Guia Básica para dejar de ser un Calimero

 

 

downloadSeguramente muchos de los que leeis esto, no sabreis quien era Calimero. Los que somos de la llamada generación X, disfrutamos de esa serie de dibujos durante nuestra infancia. Calimero es un pollito negro con un cascarón en la cabeza en forma de gorro y que acababa todos los capitulos con una frase de queja con la que disculpaba todo lo que le pasaba en su vida : «es que es una injusticia»…

En mi caso particular, son mis hijas y mi pareja; al unisono;  las que la utilizan para ilustrar mi actitud de «victima» = «para dar pena» ,  cuando  no busco otra cosa que conseguir salirme con la mia ;  anteponiendo una actitud «lastimera». 

El problema está , en hace tiempo que  aprendieron mi ardid y pasan, literalmente,  de mi..; es más se burlan, ¡con toda la razón!, diciendome aquello….«no te pongas en plan Calimero…».

Reflexionándo al respecto, y fuera de la superficialidad del comentario anterior, la realidad es que tod@s, en un momento u otro de nuestras vidas , entramos en «modo Calimero«; achacando todo aquello que nos pasa a los demás, al entorno, a las incorrectas alineaciones de los astros o al manido Karma.

Cuando, en realidad,  la solución está, no más allá de nuestra manos. Como ya explique en alguna entrada anterior, lo que nos pasa,  depende, en la mayoría de los casos,  unicamente de nosotros y nuestra actitud al afrontarlo.

Si tu trabajo va mal, puedes amargarte la existencia echandole la culpa a tu jefe, a la empresa, hasta a los clientes…cuando al final todo depende exclusivamente de tu actitud respecto a cada una de las situaciones o problemas que se atraviesan en tu camino.

Si quieres lamentarte y dar pena = ser un penoso, «¡alla tu!»;  pero lo unico que va a servir va a ser para perder tiempo, antes de que te pongas a resolver el reto con el que te has cruzado;  antes de te pongas a buscarle una solución.

El otro día me llego una buena entrada de «Calm Achiever» (son unos formadores especializados en aplicar metodología GTD en empresas)  que me pareció muy interesante.

En la misma hablaban de cómo transformar Problemas en Proyectos (tareas).

El concepto es muy bueno: tú eres parte del problema sino buscas solución ; por eso si cambias tu punto de aproximación y te planteas el problema como un reto a desarrollar , como un proyecto a acometer , pasas de la mera lamentación («es una injusticia que esto me pase a mi» =efecto Calimero) a estar buscando soluciones al mismo.

Es en ese momento, cuando pasas a llevar las riendas, a sentirte util y bien contigo mismo ; porque tienes algo que decir, o algo que hacer…

20181015-Taller-Masculino-Billar-2018Y en lugar de sentirte como bola de billar (mero receptor= pasivo),  pasas a ser taco (activo = ejecutor). Ese taco que maneja el  jugador de billar, con el que , intenta resolver el reto en el que la distribución aleatoria de las bolas le plantea ( el que con sus acciones puede pasar a resolver ese problema).

El simil del jugador de billar, «va al pelo»: ¿por qué qué es lo qué hace un jugador de billar, antes de golpear la bola?.

Primera mira la ubicación de las mismas, y estudia que trayectoria le va a permitir;  al golpear a la blanca;  el golpeo de las otras, de la forma que le es más conveniente para ganar el juego.

jugada-billar-youtube-kUuB--620x349@abc

Luego ahí, está el que seas más o menos habil en el juego (habilidad = aprendizaje).  

Y eso, como toda situación en la vida, depende de la práctica y de tu adiestramiento sobre como afrontarla.

¿Y tu qué prefieres?

Ser la bola receptora de los golpes del taco de otros jugadores = manejan tu vida y tu unicamente.  te lamentas lastimosamente cuan Calimero de turno; o el jugador que maneja ese taco y golpea a la bola (problema) = yo manejo mi vida, yo manejo mi destino.

Creo vale la pena reflexionar sobre esto.

