Paula y su eterna sonrisa

Se llamaba, se llama Paula; solo tenía diez y siete años. «De mayor», quería ser periodista.Le gustaba jugar a baloncesto.Era, todos los que la conocían, lo dicen, una persona feliz con una sonrisa perenne, de esas, tan necesarias, que transmiten felicidad y buen rollo. Un faro con dos piernas que iba iluminando a los que pasaban por su lado. Sin ir más lejos, el día de su despedida, sus amigos y familia eligieron una canción que debía definirla: «Escopinya» del grupo Oques Grasses; puro reflejo de lo que les irradiaba : «ets un aspersor d’amor= eres un aspersor de amor».

No la conocí personalmente , pero si a sus desconsolados padres; dos bellísimas personas, por lo que presumo , que Paula era una criatura de belleza interior sin igual.

Tu , Paula; te has marchado sin poderte despedir, de la forma más cruel que podía ser: una maldita y cruel enfermedad, inesperada, súbita , atroz, de las que no dan tregua , ni marcha atrás, en plena juventud, sin dar ningún margen de maniobra, de aviso ; aunque nadie puede estar preparado a esto.

Te has marchado con una maleta llena de sueños por cumplir; pero, también puedo decir, con un legado impresionante, a pesar de tu corta edad. La enorme tristeza y vacío que dejaste a un innumerable número de amigos, familiares y allegados es impresionante.Siempre podrás decir, que hiciste algo único y al alcance de pocos: que la plaza central de tu pueblo, Castellbisbal, se llenó completamente, en homenaje a ti.

Tu ahora te irás a acompañar a otros «ángeles» que te precedieron; mi hijo Alex , seguro que te habrá recibido con su sonrisa única y particular; y podrás ejercitar con el , tus dotes de una gran canguro-cuidadora como tu.

Los que se quedan aquí, tus papas María José y Charly y tus hermanos Carla y Marti, tienen el reto más difícil que se hayan podido encontrar en sus vidas : seguir adelante , embargados por la pena y tu recuerdo, con multitud de cosas que les hubieran encantado decirte, y con abrazos, besos, caricias que por lo inesperado , se quedaron ahí. Seguro Paula, que les gustará saber , que tu no se lo tienes en cuenta, que precisamente, esa felicidad que derrochabas, se debía a todo lo que ya te habían dado.

A ellos, decirles, que ahora les van a venir tiempos muy difíciles. Un proceso, el duelo, que deben pasarlo en todas sus fases: negación, irá, la negociación o fase del y si…, la depresión , hasta llegar a la etapa final : aceptación .

Superar la pena, será difícil, pero con el tiempo, aprenderán a convivir con ella.

Lo más importante es que en el futuro, se queden con los pensamientos positivos, con los recuerdos de tu sonrisa y la felicidad que les transmitiste, y no se dejen llevar por reproches y condicionales del tipo «y si…». El pasado es eso, pasado…ahora tenéis que pensar en el presente, en los que tenéis al lado: pareja, padres, hijos, hermanos …y sobretodo apoyaros como una piña, como la familia que sois, en la que Paula seguirá estando siempre presente. Es muy importante que os brindéis ese apoyo, de forma que en los días que uno se encuentre peor, el que esté menos mal pueda ayudarle.

Paula seguro que los que menos desearía , es ser la causa de vuestra tristeza, por ella y su recuerdo debéis mirar hacia adelante y perpetuarla en el tiempo, dentro de vuestros corazones, con los recuerdos mutuos más dulces que vivisteis.

Las circunstancias, las vivencias, que nos topamos en la vida, son las que son; y no está en nuestras manos poder cambiarlas.Somos marionetas de unos frágiles hilos, que no manejamos nosotros, por mucho que nos empeñemos,

Yo solo puedo deciros, en mi experiencia, de perder un hijo, absolutamente diferente e incomparable; porque cada una de estas situaciones son únicas, y cada uno las lleva como sabe y puede. Pues eso, que se sale adelante, que habrá días que el dolor y la pena os embargue, os bloquee, pero que lo importante es que lo viváis, y que penséis que al final debéis ser capaces de convivir con el mismo. No os apresuréis, tomaros vuestro tiempo, es importante…pensad que no estáis solos, que habemos muchas personas que estamos aquí, para ayudaros durante esta etapa , la cual tenéis que vivir irremediablemente , pero que el camino se puede hacer más ligero si os apoyáis entre vosotros y si dejáis que otros os ayuden.Ahora tenéis que mimaros, cuidaos, protegeos, recordando, por supuesto a Paula (ella siempre estará dentro vuestro) , pero con el objetivo de seguir viviendo con un vacío dentro vuestro, que nunca llenaréis; pero que, estoy convencido, superaréis. Os convertiréis en resilientes, y veréis que después de la tormenta, siempre sale el sol, un sol tan brillante como la sonrisa de Paula.

