«Bajo el mismo cielo» una experiencia de vida por Diego Cuellar

Durante las ultimas semanas, participé en un workshop llamado Cross Minds, organizado por Cristina Mateo, de Liberty up, experta en Liderazgo y Coaching.

En el mismo los seis asistentes (fantásticos compañeros de viajes) compartimos experiencias profesionales y personales. Una experiencia genial, que recomiendo encarecidamente; y que otro dia , explicaré , con más detenimiento, en otra entrada a este blog.

Gracias a este workshop, tuve la oportunidad de tropezarme con personas , con experiencias y bagajes personales y profesionales de diferentes ambitos, pero todas con una mochila común : un deseo enorme de ayudar a mejorar a los otros . Una de ellas ha sido Diego Cuellar.

Diego , tiene una carrera profesional impresionante; directivo en diferentes multinacionales y promotor y creador de varios proyectos empresariales. Diego ;gracias a una personalidad, de las que no te dejan indiferente; y alineado , con su formación y carisma, ha conseguido grandes éxitos en su vida profesional.

Sin embargo, lo que más impresiona, al escuchar a Diego; es que proyecta valores personales tremendamente enraizados; los cuales denotas, son consecuencia directa , de haber tenido una vida muy rica en experiencias personales; algunas de ellas, de las que te marcan de por vida.

Diego , ha escrito un par de libros, el segundo » Champ,» recien salido del horno, y que tengo dentro de mis debes. Es del primero, «Bajo el mismo cielo» , su obra más personal, y del que me gustaría reseñar.

«Bajo el mismo cielo», es un libro de lectura fácil, de aquellos de los que empiezas y no puedes parar. La razón estriba, en que está escrito, recogiendo las vivencias más personales de Diego. En el mismo, desgrana , utilizando como guión entradas de su diario; muchas de ellas escritas en sus trayectos de avión; aspectos muy personales de su vida.

Diego, explica como afrontaron su esposa Ana y él , una dura prueba de vida : la de tener, no uno, sino sus dos hijos con la misma dolencia genética (el Síndrome de la X frágil).

En el libro, el autor, desde la primera personal, explica como es el convivir con dos hijos con necesidades especiales; y sus encomiables esfuerzos, para adaptar sus vidas a hacerles un dia a dia mejor . Y sobretodo, y más importante, a prepararles y facilitarles una futura independencia.

Todo esto , descrito, desde un punto de vista, de una lucha constante, sin quedarse con los brazos cruzados; y poniendose , a buscar soluciones, de una forma tremendamente proactiva , sin caer en el derrotismo.

De hecho, alguna de estas soluciones, estan sirviendo de ayuda a otros padres , con circustancias similares. Entre otras , por ejemplo, este mismo libro.

Me he sentido , tremendamente identificado con Diego. Yo también soy padre de un hijo , Alex, que nació con una enfermedad, de las llamadas, raras. La misma llamada Sindrome de Vici y tambien de origen genético; le condicionó tremendamente su vida, y las de aquellos que estabamos a su lado.

En el caso de Alex, desgraciadamente, nació con una expectativa de vida muy limitada, de sólo tres años. Al final la duplicó , siempre he pensado, como consecuencia, del cariño, dedicación y cuidados que le dimos.

No obstante, a pesar de que cada experiencia es única, he revivido , al leer el libro de Diego, muchas semblanzas y paralelismos.

Aunque en cada caso , la actitud del que la vive, puede ser diferente; el transfondo es el mismo : resiliencia y altruismo, y cambiar la perspectiva de donde miras, no quedarte a ras del suelo, sino pensar desde más alto.

«Cambia tu perspectiva, no te quedes a ras del suelo, y piensa desde un lugar más alto»

Como Diego ; he sentido, que son este tipo de niños, los verdaderos educadores . Son ellos, los que inclinan la balanza final de enseñanzas recíprocas, hacia su lado. Nos proporcionan, valiosas enseñanzas de vida, de aquellas que marcan un antes y un después en tu existencia.