Y volviendo al articulo y el método de los chicos de «Calmachiever»

  • Cuando te enfrentes  a un reto; antes de empezar a quejarte, sigue los dos pasos que siguen para regresar al asiento del conductor:
    • Paso 1: recoge tus pensamientos  y escribe todos los problemas que crees que tienes. Sin limites, desde los espirituales, a los emocionales, fisicos o relacionales personales.
    • Paso 2: para cada problema preguntate: ¿Cual es el beneficio que puedo conseguir al eliminar este problema de mi vida? . Este es tu proyecto. 
      • Cuál es la siguiente próxima acción para mover ese proyecto hacia delante. Aqui es donde la gente suele fallar. La siguiente Acción debe ser una unica tarea tangible (realizable y medible) que no debe suponer más de un paso. Asegurate que tu «Siguiente Acción» es simple y no un mini proyecto en si misma.
    • Haz estas dos cosas y te notarás experimentando un cambio inmediato. Dejarás de estar al merced de las circustancias externas, redescubriras el espiritu guerrero que hay en tu interior.
    • Por eso, la proxima vez que te enfrentes a una situación dificil, dite a ti mismo: «No hay problemas. Solo Proyectos que voy a afrontar y resolver».

Calimero

 

 

Quien tiene el libro de instrucciones para educar a tus hijos ?

 


¿Quien tiene el libro de instrucciones para educar a tus hijos ?

Soy padre por partida cuádruple , de tres hijas , de las que estoy tremendamente orgulloso, y de Alex , mi hijo, que a pesar de no estar ya con nosotros, siempre estará dentro de mi.
Marga  17, Ana  15 y Ariadna con 5 años conllevan una disparidad de criterios y necesidades tremendamente diferentes.
A esto se une mi especial situación personal: padre divorciado , conviviendo con ellas en periodos de tiempo cortos…pero intensos,. Ya sabéis mi criterio, y en este caso más por fuerza mayor, que por devoción , de primar calidad a cantidad
Son unas hijas excelentes, con gran potencial, responsables , buenas estudiantes y grandes personas…a las que quiero con locura. Pero que, como cualquier hijo … no vienen con libro de instrucciones . ¡Y que difícil es, a veces! , el pretender ser educador..sobretodo porque la única enseñanza que hemos tenido ha venido de la mano de nuestros respectivos padres. Lo que conlleva, el que te puedas ver sorprendido  replicando determinadas comportamientos o diciendo otras , que nunca pensaste repetir…sobretodo por el rechazo que te generaban cuando eras el sujeto al que se dirigían.
Pues si!…acabamos , para bien o para mal, repitiendo muchas de aquellas acciones o actitudes , que hacían con nosotros nuestros padres … y ahora, cuando ellos son abuelos, se ocupan de cuestionarnos …ya sabéis: los padres crían y los abuelos malcrían

En mi caso concreto me preocupa, precisamente por mi situación, paso poco tiempo con ellas…el no ser excesivamente complaciente. Eso, siempre lo he tenido claro,  y si las tengo que reñir, no me duelen prendas…Pero haciendo eso, corres el riesgo, en mi caso concreto,  de que, cuando se hacen mayores, puedan aprovecharse de la situación y excusarse, con, en la mejor de las situaciones por sus obligaciones (tengo que estudiar), en el peor (prefieren quedar con sus amigos) …con lo que  no estan el (siempre poco) tiempo que deberían contigo.
Es duro, el asumir, que conforme se van haciendo mayores, su orden de prioridades varía, y tú pasas a ocupar puestos posteriores en su lista…
Tal como he dicho, en mi caso, tengo asumido que quien lleva y ha llevado, el peso de su educación estan siendo sus madres; simplemente por la realidad: pasan mucho más tiempo con ellas. Pero , aún así, quiero e intentó contribuir en todo lo posible. Mi trabajo , con muchos viajes, no ayuda, pero como todo, es una CUESTIÓN DE ORGANIZACIÓN….ya sabéis GTD = Hay un tiempo para todo – Tu no puedes hacer todas las cosas, pero si cualquier cosa!.
Su educación me preocupa, y quiero prepararlas para que sepan,  que no todo en la vida es fácil, que hay contratiempos y que deben estar preparadas contra la frustración que eso les puede generar.
Y , hacerles ver , lo verdaderamente afortunadas que son. Que sepan valorar todo lo que tienen…y no me refiero a lo meramente terrenal, sino a su enorme potencial personal.
Hoy por hoy , los padres tendemos a un tremendo proteccionismo, y eso no les ayuda!.
Si les damos todo mascado, y no les enseñamos a solventar sus problemas , difícilmente sabrán salir adelante.
Me preocupa el que estamos forjando una generación de «blanditos» , por ese afán malentendido por nuestra parte,  de querer que «no pasen lo que nosotros habíamos pasado».…y me pregunto , nuestra generación ( la de los años 60-70) ¿que problemas tuvimos?… Entiendo el matiz, en la de mis padres (años 40-50) ¿pero en la nuestra?…creo que exageramos…
Cuando , precisamente ahora,  se están volviendo las tornas, y  tengo la sensación que seguramente la calidad de vida de nuestros hijos puede ser peor que la de nuestra generación en algunos aspectos, fuera del Tecnológico y de la Salud (por lo menos la física, no se la mental...en este mundo de locos..). La Economía , el  desempleo, la falta de valores humanos , parecen ir a peor…y precisamente por esto…tiene mucha más importancia ,si cabe, el educarlos en valores que les permita afrontar más ese entorno futuro que se les aventura.
Hacerlos más eficientes es fundamental en un entorno tremendamente competitivo ,  donde prima un exceso de información (la cantidad lo rápido , a la calidad). Darles criterios donde sepan evaluar lo que es verdaderamente importante. Darle valores humanos que les ayuden a ser buenas personas , pero también a luchar por sus intereses personales , hacerles pensar en su futuro  y estimular sus fortalezas y ayudarles a mejorar, valga la redundancia,  sus áreas de mejora (por no decir «defectos»)…orientarles a ser mejores personas y estar preparados para los retos que les pueda traer un futuro incierto.
Mucho se ha escrito al respecto de la educación…os invito a visitar los links de abajo…con opiniones de todo tipo…pero fundamentalmente dirigidas a pensar y reflexionar sobre lo que estamos haciendo como padres…y que está en nuestras manos el poder mejorarlo
El primero, del juez de menores , Emilio Calatayud..dice verdades como puños…en un tono sobrio y tremendamente castizo, pero de alguien , que las has visto de todos los colores
El otro sobre la generación bandita , tremendamente esclarecedor…
O el punto de vista de Carles Capdevila periodista, con un punto de vista de Educar es Comunicar, con Humor…menos crudo que los anteriores, pero igual de realista.
Y este último de Simon Sinek , escritor y consultor de marketing , sobre la generación Millenials ( la posterior a 1984)…tremenda entrevista.