Solo me queda deciros, que me solidarizo con vosotros, que ayer volví a llorar al sentir vuestro dolor y revivir sensaciones que tenia dormidas, y que aquí me tenéis para , en la medida de mis posibilidades brindaros mi ayuda.

Un fuerte abrazo desde dentro de mi corazón , ese en que siempre pervivirá mi hijo Alex; al igual que hará en los vuestros Paula.

Compartir

2015-12-26 17.11.10-1

Con el paso de los años, empiezas a valorar otras cosas, que son menos cosas y más sentimientos. Aquellas sensaciones, vivencias, que remueven tu interior , que te sacan de tu estado de quietud , aquellas que realmente te llegan. Una de ellas es darte cuenta lo importante que es el compartir tu vida con alguien.

Y es aqui donde entran dos personas que cuando las veo me doy cuenta que han sido fundamentales para llegar a mi reflexión inicial: MIS PADRES

Papas, cuando os veo caminar juntos, a pesar del paso continuado de los años de convivencia, me doy cuenta lo grande que es vuestro amor. Quizas debido al paso del tiempo, que no al desgaste,  el amor , se metamorfosea en otros sentimientos, en otras sensaciones; que amoldan nuestra vida cuando decidimos compartirla con alguien; y dan paso a la amistad, a la complicidad, a vivir sin decirse muchas palabras, a simplemente el estar ahí , sabiendo que tu otro yo, lo tienes próximo.

Me doy cuenta que lo que tenéis es muy grande, y que hay pocas sensaciones en la vida (ninguna); que puedan competir con el tener a la persona que quieres a tu lado. Es maravilloso el compartir, y el darse a otro, con generosidad, sin pedir nada a cambio, «sólo» el recibir del otro, una certeza de que él tambien, quiere estar contigo.

Probablemente todo se vaya convirtiendo en más rutina, y en menos sorpresa con ese transcurrir de los años, pero eso es también, parte del ciclo del amor a otra persona.

El cambiar los fogonazos y fuegos de artificio de los inicios en una llama más pequeña pero perpetua; de aquellas que aguantan prendidas, a pesar de las inclemencias del entorno, de vientos huracanados o lluvias torrenciales, …son esos fuegos perpetuos que perduran porque los miembros de la pareja , se intercambiar para mantenerlos.

Probablemente, todo se convierta en un saber perdonar los pequeños defectos, incluso ignorarlos, y valorar más las pequeñas (grandes) virtudes de aquel que tienes a tu lado.

Probablemente, el deseo ; pase a ser mucho más caricia , darse la mano, hablarse con silencios y a la vez decirse tanto ; escuchar su respiración cuando duermes; sentir su calor corporal próximo ; compartiendo experiencia ; o saber que simplemente está a tu lado, con generosidad, cuando cada uno hace las cosas que más le gustan.

Probablemente todo resida en la admiración, más que en la devocion, en sentirse orgulloso de que esa persona te haya elegido a ti para compartir su vida, que en la mera y puntual pasión .

Probablemente,  se trate de mucho menos egoísmo, de solo anteponer los intereses personales y mucho más de disfrutar de los pequeños logros de tu pareja.

Probablemente,  se trate mucho más de dar que de recibir, de valorar mucho más el regalarle algo a quien quieres,  que de recibir regalos materiales de su parte.

Probablemente,  se trate mucho más de sentirse que te quieren ; por lo que demuestras , por como eres ; que por lo que tienes.

Probablemente , las palabras , no sean suficiente para describir, todo aquello que nos brindan nuestros acompañantes de vida.

Probablemente sea mejor, no pararse demasiado a analizarlo; y mejor, sólo disfrutarlo, vivirlo en toda su intensidad, con todos los sentidos, en cada segundo; sin pensar que no necesitas irte más allá;  que no tienes porqué  ambicionar posibles imposibles;  incalculables tesoros que podrían estar a tu alcance si los fueses a buscar; simplemente porque ya hoy, los tienes a tu lado, y que es todo aquello, que has estado buscando y que te hace sentirte más realizado, mucho más feliz.

