Vuela bajo y seguro en tu día a día; pero si quieres llegar lejos debes arriesgarte y volar más alto!

 

No sé si es porque estoy cansado y todavía recuperándome de mi periplo por Asia…él jetlag te juega , a veces, malas pasadas, pero hoy me he despertado con unas cuantas ideas ¿»trascendentes»? sobre mi vida.

No se,  últimamente,  tengo la sensación de que no estoy manejando, todo lo bien que quisiera,  mi vida.O al menos, esto es lo que me está pasando estos días, donde tengo la sensación de no ir bien encaminado.
Parece como si solo me dejase llevar por las circunstancias,  y fuese dando bandazos de un lado a otro , sin tener demasiado claro a dónde ir.

No os equivoqueis:  soy feliz, en lo personal y, a ratos, en lo profesional. Pero hoy, como decía,  me he levantado con sensación de no profundizar = disfrutar demasiado en mis experiencias; en moverme otra vez, por criterios de cantidad, en lugar de calidad….y:  no me gusta.

Pasan mis días, sin demasiada pena ni gloria; completamente llenos de actividades;  y me pregunto sobre la trascendencia de las mismas. Parece como si tan solo, todo se quedase,  en mera superficialidad. Ya sabeis el dicho: «quién mucho abarca, poco aprieta…».
Y a pesar de que pueda parecer incongruente,  él querer ser un Life Squeezer;  y exprimir al máximo la vida y vivir plenamente el presente;  hoy me he despertado pensando en que eso está muy bien, pero,  que al final,  es muy importante, para evitar ir caminando cuan pollo decapitado, el saber,  a dónde quieres ir.

Pensando al respecto me he acordado del ejercicio sugerido por David Allen en su libro GTD. El modelo de las seis etapas, aquel donde sugiere,  que nos convirtamos en un piloto de avión y pilotemos a diferentes alturas. Esas diferentes cotas;  son nuestras diferentes alturas de miras;  y son,  las que nos permiten,  el visualizar una mayor distancia… un mayor radio de acción.

Prosiguiendo con el simil, si vuelas una avioneta pequeña o u simple helicóptero , tu radio de visión se circunscribe a distancia cortas. Es decir, a meros objetivos próximos, del día a día o no más allá de una semana.
Si vuelas en un avión en ruta nacional, ya dispones de un mayor alcance,el cual se circunscribiría a tus objetivos en la vida,  a medio plazo.
Ahora bien si vuelas en un avión transoceánico , tú radio de acción es mucho más amplio y ahí es donde se engloban tus objetivos en la vida a largo plazo.
No puedes estar siempre manejando tu avioneta en el corto alcance; eso está bien para el día a día; pero en algún momento deberías meter tu avioneta o helicóptero en otro avión más grande y moverlo de ubicación. En ese momento,  te seguirás fijando objetivos a corto plazo; pero,  con una perspectiva completamente diferente…y esto; si no eres un mero conformista, te va a enriquecer y te a permitir explorar nuevos horizontes, nuevos escenarios, nuevas etapas en tu vida.
Os recomiendo «Life Squeezers» que hagais una reflexión de vuestro libro de ruta,  cada cierto tiempo (trimestral o semestralmente). Sólo así, mirando hacia atrás, pero bajo control, podréis valorar el camino andado y si estáis siguiendo el camino que os habéis marcado y por ende la consecución de vuestros objetivos en la vida

Entrada recomendada escuchando la canción de Love of Lesbian «Planeador» de su último album «El Poeta Halley»…la cual le «va al pelo».

 

Cómo ayudar a nuestros hijos a ser más eficientes aplicando GTD : mini-Life Squeezers esta aqui

Tengo tres hijas fantásticas, y no es mero amor de padre; con grandes virtudes, algun que otro defecto, pero con una característica que las diferencia de la mayoría de jovenes: su enorme grado de responsabilidad.
Lamentablemente cuando hablo con amigos y familiares, su queja más habitual es la mala actitud de sus hijos en los estudios que se plasma en deficientes resultados académicos. En mi caso,  es todo lo contrario, mis hijas estudian y estudian , sin tener que ir detrás de ellas y dedicándole mucho, pero que mucho tiempo,  a las tareas del colegio. A esto se une  un enorme grado de exigencia consigo mismas, y un gran inconformismo, que las lleva a no darse un respiro, y estar permanentemente conectadas a «sus obligaciones».No se conforman con un mero aprobado, su objetivo es más ambicioso y buscan la excelencia y ser las mejores : son competititivas.