Son niños, que te recompensan con creces. En mi caso personal, en los seis años que conviví con Alex, mi personalidad cambió por completo, a ser quién soy ahora; creo que alguien, con valores y perspectivas personales, mucho mejores.

Si bien los comienzos, y el proceso de adaptación a la nueva realidad, son muy duros; en el camino «bajo el mismo cielo»; si eres capaz de romper tus barreras mentales, y no te resignas; sales tremendamente enriquecido.

Eres una nueva persona; mucho menos banal y preocupada por minucias; y mucho más por los otros.

Aprendes que los valores más valiosos de tu vida, son aquellos relacionados con los sentimientos, la empatia, el altruismo y la ayuda , desinteresada, a los demas; dejando muy atrás aquellos otros, relacionados con hacer mero acopio de riquezas materiales.

Os recomiendo encarecidamente la lectura del libro de Diego.

Creo que os puede abrir los ojos a realidades diferentes a las de , las mal llamadas, familias normales. ¿Normales? : porqué, la sociedad nos hace creer que todo tiene que seguir unos canones y estereotipos. Los marcados por las mayorías; sin dejar demasiado hueco a las excepcionalidades; olvidándose , que precisamente en la diferencia, es donde puede estar la verdadera riqueza, aquella que rompe moldes.

Lo más importante es abrir la mente, y no dejarse llevar por el pensamiento único, hay vida fuera del mismo. Y en muchos casos , como el de Diego y su familia; es cuestión de no sólo adaptarse y dejarse llevar ; sino de hacer, de los reveses, las rarezas y excepcionalidades; oportunidades y motivaciones , para reinventarse, crecer y ser, sencillamente, más humanos.

Los Caminos de Ronda de la Costa Brava : «un simil con la vida»

Los Caminos de Ronda de la Costa Brava son senderos creados, en su momento, para vigilar a los contrabandistas que llegaban por el mar, y como una forma de traslado entre calas para los pescadores de la zona. A día de hoy, sirven para brindarnos una de las actividades más atractivas que se pueden hacer en esta maravillosa zona de Girona.

El poder caminar al lado del mar y disfrutar de vistas únicas a calas de ensueño con colores azúl turquesa , es una experiencia única. Asimismo, en su discurrir, te lleva a accesos más o menos escarpados , que proporcionan la posibilidad de disfrutar de calas o pequeñísimas playas. Lugares de uso, casi exclusivo, que te permiten desconectar por completo, y sentirte un poco naufrago en isla desierta.

Cala Roca Foradada Palamós

Estos Caminos de Ronda, son un simil con la vida. Los mismos, en su serpenteo constante en su linde con la costa, bordean precipicios y te trasladan; a través de desniveles constantes o , incluso mediante escalones ; de un punto a otro de tu trayecto.

Lo mismo que nuestra vida.

En la misma, nos encontramos con caminos que nos llevan a bifurcaciones; donde tenemos que decidir, si giramos a la derecha o a la izquierda; de igual modo, que las decisiones que tenemos que tomar en nuestro dia a dia. Hay dias , que en nuestro caminar, nos encontramos pendientes que superar; y otros , donde todo nos va de cara, y nos encontramos una bajada , que nos facilita mucho la llegada, al final, de una de nuestras etapas.

Cala S’Alguer

Los puntos de destino de nuestra vida, vienen condicionados, por las paradojas, cuestionamientos y circustancias que nos encontramos. En función de las decisiones que tomemos, nuestro camino, será más o menos fácil.

Eso sí, lo más importante, es saber a dónde queremos llegar.

Esa es la decisión más importante, y que la va a condicionar tu camino. Si no sabes a dónde quieres ir; acabarás perdido, y quién sabe, en una de las bifurcaciones del mismo; te puede acarrear; en el mejor de los casos, un retraso; o en el peor, el no llegar nunca a dónde nos gustaría estar.