El tema da, para intensisimos debates, donde cada uno , seguro que tendrá sus propias razones, …está claro que el libro de instrucciones para educar hijos, no existe…Pero creo, y solo este , ha sido el motivo de esta entrada, es el que reflexionemos al respecto...yo lo hago, porque me preocupan mis hijas y su futuro…

¿Y tú, que haces al respecto?…estaria encantado de escuchar  vuestras ideas, consejos, traumas…y otras enjundias, que conlleva la responsabilidad de ser padre.

 

Primera Revision mensual y FacileThings


Primera revisión mensual...si como lo ois, parece que fue ayer que nos estabamos comiendo los turrones, y nos estabamos haciendo firmes propositos de comienzo de año…y ¡cha-chan!…ya estamos casi en Febrero…es increible lo rápido que pasa el tiempo…
Aunque si haceis un cálculo rápido resulta que acabamos de consumir 31 dias = 744 horas = 44.640 minutos = 2.678.400 segundos…a que dicho asi, parece mucho….y es que si has sido productivo, es muchisimo tiempo!.

Y a ti, cómo te estan yendo, esos propósitos que te habias hecho?
A mi particularmente, me están yendo mejor de lo que creia, y gran parte de ellos, si no todos, siguen en marcha…y eso me motiva, y mucho!.

Si  a ti, por lo que sea, no te están yendo como esperabas, no te preocupues…todavía quedan 11 meses por delante (8184 horas!!!).
Eso si, aunque parezca mucho no caigas en la trampa de procrastinar…ponte ya con ellos…ahora mismo…ya sabes «No dejes para mañana, lo que podrías haber hecho hoy».

Asi, que como nunca es tarde…«si el propósito es bueno»…os recomiendo que aprovecheis para hacer una revisión de los mismos…aplicando los principios básicos de GTD...lo que viene a ser esa revisión semanal, complementaría de la revisión diaria, que deberias estar haciendo…

En este caso esa revisión semanal, será una revisión más amplia: revisión mensual, con una altura de miras mayor…y con la única pero valiosa intención de revisar y corregir, si fuese el caso, los objetivos del año.
Todavía tienes-tenemos tiempo!, para encauzar aquellos que se nos han desviado ligeramente.

Para hacer este ejercicio, podeis utilizar como guia, el software de gestión del tiempo, llamado FacileThings. Una muy buena aplicación, que hace un par de semanas que estoy probando, desarrollada por dos gran expertos de la productividad como son Francisco Sáez y José Miguel Bolivar.
Tienen una versión de prueba gratuita de un mes, que te puede ayudar a coger los habitos y rutinas de la filosofia GTD. Tiene unos tutoriales sobre los Fundamentos Básicos muy interesantes para adentrarte en la misma.