 

Probablemente muchos de vosotros, tras leer lo anterior, me diréis, pero de qué me quejo!….que no tengo motivos… Y os tengo que contestar que si, que tengo una queja muy grande , que va intrínseca a nuestra cultura latina y que se refiere a nuestra habitual falta de eficiencia.

Mis hijas son muy eficaces , sacan grandes notas, pero… a costa de una enorme inversión de tiempo y sacrificio = son poco eficientes. 

No es lo mismo ser eficaz que ser eficiente.


Y es aquí donde entra mi reflexión mi cuestionamiento al sistema docente actual. Alguien se ha parado a enseñarles a estudiar, a organizar su tiempo, a saber filtrar lo verdaderamente importante de lo superfluo (de la paja)… Los programas de estudios están más pensados en memorizar datos que en aplicar lógica y razonamiento, y creo que no se les enseña a nuestros pequeños, algo que les va a ser fundamental en su vida: el saber organizarse y priorizar.

Y por aquello de no cargar las culpas en los demas, y haciendo autocrítica, me he dado cuenta que en mi caso me pasa aquello de «en casa de herrero, cuchillo de palo»….y resulta que la solución está en mis manos (en nuestras manos) y me he propuesto el ayudar a mis hijas en que sean más eficientes, para convertirlas en «mini-Life Squeezers» y que puedan disponer de más tiempo para si mismas, eso si, sin descuidar sus obligaciones. Me he propuesto hacerlas más eficientes con el mismo grado de eficacia actual.

Como creo que mis aprendizajes y enseñanzas, os pueden ser de utilidad a muchos de vosotros, he decidido incorporar una nueva sección llamada «Hazme Eficiente» en el blog específica al respecto: Cómo aplicar la metodología GTD al estudio (y la vida en general) para niños y jovenes. En la misma, iré incorporando articulos, aplicaciones y metodología práctica directamente encaminada a estudiantes.

Como veis estoy de cambios en el Blog (ya sabeis renovarse, o morir) y ademas de lo anterior, con el fin de facilitar el acceso a aquellas aplicaciones de productividad de las que voy hablando, he creado una nueva sección donde las iré clasificando. La misma se llamará «ProductividApp«

Espero que estos cambios os gusten….os sirvan de ayuda para nuestro objetivo de ser un verdadero «Life Squeezer» y ayudar a nuestros retoñ@s en su objetivo de ser unos «mini-Life Squeezers» desde bien pequeñitos.

 

INBOX ZERO Y OTRAS APLICACIONES PARA HACER TU VIDA MÁS FÁCIL

Como os comentado en entradas anteriores, mi gestor de tareas y de mail, que me permite conseguir mi objetivo de «Inbox cero» en Gmail, se llama ActiveInbox (AI). La misma funciona a la perfección, en base a la filosofía de trabajo GTD, en el ordenador;  y desde que la utilizo, tengo que confesar que he mejorado sustancialmente mi productividad y control de email.

Su problema, es que todavía no disponen de una aplicación de caracteristicas similares para teléfonos moviles o tablets. En estos momentos están trabajando en una aplicación Beta, la cual está en proceso de prueba.
Mientras la misma no funciona, los desarrolladores de AI recomiendan una aplicación denominada «IQ Tell«. El concepto es similar, es decir el que a la vez que lees tu mail, puedas definir qué hacer con cada uno de los mismo,y clasificarlos como Tareas . Su video de introducción es tremendamente clarificador de como funciona. Una de sus ventajas es que funciona tambien en el ordenador como una aplicación y a su vez está integrada con Evernote.

Tengo la intención de irla probando, ya os iré contando.