Sólo tu, y nada más que tú, tienes que pensar hacia donde te gustaría llegar.

Si tienes claro tu objetivo en la vida, acabarás encontrando, con mayor o menor tino, el camino que te lleve al mismo. Lo más importante, es saber lo que quieres, esa es la clave de dónde vas a ir poniendo tus pasos, uno detrás de otro.

Encontrarás barrancos , escalones, peligros en el mismo, como en los Caminos de Ronda. Pero a su vez, te maravillarás; sin sabes mirar con la mente abierta; las bellezas que te rodean.

La vida es dura, vienen muchos contratiempos, visicitudes y frustraciones; pero a la vez, la misma, puede ser tremendamente bella. Sólo tienes que dejarte ilusionar con esas pequeñas-grandes estampas, que te vas a encontrar. De hecho, el camino será más rico, y valorarás más llegar al destino final que hayas escogido; si por el mismo has pasado por obstaculos, dificultades, quiebros, paradojas, y sobretodo, cuestionamientos vitales.

Al final del camino, habrás llegado con una mochila llena de experiencias vitales, muchas de las mismas te abran servido para ser la gran persona que eres.

Torre Valentina Sant Antoni Calonge

Tu eres el dueño de tu tiempo : mi experiencia en Boom


IMG_5150

 Hace algunas semanas, participé como concursante, conjuntamente con mis queridas primas Loli, Sacra y Sacri en el concurso Boom (¡gracias primas!). Autollamados «Marujaitors» tuvimos una honrosa participación durante 4 intensos programas. Fuera de estar más o menos tiempo, sólo puedo decir, que fue una experiencia única, de aquellas que siempre recordaré, tanto por los excelentes profesionales que nos encontramos, como la comunión y «buen rollo» compartido con mis primas durante esos dias.

Durante la participación del programa y con el fin de aportar contenido a las preguntas sobre nosotros y nuestras aficiones que el presentador, el gran Juanra Bonet nos iba haciendo, tuve la oportunidad de charlar con Celia Pérez de la Dirección del Programa. Celia me preguntaba las razones de mi blog y su interés en saber cómo poder organizarse mejor en la conciliación de la vida personal y la profesional. Por «razones del directo», no tuve mucho tiempo a explicarle con mayor detalle lo que me pedia, así qué me proporcionó un perfecto motivo para hacerlo aqui , como entrada del blog.Al fin y al cabo, en el programa Boom, se pueden buscar ciertas semblanzas con la vida:

    • La vida está llena de bombas que recibes cada dia , que tienes que desactivar. Y eso lo harás mejor o peor, en base a tus experiencias vitales previas. Debes ir con la mente abierta para aprender de todo aquello que te pase por delante en el transcurso de tu vida.
    • Compites contra otros, aunque en realidad, compites contra ti mismo. De ti depende que tengas más o menos templanza ante la presión, de un tiempo finito (como la vida).
    • Que trabajes en equipo. Somos un conjunto de individualidades, pero el entender y respetar a los otros, es fundamental para vivir y avanzar mejor.
    • Con humor, todo es mejor. Riete y disfruta, y la vida, se te hará más facil.
    • Disfruta del dia a dia en el concurso, como en la vida, disfruta del camino. Lo que tenga que venir vendrá, y si tiene que ser será. El exito de los Lobos, fue un conjunto de más de 500 miniexitos: programa a programa.

boom-2

Una de las principales razones que me motivaron empezar este blog; fue el transmitir en primera persona, y con el fin de ayudar a otros,   mis experiencias contrastadas («a mi me funcionan») con las que conseguir aprovechar mejor mi tiempo.

Tiempo «libre» para destinar a mi mismo,  para hacer lo que realmente me apetece;  fuera del otro tiempo «el cautivo»,  aquel , que irremediablemente tengo que destinar para mis obligaciones.