Papas, se que lo mucho de lo que soy y como soy; os lo debo a vosotros y a vuestra relación. Si vuestros caminos por la vida no se hubieran cruzado,  yo no estaría aquí y no habría tenido la posibilidad de haber vivido tanto y con tanta intensidad. Vosotros me disteis el metal de una aleación única, y que la vida fue moldeando,  golpe a golpe sobre el yunque del dia a dia , a través de mis experiencias vitales, llegando a componer las características particulares de mi personalidad . Mucho de lo que soy y donde estoy, os lo debo a vosotros, a vuestras enseñanzas y disciplinas.Con el paso del tiempo, he entendido, cosas que no entendía, que os cuestionaba y que me permitía criticar, frases incluso dañinas solo fruto de la inexperiencia y la falta de humildad…ahora por fin he comprendido, que la clave está en agradecer todo lo que me habéis dado, ¡y que ha sido tanto! .

Por mi, por nosotros, os sacrificasteis  para darnos una base sobre la que sustentar y construir nuestras personalidades. Pusisteis vuestra impronta en nosotros, y que sale en ese Alcaraz, en ese Cerdán que llevamos dentro; del cual a veces renegamos, pero que es parte de nuestros particulares cimientos…y que nos hace ser lo que somos , una continuación de nuestros ascentros y origenes.

Gracias por tanto que nos habéis dado, y perdonad si alguna vez me he podido olvidar o he sido ingrato.Os quiero mucho, y se , que aunque a veces no lo sepáis demostrar con los gestos habituales , me-nos queréis  más que mucho y que siempre, siempre, siempre habéis estado ahí, dándonos vuestro apoyo.

Gracias por enseñarme-nos tanto.

Dedicado a mis padres José y María, a los que debo tanto.En tal dia como hoy hace 53 años  decidieron caminar juntos por la vida.


Scan000940012

La Iniciativa MARC: "Como Hombres Podemos Marcar la Diferencia"




La Iniciativa MARC: «Como Hombres Podemos Marcar la Diferencia»

Ha pasado bastante tiempo desde mi ultima entrada. Una punta, demasiado tiempo prolongada, de trabajo,  me ha llevado a cierto agotamiento «mental», y a un cierto hastio, que se ha traducido en una falta de ganas a ponerme a escribir este blog.
El blog, como sabeis, es una iniciativa personal, a la que nadie me obliga, sólo yo mismo, y la realidad es que en los ultimos tiempos, esa motivación y ganas de compartir habian desaparecido.
Hasta hoy, que he vuelto a ponerme a la tarea, para explicaros una iniciativa en la que participé la semana pasada.

Se trató de la presentación en mi empresa del Proyecto MARC («Men Advocating Real Change») La citada presentación, en la que participé como ponente, conjuntamente con otro compañero (Andreu Camps) y otros conferenciantes de otras empresas; habia sido organizada por LEAD Network («Leading Executives Advancing Diversity»).
LEAD es una organización , con la misión de atraer, retener y hacer avanzar a las mujeres en las empresas en Europa a traves de la educación , liderazgo y desarrollo del negocio.

Nuestra presentación , como indicaba, buscaba introducir el Proyecto MARC. Esta es una comunidad para hombres comprometidos en conseguir la igualdad de generos en el entorno laboral. MARC es un punto de encuentro donde los hombres pueden ser ellos mismo y discutir abiertamente cualquier cuestión que les venga a al cabeza respecto a las problemáticas de genero que se generan en el trabajo. Y tiene sentido que seamos los hombres, los primeros en promover el cambio, ya que en la mayoría de consejos de administración de las empresas, hay una mayoria masculina.

Las razones por las que me he prestado a promover esta iniciativa, parten de un interés personal. Como , os he comentado, en entradas anteriores, soy padre de tres hijas de 17,15 y 5 años y me preocupa su futuro. Dia a dia, se está mejorando en el camino de la equiparación de la mujer a los hombres en el entorno laboral…pero todavia queda muchisimo camino a recorrer.
Y esto me lleva a plantearme, si yo estoy haciendo todo lo posible, tanto desde el punto de vista profesional como el personal, para contribuir a ese objetivo.

Asi, que me puse a reflexionar al respecto. Lo primero que hice fue el realizar una «encuesta» a las mujeres de mi casa, con el fin de recoger sus opiniones de primera mano. La cuestiones básicas eran porqué hay más hombres con «influencia» que mujeres y «qué tienen las mujeres, que no tengamos los hombres?».