Hablando de Evernote (EN), y a raíz de la entrada de la pasada semana, recibí alguna solicitud de alguna guia para su uso. Os adjunto algunos enlaces a las mismas, simplemente debeis pulsar sobre la palabra en cuestión para que os lleve a la entrada:

Si EN os parece complicado, Google hace muy poco tiempo que ha sacado su aplicación de notas, perfectamente integrada con todas sus aplicaciones. La misma se denomina «Google Keep» y la idea es disponer de una herramienta donde puedas anotar rápidamente cualquier idea que te venga a la cabeza. La aplicación permite incluir notas de voz, fotos, etc…Las mismas se pueden compartir y su visualización en forma de mosaico-mind map, es  muy atractiva.
Os animo a explorarlas, seguro que las vais a encontrar muy interesantes y con gran utilidad para conseguir mejorar vuestra productividad. Son aplicaciones que nos permiten el conseguir «descargar» de nuestra cabeza, ideas que nos rondan, mejorar nuestra gestión del dia a dia, al conseguir, por ejemplo una mejor gestión del mail y el objetivo, tan deseado, de tener un Inbox cero.
Y tu Life Squeezer, porqué no te animas a utilizarlas, y me cuentas tus experiencias. Os animo  que para cualquier comentario o pregunta que querais hacerme utiliceis el apartado de «Comentarios» al final de la entrada del Blog.
 
 
 
 

Cómo Organizo Mi Información en un Entorno Seguro…"en la nube"

 

Uno de los riesgos más importantes que teniamos en el pasado era la posibilidad de perder toda nuestra información más valiosa por no haber hecho una copia de seguridad externa.
Esto, hoy en dia, si nos pasase es imperdonable, ya que gracias a los servicios en red, mediante internet, disponemos de aplicaciones que nos realizan copias de seguridad automaticamente, disponiendo de ellas «in cloud = en la nube», con las grandes ventajas que esto aporta:

  • Datos en un entorno seguro , evitando el tener que tener dispositivos de datos externos (discos duros externos, pen-drives, etc..)
  • Disposición de los datos desde cualquier ordenador o dispositivo movil (tablets o smartphones)
En mi caso utilizo para mi entorno profesional los servicios de Google Drive, los cuales están vinculados directamente a mi cuenta Gmail corporativa.
Con el fin de facilitarme el trabajo del dia a dia, las carpetas de los proyectos que tengo activos en ese momento, los tengo en mi disco duro, sincronizándose con la copia de seguridad de Google Drive, para ello tienes que instalar la apliación Google Desktop. Esa aplicación creará una carpeta en el disco duro de tu ordenador llamada «Google Drive», de forma que la información que «cuelgues» en la misma, se sincronizará automáticamente en la nube. Por temas de poco espacio en el disco duro de mi laptop, sólo sincronizo los datos que realmente estoy trabajando en ese momento. El resto de información de mi antiguo disco duro, la tengo tambien en Drive, pero no mantengo copia de la misma en mi laptop. Es decir dispongo de esos datos en la nube y puedo acceder a ellos siempre que requiera de los mismos….y claro, disponga de conexión de datos a internet. Para hacer esto, lo que tienes que hacer es ir a «My Drive» y cargar en el mismo los archivos que desees de tu disco duro externo. Recuerda que esos archivos no estarán en tu disco duro del ordenador sólo en la nube del Drive.
Google ha hecho un esfuerzo muy importante en los últimos tiempos para disponer de aplicación similares a las de Word, Excel o Powerpoint del paquete Office y se pueden trabajar directamente en sus formatos Documentos Google (GDocs), Hojas de Cálculo de Google (GSheet)  y Presentaciones de Google (GSlides)
; no obstante las aplicaciones de
Microsoft Office son absolutamente compatibles, se pueden trabajar directamente con ellas y luego que se suban al Drive.

Otra característica de Drive, es que las carpetas las puedes «personalizar» cambiandoles colores, ponerle «estrellas» para facilitar su identificación y manejo.

Pero lo mejor de todo, es que facilmente puedes compartir los documentos con otras personas y permitir que sobre la misma hoja de cálculo, un equipo de personas a las que les hayas dado autorización, puedan realizar sus aportaciones y modificaciones, evitándose de esa forma copias de documentos redundantes y los tediosos «copy-paste».

Otra gran ventaja es que si utilizas el sistema de mensajeria de Google : «Hangouts«, además de poder hacer videoconferencias , puedes compartir tu pantalla y los documentos que estas viendo con el resto de personas, facilitando y mucho el trabajo en equipo.
En mi caso, para las fotos y su copia de seguridad automática, utilizo la aplicación Dropbox. Esta aplicación es ideal para que evitar perder las fotos que hagas en tus dispositivos moviles, de forma que automaticamente esa foto va a parar a la nube, sin los riesgos de que las pierdas. Si sólo utilizas Dropbox para esto , su capacidad gratuita de como mínimo 5Gb de te da la opción de almacenar un buen numero de fotos. Esto es ideal cuando estas de viaje, de forma que cuando llegas al hotel con una conexión de datos, «subes» tus fotos, y puedes eliminarlas de tu teléfono movil, evitando que se colapse su memoria.