Me pasé muchos años, leyendo sobre el tema, probando diferentes metodologías, fracasando en un continuo prueba-error; motivado , o por mi falta de consistencia o por no ser aplicables para mi; todo esto ,  hasta , dar con el «click»: mi traje a medida, compuesto por  una serie de hábitos, perfectamente interiorizados , que combinados con algunas aplicaciones informáticas ,  a mi me funcionan.

Y cuando digo funcionan, es que me han llevado a conseguir mi objetivo: ser más eficaz y más eficiente. O lo que es lo mismo,  ser más dueño de mi tiempo y poder emplearlo en lo que más me interesa. Hacer más con menos, de ahí el nombre del blog «MenoSmas» y aprovechar más mi tiempo en lo que realmente me motiva,  y valoro más, en mi vida : de ahí, la otra parte del nombre;  el «LifeSqueezers» (exprimidores de vida)

Hasta llegar a donde me encuentro;  tal como ya he dicho, pase por muchas pruebas. Esa búsqueda activa,  tuvo como principal motivación mi desesperación, mi angustia…el sentir que se me pasaban los días (la vida) sin emplearlos en aquellas cosas que más me gustaban, pero sobretodo mi perseverancia , tenia claro,  cual queria que fuese mi objetivo final , tener más tiempo para mi.

Otro aprendizaje al que llegué;  por algunas duras experiencias personales en la vida,  fue el entender  y saber apreciar más la calidad que la cantidad,  en las cosas que hago.

En el pasado queria hacer-experimentar TODO;  con lo que al final aparentemente, hacia mucho : «tocaba todos los palos pero mal» («quién mucho abarca, poco aprieta»).

Y si a esto añades que,  encima me desesperaba; que el no llegar, me generaba más ansiedad; y que ésta, me sometia a mi mismo a  una  tremenda presión: un circulo vicioso / la tormenta perfecta. Llegando  incluso, a la sensación, de que  los fines de semana se me quedaban cortos; pero no por disfrutarlos, si no por todo lo que queria hacer, y que se me quedaba en el tintero. Con la horrible sensación de que no me cundían  y lo que es peor, en lugar de llegar descansado los lunes, llegaba más nervioso;  y volvía a empezar el proceso retroactivo que en una espiral sin fin , me iba llevando a un estado de tensión negativa,  congoja y desespero difíciles de explicar.

Llegué al fondo: con problemas de salud y una depresión en ciernes.

Pasé por un proceso, en propias carnes, tremendamente doloroso, pero que me sirvio para darme cuenta, de que no iba por buen camino, y que de seguir asi , iba destinado a un mal final.

Hoy puedo decir, que todo eso ha cambiado, pero tambien tengo que decir, que no puedo bajar la guardia, y la consistencia e interización de las rutinas es primordial. Hoy puedo decir, que mi vida es más rica y que tengo sensaciones de mayor control de mi dia a dia y vivo con mayor riqueza y paz de espiritú.

Las claves, para el cambio,  que a mi me funcionaron fueron:

MIS PRINCIPIOS

1.Escribir en una hoja en blanco , una pequeña tabla , una matriz. Poniendo en un lado las areas principales de mi vida contra las cosas que hacia mal y las que hacia bien, y sobretodo las que querria llegar a hacer.  Hice la aplicación de una metodología de marketing DAFO (Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades) (en inglés SWOT), a nivel personal. Y asi, de forma secuencial y gráfica, llegué a poner en un papel mi reflexión y desarrollo de cada una de las áreas principales de mi vida:

          • YO
          • MI PAREJA
          • MIS HIJAS
          • MI FAMILIA
          • MI TRABAJO
          • MIS AFICIONES

La finalidad de este ejercicio vital, es centrar tus ideas , lo que realmente quieres y lo que no . Fijar lo que es importante para ti, y lo que no te aporta, pero desde tu particular punto de vista, sin dejar que te afecten influencias externas.

