el futuro, porque se que el mismo es incierto, y no lo puedo controlar. Lo unico donde puedo actuar y  manejar es mi presente y mis circustancias.

En el momento que entendí , que simplemente era una persona, con mis limitaciones y defectos, pero que tambien tengo virtudes y aspectos que me diferencian , en positivo del resto, pase a otra dimensión.

Como decia Alaska en su canción «A quién le importa, lo que yo haga»…En mi caso personal, sólo me importa lo que le haga, y que pueda afectar a los que quiero y me quieren…a esos les dedico y les dedicaré toda mi devoción , al resto, simplemente pasaré por su lado, sin hacerles daño, respetándolos, pero sin mucho más.

Al fin y al cabo lo más importante que tenemos  y que debemos recordarnos continuamente , que esta vida que tenemos es unica y lo más preciado que tenemos. Nuestro tiempo es limitado, así porqué desperdiciarlo, en preocupaciones que tengan o no solución, acabarán pasando al igual que nuestro tiempo.

Pd. Esta entrada la he redactado, escuchando la lista de Spotify «Melancolía Indie»...pero simplemente porque me gusta este tipo de musica tranquila, nada que ver, con que me sienta melancólico…creo que mi entrada habla ilustrado que esto sería absolutamente incongruente.

 

unnamed

 

Decálogo de la persona madura

download

El decálogo de la persona madura,  escrito por el prestigioso Doctor Enrique Rojas, Director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas, como parte del prólogo del conocido libro de Wayne Dyer, Tus Zonas Erróneas; es una de las mejores recopilaciones sobre la personalidad que he leido nunca.

En el mismo , Rojas , divide , de una forma concisa , pero a la vez llena de contenido , los factores que van implícitos a una personalidad madura y a la madurez de los sentimientos. Así en sus dos decálogos desglosa, aquellos aspectos que , si los has desarrollado bien, te han ayudado, tras «encontrarte a ti mismo», a tener una personalidad donde el pensamiento, la afectividad, la manera de afrontar las circunstancias y tu manera concreta de actuar están plenamente consolidadas.Me he dado cuenta, que sobre algunos de ellos he escrito en mi blog, es mi intención en las próximas entradas , tomar como guia-referencia en estos dos decálogos y profundizar sobre sus contenidos.

El decálogo sobre la madurez de la personalidad consta de los siguientes apartados:

  1. Conocerse a sí mismo
  2. Haber sabido superar las heridas del pasado
  3. Tener una buena percepción de la realidad
  4. Estabilidad emocional
  5. Tener un programa de vida coherente y realista
  6. Ser independiente de la gente
  7. Tener un buen equilibrio entre corazón y cabeza
  8. Tener una buena educación de la voluntad
  9. Tener sentido del humor
  10. Tener criterios morales y éticos estables

frase-la-madurez-es-aquella-edad-en-que-uno-ya-no-se-deja-enganar-por-si-mismo-ralph-waldo-emerson-172415

El decálogo sobre la madurez de los sentimientos, indica los apartados para que la vida afectiva esté bien formada. Teniendo en cuenta, cómo dice el autor, que el principal sentimiento de la vida es el amor :

«Gracias al amor tiene sentido la vida»

Las 10 premisas de ese decálogo sobre la madurez de los sentimientos son:

  1. Saber qué es el amor
  2. Saber que los sentimientos son perfectibles y defectivo es
  3. No divinizar el amor
  4. No convertir a la otra persona en absoluto
  5. Saber dar y recibir amor
  6. Ser capaz de elaborar un proyecto común
  7. Tener una buen comunicación
  8. Conocer la metodología del amor
  9. Tener una sexualidad positiva
  10. Saber que los sentimientos se pueden gobernar.

Como indicaba , el resumen me parece genial, porque es difícil abarcar tanto en tan pocas líneas. Al fin y al cabo hablamos de algo tan amplío y variado como la personalidad, donde, sin duda, cada persona del planeta tiene una propia y particular.

Lo dicho , las tomaré como punto de inspiración en proximas entradas de mi blog en mi busqueda de como exprimir la vida, leitmotiv de un verdadero Life Squeezer.

Madurez mental y emocional