Para hacer la revisión semanal-mensual, la pauta a seguir sería:

  1. Recopilar: Recopila papeles sueltos y materiales. Vacía tu mente: Introduce en tu Bandeja de Entrada todas los tarjetas, recibos, notas y cualquier material basado en papel que hayas acumulado.
  2. Procesar: Vacía tu Bandeja de Entrada : Procesa completamente todas tus cosas pendientes.
  3. Eventos Anteriores: Mira tu Agenda de la semana pasada : Revisa los últimos eventos de tu Agenda por si tienes acciones pendientes, información de referencia, etc. Muévelos a tu sistema activo.
  4. Próximos Eventos: Prepara los próximos eventos de tu Agenda : Mira los futuros eventos de tu Agenda y captura las acciones necesarias para prepararlos.
  5. Acciones Siguientes: Revisa tu lista de Acciones Siguientes: Marca las tareas hechas. Mueve las cosas que deberían estar en otras listas. Actualiza la información.
  6. A la Espera: Revisa tu lista «A la Espera»: Marca los elementos recibidos. Captura las acciones de seguimiento que necesites.
  7. Proyectos: Revisa «Tus Proyectos»: Evalúa el estado de tus proyectos, asegurándote de que al menos hay una Acción Siguiente para cada uno.
  8. Algún Dia / Tal vez : Revisa tu lista Algún día/Tal vez : Mira si hay cosas que deberías activar y procésalas. Elimina elementos que ya no sean de tu interés.
  9. Ideas: Se creativo y valiente. ¿Queda alguna nueva idea creativa y maravillosa en tu cabeza?
  10. Terminar: ¡Bien! Tu sistema está actualizado. Termina de definirlo. : Procesa cualquier cosa nueva que hayas descubierto haciendo esta revisión.
 
Asi que Life Squeezer, ponte las pilas, no desfallezcas, que este año, va a ser tu año de exito, donde vas a conseguir cumplir tus propósitos.
 
 

Vuela bajo y seguro en tu día a día; pero si quieres llegar lejos debes arriesgarte y volar más alto!

 

No sé si es porque estoy cansado y todavía recuperándome de mi periplo por Asia…él jetlag te juega , a veces, malas pasadas, pero hoy me he despertado con unas cuantas ideas ¿»trascendentes»? sobre mi vida.

No se,  últimamente,  tengo la sensación de que no estoy manejando, todo lo bien que quisiera,  mi vida.O al menos, esto es lo que me está pasando estos días, donde tengo la sensación de no ir bien encaminado.
Parece como si solo me dejase llevar por las circunstancias,  y fuese dando bandazos de un lado a otro , sin tener demasiado claro a dónde ir.

No os equivoqueis:  soy feliz, en lo personal y, a ratos, en lo profesional. Pero hoy, como decía,  me he levantado con sensación de no profundizar = disfrutar demasiado en mis experiencias; en moverme otra vez, por criterios de cantidad, en lugar de calidad….y:  no me gusta.

Pasan mis días, sin demasiada pena ni gloria; completamente llenos de actividades;  y me pregunto sobre la trascendencia de las mismas. Parece como si tan solo, todo se quedase,  en mera superficialidad. Ya sabeis el dicho: «quién mucho abarca, poco aprieta…».
Y a pesar de que pueda parecer incongruente,  él querer ser un Life Squeezer;  y exprimir al máximo la vida y vivir plenamente el presente;  hoy me he despertado pensando en que eso está muy bien, pero,  que al final,  es muy importante, para evitar ir caminando cuan pollo decapitado, el saber,  a dónde quieres ir.

Pensando al respecto me he acordado del ejercicio sugerido por David Allen en su libro GTD. El modelo de las seis etapas, aquel donde sugiere,  que nos convirtamos en un piloto de avión y pilotemos a diferentes alturas. Esas diferentes cotas;  son nuestras diferentes alturas de miras;  y son,  las que nos permiten,  el visualizar una mayor distancia… un mayor radio de acción.