2.Otro aprendizaje fundamental, fue entender con todo su mensaje que realmente MENOS ES MÁS . Que es más importante la CALIDAD de lo que haces, que la CANTIDAD. No tiene sentido, que te llenes con demasiadas cosas, porque al final, vas a hacerlas todas mal, es mucho mejor, que seas selectivo y que escojas aquellas que quieres hacer en determinados momentos de tu vida. Eso si, aquellas que selecciones, son las que te vas a dedicar (aquellos ratos que son para ti) en cuerpo y alma.

3.Fundamental, es entender, que aunque suene egoísta, que la primera prioridad eres tú mismo. Ese aparante egoismo, realmente no es asi: si tu no estas bien , cómo vas a conseguir que tu pareja, tus hijos, tu entorno, y tu trabajo vaya a estar bien.

4. Ser disciplinado , ser muy constante , interiorizar los habitos, y tener mi claras tus prioridades (pocas, pero las más valiosas) y no perder tu rumbo, ni distraerse hasta su consecución. No bajar la guardia.

5. «Carpe Diem». Disfruta del momento, de lo que estás haciendo en ese preciso momento. Solo hay un dia importante en tu vida que es HOY, por el mañana y el ayer poco vas a poder hacer : NADA.

Lo que vaya a venir o haya pasado, no lo puedes manejar, en cambio el ahora, lo que justamente estás haciendo ahora mismo, si te centras en ello y buscas su lado positivo (todo lo tiene, a veces es solo cuestión de rascar) te va a saber mucho mejor…y va a fundamenta la frase de que aquello que haces justifica los medios que pongas en ello

MIS HERRAMIENTAS

Tu Calendario-Tu Agenda:

1.En el calendario antes de fijar cualquier otra prioridad, fíjate el tiempo para ti mismo; esas «citas contigo mismo» parafraseando a Berto Pena….si no te bloqueas tiempo para ti, cualquier otra cosa que no está en la primera categoría te lo acabará quitando…y cuando te quieras dar cuenta no tendrás….ahora bien no te pases, se trata de fijarte tiempo de calidad, piensa que menos es más, ese tiempo es exclusivamente para ti…y te debe quedar hueco para otras actividades

2. A continuación, fija tiempo para tu familia, es fundamental que sepan que estás ahí, que aunque siempre estás ahí, hay tiempos especiales para ellos.Para viajar, para hablar, para hacer actividades juntos, para estudiar con ellos, para comer…

3.Despues fija, tus prioridades laborales, aquí debes ser muy estricto porque tu trabajo es como una esponja que te va a absorber todo tu sudor y esfuerzo Si no sabes parar , decir no (bien argumentando) y poner ciertas barreras…te encontrarás trabajando 24/7…y los dos puntos anteriores (tu y tu familia), habrán desaparecido .. Prioridades laborales, vienen de priorizar, de ser muy selectivo y escoger aquellas tareas , ocupaciones que se ajustan a tu plan estratégico y a proporcionar más beneficio con menos esfuerzo. Prioridad laboral, no viene, de ponerla , por delante de todo.

Aplica el principio de Pareto: aplica la regla 20-80. El 20% de tu tiempo te va a proporcionar el 80% de tus logros, beneficios…así que hay que se selectivo en cómo emplearlo….es tiempo tremendamente valioso….y va muy en línea de otras metodologías de trabajo como la semana laboral de tres Dias o 20 horas.

Cura Digital vs Tiempo para ti

Estamos en la era digital, nos bombardan con información e inputs por todos los lados, nuestro cerebro está todo el tiempo activo, procesando todo aquello que nos llega. Nos ponemos a «googlear» y , sin darnos cuenta, los 5 minutos, se han convertido en 30 minutos , saltando de flor en flor: con la sensación final de que has perdido 25 valiosos minutos de tu tiempo (finito).