En otras entradas os he hablado de la aplicación Evernote. En mi caso, por mi compromiso de «papeles cero», cada dia cuando acabo de trabajar, hago copias de todas las notas que he realizado en papel con mi smartphone y automáticamente dispongo de ellas en la nube de Evernote, de esta forma, dispongo de los datos para poder recuperarlos en cualquier momento, sin necesidad de tener que transportarlos en soporte fisico (papel, libretas, etc..). Esta aplicación es ideal para almacenar TODO, desde tarjetas de visitas, facturas, garantias de productos, e incluso si activas la extension en el navegador Google Chrome puedes copiar directamente articulos o información que encuentres navegando de forma que te quede almacenada para tu «biblioteca» de Evernote. Si además quieres que esa copia te la haga «limpia» sin publicidades u otras molestas informaciones, la extensión de Chrome Clearly te la limpia para clasificarla mejor.

En el caso de Evernote las notas, las puedes clasificar con etiquetas o libretas (es asi como llaman a las carpetas) de forma que las puedes recuperar con su buscador de forma rápida y eficaz.
Lo más importante, es que dispongas de TU método personal de clasificación, por lo que os recomiendo a que previamente os hagais un esquema de cómo y donde quereis clasificar vuestra información fundamental, vale la pena que destineis un tiempo a esto, porque lo que decidais, que seguro que estará bien, os marcará en el futuro vuestra forma de clasificar, y garantizar que dispongais de vuestra información segura y bien ordenada, y sobretodo facilmente localizable.
¿Y tu «Life Squeezer» a que esperas para organizar tu información y evitar desagradables disgustos de pérdida de valiosa información. Sin duda este pequeño gesto puede contribuir a que dispongas de más tiempo para otras cosas más importantes: TU TIEMPO LIBRE?

 

Angustia: Los "Life Squeezers" somos humanos y también tenemos momentos de debilidad

Esta semana he experimentado una desagradable sensación, que hacia mucho tiempo que no sufría: la angustia.
La angustia se define como una sensación de intranquilidad o inquietud muy intensa causada especialmente por algo desagradable o por la amenaza de una desgracia o un peligro.

En mi caso ha venido motivado por la preparación de una propuesta para un proyecto enorme con muchisimas entradas y variables. El mismo me ha obligado a trabajar durante muchos dias, con un ritmo muy por encima del deseable, sin descansar lo suficiente, y sin poder aplicarme «mi cuento», es decir hacer todas aquellas actividades, que promulgo en este blog, y que te ayudan precisamente a evitar llegar a situaciones como esta. Vamos que en casa de herrero, cuchillo de palo.

En mi caso la angustia se manifestaba con que me costaba conciliar el sueño, y cuando me despertaba a media noche, mi cerebro se activaba al instante, porque llegaba una avalancha de ideas de golpe al mismo. Lo curioso es que muchas de esas ideas, me habian pasado inadvertidas el dia anterior, precisamente motivadas por el ritmo desenfrenado; es increible como trabaja el subconsciente cuando duermes. El caso es que me despertaba con  ataques de ansiedad…o cuando menos lo que yo he interpretado como tales: respiración agitada, sobreinspiraciones , opresión en el pecho y «mariposas» en el estomago.

Lo bueno de la historia, es que ayer, por fin , le di a la tecla y el proyecto ya lo hemos enviado, es decir hoy estoy mucho más tranquilo. Lo malo, es que tengo la sensación de que me ha pasado un tren por encima (la excesiva tensión, genera que se te contracture la musculatura involuntariamente), tengo «resaca» y no por beber, si no por la sensación de «agujetas» en mi cerebro = saturación y falta de claridad de ideas.