Prosiguiendo con el simil, si vuelas una avioneta pequeña o u simple helicóptero , tu radio de visión se circunscribe a distancia cortas. Es decir, a meros objetivos próximos, del día a día o no más allá de una semana.
Si vuelas en un avión en ruta nacional, ya dispones de un mayor alcance,el cual se circunscribiría a tus objetivos en la vida,  a medio plazo.
Ahora bien si vuelas en un avión transoceánico , tú radio de acción es mucho más amplio y ahí es donde se engloban tus objetivos en la vida a largo plazo.
No puedes estar siempre manejando tu avioneta en el corto alcance; eso está bien para el día a día; pero en algún momento deberías meter tu avioneta o helicóptero en otro avión más grande y moverlo de ubicación. En ese momento,  te seguirás fijando objetivos a corto plazo; pero,  con una perspectiva completamente diferente…y esto; si no eres un mero conformista, te va a enriquecer y te a permitir explorar nuevos horizontes, nuevos escenarios, nuevas etapas en tu vida.
Os recomiendo «Life Squeezers» que hagais una reflexión de vuestro libro de ruta,  cada cierto tiempo (trimestral o semestralmente). Sólo así, mirando hacia atrás, pero bajo control, podréis valorar el camino andado y si estáis siguiendo el camino que os habéis marcado y por ende la consecución de vuestros objetivos en la vida

Entrada recomendada escuchando la canción de Love of Lesbian «Planeador» de su último album «El Poeta Halley»…la cual le «va al pelo».

 

Cómo ayudar a nuestros hijos a ser más eficientes aplicando GTD : mini-Life Squeezers esta aqui

Tengo tres hijas fantásticas, y no es mero amor de padre; con grandes virtudes, algun que otro defecto, pero con una característica que las diferencia de la mayoría de jovenes: su enorme grado de responsabilidad.
Lamentablemente cuando hablo con amigos y familiares, su queja más habitual es la mala actitud de sus hijos en los estudios que se plasma en deficientes resultados académicos. En mi caso,  es todo lo contrario, mis hijas estudian y estudian , sin tener que ir detrás de ellas y dedicándole mucho, pero que mucho tiempo,  a las tareas del colegio. A esto se une  un enorme grado de exigencia consigo mismas, y un gran inconformismo, que las lleva a no darse un respiro, y estar permanentemente conectadas a «sus obligaciones».No se conforman con un mero aprobado, su objetivo es más ambicioso y buscan la excelencia y ser las mejores : son competititivas.

 

Probablemente muchos de vosotros, tras leer lo anterior, me diréis, pero de qué me quejo!….que no tengo motivos… Y os tengo que contestar que si, que tengo una queja muy grande , que va intrínseca a nuestra cultura latina y que se refiere a nuestra habitual falta de eficiencia.

Mis hijas son muy eficaces , sacan grandes notas, pero… a costa de una enorme inversión de tiempo y sacrificio = son poco eficientes. 

No es lo mismo ser eficaz que ser eficiente.


Y es aquí donde entra mi reflexión mi cuestionamiento al sistema docente actual. Alguien se ha parado a enseñarles a estudiar, a organizar su tiempo, a saber filtrar lo verdaderamente importante de lo superfluo (de la paja)… Los programas de estudios están más pensados en memorizar datos que en aplicar lógica y razonamiento, y creo que no se les enseña a nuestros pequeños, algo que les va a ser fundamental en su vida: el saber organizarse y priorizar.

Y por aquello de no cargar las culpas en los demas, y haciendo autocrítica, me he dado cuenta que en mi caso me pasa aquello de «en casa de herrero, cuchillo de palo»….y resulta que la solución está en mis manos (en nuestras manos) y me he propuesto el ayudar a mis hijas en que sean más eficientes, para convertirlas en «mini-Life Squeezers» y que puedan disponer de más tiempo para si mismas, eso si, sin descuidar sus obligaciones. Me he propuesto hacerlas más eficientes con el mismo grado de eficacia actual.

Como creo que mis aprendizajes y enseñanzas, os pueden ser de utilidad a muchos de vosotros, he decidido incorporar una nueva sección llamada «Hazme Eficiente» en el blog específica al respecto: Cómo aplicar la metodología GTD al estudio (y la vida en general) para niños y jovenes. En la misma, iré incorporando articulos, aplicaciones y metodología práctica directamente encaminada a estudiantes.

Como veis estoy de cambios en el Blog (ya sabeis renovarse, o morir) y ademas de lo anterior, con el fin de facilitar el acceso a aquellas aplicaciones de productividad de las que voy hablando, he creado una nueva sección donde las iré clasificando. La misma se llamará «ProductividApp«

Espero que estos cambios os gusten….os sirvan de ayuda para nuestro objetivo de ser un verdadero «Life Squeezer» y ayudar a nuestros retoñ@s en su objetivo de ser unos «mini-Life Squeezers» desde bien pequeñitos.