La fuerza fisica mayor en los hombres que las mujeres, y que en el pasado podia ser un hecho excluyente, con las nuevas tecnologias y adaptaciones de los puestos de trabajo a dejado de ser «un problema».


La maternidad y el embarazo previo, es algo, por razones obvias, que sólo pueden hacer las mujeres. Esto conlleva implicito, bajas maternales y ausencia del puesto de trabajo exclusivas para ellas. No obstante, se están arbitrando medidas equiparativas al respecto para que los hombres puedan realizar cuatro meses adicionales de permiso retribuido para cuidar a los hijos. Se buscan medidas de conciliación y reducir el riesgo de exclusión en procesos de selección de mujeres vs. hombres.

Ahora bien, la medida anterior, poco exito tendrá, si no cambiamos los modelos educacionales actuales, todavía basados en diferenciar tareas del hogar entre mujeres y hombres.
Pero lo paradójico del tema es que , resulta que las tareas del hogar tradicionalmente realizadas por mujeres: cocinar, coser, economía familiar, lavar la ropa o planchar…cuando salimos a la calle, profesiones de prestigio realizadas por hombres: cocineros-chefs, diseñadores de moda, banqueros, peluqueros o ingenieros que diseñan máquinas de uso en el hogar…

Me temo, que parte del problema, es que los modelos educacionales todavia vigentes en las generaciones de madres-padres actuales, beben todavia de la influencia de arquetipos educativos diferenciales de tareas que son de-para mujeres . Y que ellas mismas, siguen promoviendo, sin darse-darnos cuenta.
Me temo que las aptitudes machistas no son exclusivas de los hombres.

Dicho esto, parece claro que esta en la mano de tod@s, el promover-provocar ese cambio. Es fundamental, para ello, conocer qué es lo que no hacemos del todo correcto.
Dicho esto, qué es lo que quiero para mis hijas?:

  • Que tengan en el futuro, las mismas oportunidades que he podido tener yo en mi pasado
  • Que puedan aprovechar todo su potencial, sin mermas, ni condicionantes.
  • Saber como ayudarlas mejor
  • Adaptar mi forma de pensar, mis improntas del pasado y estar más abierto a las diferencias
MARC : Men Advocating Real Change, puede ser una de las soluciones. Os animo , que reviseis el link adjunto, y os apunteis en el mismo. Seguro, que los materiales del mismo, os pueden ser de ayuda, en ese camino de educar a nuestros hij@s y en ideas-soluciones para solventar los problemas de las diferencias de sexos, y conseguir que el mundo en un futuro no muy lejano, sea más justo.

Quien tiene el libro de instrucciones para educar a tus hijos ?

 


¿Quien tiene el libro de instrucciones para educar a tus hijos ?

Soy padre por partida cuádruple , de tres hijas , de las que estoy tremendamente orgulloso, y de Alex , mi hijo, que a pesar de no estar ya con nosotros, siempre estará dentro de mi.
Marga  17, Ana  15 y Ariadna con 5 años conllevan una disparidad de criterios y necesidades tremendamente diferentes.
A esto se une mi especial situación personal: padre divorciado , conviviendo con ellas en periodos de tiempo cortos…pero intensos,. Ya sabéis mi criterio, y en este caso más por fuerza mayor, que por devoción , de primar calidad a cantidad
Son unas hijas excelentes, con gran potencial, responsables , buenas estudiantes y grandes personas…a las que quiero con locura. Pero que, como cualquier hijo … no vienen con libro de instrucciones . ¡Y que difícil es, a veces! , el pretender ser educador..sobretodo porque la única enseñanza que hemos tenido ha venido de la mano de nuestros respectivos padres. Lo que conlleva, el que te puedas ver sorprendido  replicando determinadas comportamientos o diciendo otras , que nunca pensaste repetir…sobretodo por el rechazo que te generaban cuando eras el sujeto al que se dirigían.
Pues si!…acabamos , para bien o para mal, repitiendo muchas de aquellas acciones o actitudes , que hacían con nosotros nuestros padres … y ahora, cuando ellos son abuelos, se ocupan de cuestionarnos …ya sabéis: los padres crían y los abuelos malcrían