Deberiamos aplicarnos una cura digital. La tecnología es buena, pero hay que saber manejarla en tiempo y en forma .Si no eres estricto y selectivo con toda la información que te llega, verás que el tiempo te desaparece sin que te hayas dado cuenta

Cambia el tiempo digital por tiempo para cuidarte a ti.Tu salud mental y física, te lo van a agradecer. Haz ejercicio físico moderado, y cuida tu dieta…y ligado con la cura digital haz ejercicio mental.

Uno de los problemas de la saturación de información y de tener dispositivos a nuestra mano continuamente hace que -no nos obliguemos a recordar cosas básicas.

Os pongo un ejemplo intentaros acordar de teléfonos antiguos que aprendiste en el pasado y veréis que todavía están ahí en vuestra memoria, pensad en números que aunque uséis a diario, no habéis hecho por memorizar y veréis que no os acordáis. Aunque sean de personas muy importantes de vuestra vida actual…paradójico os acordáis de teléfonos de personas de vuestro pasado…

Nos pasa con todo, ahora ya no planificamos los viajes como hacíamos en el pasado, con papel…ahora nos dejamos llevar por el Tonto (como dice mi amigo Vicente al antiguo Tomtom-los navegadores…y dejamos que nos lleven las aplicaciones de nuestro móvil…que seguro que nos van a ahorrar tiempo en nuestro día a día…pero y en nuestro ocio…lo chulo que era revisar y planificar la ruta de vacaciones, y porque no compartirla en familia…

Cuidado con el mail. El mayor roba tiempo de la historia , si lo manejas mal….el que te hace parecer muy ocupado ¿que haces?, contesto mails…..perdona? Quién dijo , cuando te contrataron, que tu función era leer y contestar el mail. ¿ Es esa una ocupación?…tu empresa te contrato como respondemails….o como resolutor de lo que puede poner en los mails.Se te contrató para gestionar lo que viene en el mail: las acciones que salen de el, no la acción , en si misma de leerlo.

No todos los mails son igual de importantes, hay que saber utilizar herrmanientas que nos priorizan y trabajen nuestro mail «en la sombra» para que a la bandeja de entrada solo llegue lo que realmente tenemos que leer….

Y la palabra leer mails hay que retirarla, por gestionar mails, decidir cosas con ellos, si tengo que hacer una acción, si otro me informa y tengo que seguirlo en el futuro o si solo es informativo …con lo que tras leerlo (yo decidiré si si o si no) archivarlo para consultas posteriores o a la basura.

En mi blog, hay multitud de entradas destinadas a abrirte los ojos sobre algunos de los puntos anteriores, con métodos específicos, desarrollados de forma más exhaustiva. Pero, como siempre digo, son simplemente ideas, que a mi me funcionan, pero que cada uno tiene que adaptar a si misma y ver si son aplicables o no. Eso si la base de todo es que Tu debes ser el Dueño de tu Tiempo, no dejes que otros lo manejen por ti.

Dedicado a Celia y al equipo  a todo el equipo del programa Boom. Gracias por permitirme vivir una experiencia unica, y entender la cantidad de excelentes profesionales que hay detrás de la cámara, para que el otro excelente, el que sale delante (Juanra) pueda lucirse. Esta claro, que para poder conseguir un programa entretenido y divertido, se necesita mucho esfuerzo, perfectamente coordinado.Sois muy grandes. Gracias por enriquecer un poco más mi saca de experiencias vitales.

yj9bC11a

 

Guia Básica para dejar de ser un Calimero

 

 

downloadSeguramente muchos de los que leeis esto, no sabreis quien era Calimero. Los que somos de la llamada generación X, disfrutamos de esa serie de dibujos durante nuestra infancia. Calimero es un pollito negro con un cascarón en la cabeza en forma de gorro y que acababa todos los capitulos con una frase de queja con la que disculpaba todo lo que le pasaba en su vida : «es que es una injusticia»…

En mi caso particular, son mis hijas y mi pareja; al unisono;  las que la utilizan para ilustrar mi actitud de «victima» = «para dar pena» ,  cuando  no busco otra cosa que conseguir salirme con la mia ;  anteponiendo una actitud «lastimera». 