¿Y que voy a hacer hoy?. Me voy a aplicar mi personal terapia de choque, y alejarme, aunque sea, tan solo por un par de dias (es más tiempo del que podría parecer), del origen de mis tensiones.
Se que me tengo que mimar, para evitar potenciales males mayores, y me voy a aplicar las siguientes acciones:

  • En primer lugar, voy a  aumentar mi actividad física. Empezaré a correr progresivamente y sin hacer esfuerzos, lamentablemente en las tres ultimas semanas, he estado completamente en el dique seco, ya que al proyecto anterior, se le juntó molestias en mi rodilla (es lo que tiene, el querer hacer bajadas en la montaña al estilo Kilian Jornet, pero con bastantes kilos de más).No obstante, se que no tengo excusa y  para próximas veces, intentaré aunque sea salir a caminar, que se ha demostrado como un buen remedio para calmar la angustia, y pensar en positivo.
  • En segundo lugar, disfrutar de y con mi familia. Jugando con mis hijas o ayudandolas en aquellas actividades donde me requieran (el otro dia «redescubrí» ayudando a hacer deberes con mi hija mayor, la física de la luz … y aprendi cosas nuevas, con mucha ilusión, claro que la fibra optica «brillaba» por su ausencia cuando estudiaba el Bachillerato…).
  • En tercer lugar, dedicar un tiempo a algunos de mis «hobbies» olvidados: tengo un acuario de 250 litros, que necesita algunos cuidados y un poco de renovación y alegria (peces nuevos). Los peces, seguro que me lo agradecerán, y volverlo al punto de partida, me motivará a seguir cuidandolo y evitar el volverlo a dejar descuidado.
  • En cuarto lugar, hacer alguna actividad de bricolage o de limpieza en casa o simplemente con las manos, alejada del ordenador (mi herramienta habitual).
Como veis tengo un plan, que hará que mejore rapidamente. El problema que me inquieta es pensar en como evitar que se vuelva a repetir una situación de «desborde» como la de la semana pasada…»mi barco se hundia, y me tuve que poner a achicar agua».
Pensando al respecto, creo que la clave está en dejar algo de tiempo en la carga habitual de trabajo para imprevistos e intentar prever potenciales proyectos, planificandolos con el tiempo suficiente, antes de que se llegue a las fechas límites.(No planifiques el 100% de tu tiempo, y deja un 20% por si acaso…)
Inconscientemente intento aplicar en cualquier cosa que me llega, además de las pautas GTD, la llamada Matriz de Eisenhower; pero combinada con algunas preguntas que me ayuden a la clasificación de la entrada del «marrón».
Intento contestarme a estas preguntas
  1. ¿De verdad es urgente?: «¿Y si no lo hago ahora, qué pasa?»
  2. ¿De verdad es importante?: «¿Se acordará alguien de este tema en una semana, quince dias, un mes,…?
Son preguntas básicas, pero te ayudan a centrar la ubicación de esas entradas dentro de la matriz y definir si las tienes o no que hacer, o cuándo.
Al fin y al cabo, como veis todo en esta vida se define en decisiones, tengo o no que hacer esto, quiero o no hacer esto, qué prioridad tiene, tengo tiempo para hacerlo.

Recordad la frase de David Allen: «Tu puedes hacer cualquier cosa, pero no puedes hacer todas las cosas (a la vez).

Darle o no prioridad a todas las entradas y relativizarlas, evita la sobrecarga de tensiones de todo tipo. Te hace aprender a valorar las cosas en su justa medida y  establecer TU orden de prioridades, delegando o posponiendo lo que no esté a tu alcance.

No eres supermán or superwoman, aunque te lo puedas creer. No intentes esforzarte por encima de tus posibilidades, porque te pasará factura. Y sobretodo aprende a disfrutar de buenos momentos y reserva un espacio en tu vida para encajrlos.
Seguro, que si después de esta dosis de realidad, interiorizo las malas sensaciones vividas en las ultimas semanas, podré evitar a que se vuelvan a repetir, al verlas venir; y no volver a caer en ataques de angustia ante las mismas

Como veis los «Life Squeezers» somos humanos, y a veces nos hace falta una dosis de realidad, que nos ponga los pies en el suelo, y nos haga valorar lo que realmente es importante en nuestra vida.
Es solo nuestra y debemos ser sus dueños; queremos exprimirla, pero debemos ser conscientes y decidir cómo y cuando.

¿Y tu has convivido con estas sensaciones de angustia? ¿Ya tienes tu plan para combatirlas y evitar que te vuelvan a suceder?