En mi caso concreto me preocupa, precisamente por mi situación, paso poco tiempo con ellas…el no ser excesivamente complaciente. Eso, siempre lo he tenido claro,  y si las tengo que reñir, no me duelen prendas…Pero haciendo eso, corres el riesgo, en mi caso concreto,  de que, cuando se hacen mayores, puedan aprovecharse de la situación y excusarse, con, en la mejor de las situaciones por sus obligaciones (tengo que estudiar), en el peor (prefieren quedar con sus amigos) …con lo que  no estan el (siempre poco) tiempo que deberían contigo.
Es duro, el asumir, que conforme se van haciendo mayores, su orden de prioridades varía, y tú pasas a ocupar puestos posteriores en su lista…
Tal como he dicho, en mi caso, tengo asumido que quien lleva y ha llevado, el peso de su educación estan siendo sus madres; simplemente por la realidad: pasan mucho más tiempo con ellas. Pero , aún así, quiero e intentó contribuir en todo lo posible. Mi trabajo , con muchos viajes, no ayuda, pero como todo, es una CUESTIÓN DE ORGANIZACIÓN….ya sabéis GTD = Hay un tiempo para todo – Tu no puedes hacer todas las cosas, pero si cualquier cosa!.
Su educación me preocupa, y quiero prepararlas para que sepan,  que no todo en la vida es fácil, que hay contratiempos y que deben estar preparadas contra la frustración que eso les puede generar.
Y , hacerles ver , lo verdaderamente afortunadas que son. Que sepan valorar todo lo que tienen…y no me refiero a lo meramente terrenal, sino a su enorme potencial personal.
Hoy por hoy , los padres tendemos a un tremendo proteccionismo, y eso no les ayuda!.
Si les damos todo mascado, y no les enseñamos a solventar sus problemas , difícilmente sabrán salir adelante.
Me preocupa el que estamos forjando una generación de «blanditos» , por ese afán malentendido por nuestra parte,  de querer que «no pasen lo que nosotros habíamos pasado».…y me pregunto , nuestra generación ( la de los años 60-70) ¿que problemas tuvimos?… Entiendo el matiz, en la de mis padres (años 40-50) ¿pero en la nuestra?…creo que exageramos…
Cuando , precisamente ahora,  se están volviendo las tornas, y  tengo la sensación que seguramente la calidad de vida de nuestros hijos puede ser peor que la de nuestra generación en algunos aspectos, fuera del Tecnológico y de la Salud (por lo menos la física, no se la mental...en este mundo de locos..). La Economía , el  desempleo, la falta de valores humanos , parecen ir a peor…y precisamente por esto…tiene mucha más importancia ,si cabe, el educarlos en valores que les permita afrontar más ese entorno futuro que se les aventura.
Hacerlos más eficientes es fundamental en un entorno tremendamente competitivo ,  donde prima un exceso de información (la cantidad lo rápido , a la calidad). Darles criterios donde sepan evaluar lo que es verdaderamente importante. Darle valores humanos que les ayuden a ser buenas personas , pero también a luchar por sus intereses personales , hacerles pensar en su futuro  y estimular sus fortalezas y ayudarles a mejorar, valga la redundancia,  sus áreas de mejora (por no decir «defectos»)…orientarles a ser mejores personas y estar preparados para los retos que les pueda traer un futuro incierto.
Mucho se ha escrito al respecto de la educación…os invito a visitar los links de abajo…con opiniones de todo tipo…pero fundamentalmente dirigidas a pensar y reflexionar sobre lo que estamos haciendo como padres…y que está en nuestras manos el poder mejorarlo
El primero, del juez de menores , Emilio Calatayud..dice verdades como puños…en un tono sobrio y tremendamente castizo, pero de alguien , que las has visto de todos los colores
El otro sobre la generación bandita , tremendamente esclarecedor…
O el punto de vista de Carles Capdevila periodista, con un punto de vista de Educar es Comunicar, con Humor…menos crudo que los anteriores, pero igual de realista.
Y este último de Simon Sinek , escritor y consultor de marketing , sobre la generación Millenials ( la posterior a 1984)…tremenda entrevista.

El tema da, para intensisimos debates, donde cada uno , seguro que tendrá sus propias razones, …está claro que el libro de instrucciones para educar hijos, no existe…Pero creo, y solo este , ha sido el motivo de esta entrada, es el que reflexionemos al respecto...yo lo hago, porque me preocupan mis hijas y su futuro…

¿Y tú, que haces al respecto?…estaria encantado de escuchar  vuestras ideas, consejos, traumas…y otras enjundias, que conlleva la responsabilidad de ser padre.