El problema está , en hace tiempo que  aprendieron mi ardid y pasan, literalmente,  de mi..; es más se burlan, ¡con toda la razón!, diciendome aquello….«no te pongas en plan Calimero…».

Reflexionándo al respecto, y fuera de la superficialidad del comentario anterior, la realidad es que tod@s, en un momento u otro de nuestras vidas , entramos en «modo Calimero«; achacando todo aquello que nos pasa a los demás, al entorno, a las incorrectas alineaciones de los astros o al manido Karma.

Cuando, en realidad,  la solución está, no más allá de nuestra manos. Como ya explique en alguna entrada anterior, lo que nos pasa,  depende, en la mayoría de los casos,  unicamente de nosotros y nuestra actitud al afrontarlo.

Si tu trabajo va mal, puedes amargarte la existencia echandole la culpa a tu jefe, a la empresa, hasta a los clientes…cuando al final todo depende exclusivamente de tu actitud respecto a cada una de las situaciones o problemas que se atraviesan en tu camino.

Si quieres lamentarte y dar pena = ser un penoso, «¡alla tu!»;  pero lo unico que va a servir va a ser para perder tiempo, antes de que te pongas a resolver el reto con el que te has cruzado;  antes de te pongas a buscarle una solución.

El otro día me llego una buena entrada de «Calm Achiever» (son unos formadores especializados en aplicar metodología GTD en empresas)  que me pareció muy interesante.

En la misma hablaban de cómo transformar Problemas en Proyectos (tareas).

El concepto es muy bueno: tú eres parte del problema sino buscas solución ; por eso si cambias tu punto de aproximación y te planteas el problema como un reto a desarrollar , como un proyecto a acometer , pasas de la mera lamentación («es una injusticia que esto me pase a mi» =efecto Calimero) a estar buscando soluciones al mismo.

Es en ese momento, cuando pasas a llevar las riendas, a sentirte util y bien contigo mismo ; porque tienes algo que decir, o algo que hacer…

20181015-Taller-Masculino-Billar-2018Y en lugar de sentirte como bola de billar (mero receptor= pasivo),  pasas a ser taco (activo = ejecutor). Ese taco que maneja el  jugador de billar, con el que , intenta resolver el reto en el que la distribución aleatoria de las bolas le plantea ( el que con sus acciones puede pasar a resolver ese problema).

El simil del jugador de billar, «va al pelo»: ¿por qué qué es lo qué hace un jugador de billar, antes de golpear la bola?.

Primera mira la ubicación de las mismas, y estudia que trayectoria le va a permitir;  al golpear a la blanca;  el golpeo de las otras, de la forma que le es más conveniente para ganar el juego.

jugada-billar-youtube-kUuB--620x349@abc

Luego ahí, está el que seas más o menos habil en el juego (habilidad = aprendizaje).  

Y eso, como toda situación en la vida, depende de la práctica y de tu adiestramiento sobre como afrontarla.

¿Y tu qué prefieres?

Ser la bola receptora de los golpes del taco de otros jugadores = manejan tu vida y tu unicamente.  te lamentas lastimosamente cuan Calimero de turno; o el jugador que maneja ese taco y golpea a la bola (problema) = yo manejo mi vida, yo manejo mi destino.

Creo vale la pena reflexionar sobre esto.

Y volviendo al articulo y el método de los chicos de «Calmachiever»

  • Cuando te enfrentes  a un reto; antes de empezar a quejarte, sigue los dos pasos que siguen para regresar al asiento del conductor:
    • Paso 1: recoge tus pensamientos  y escribe todos los problemas que crees que tienes. Sin limites, desde los espirituales, a los emocionales, fisicos o relacionales personales.
    • Paso 2: para cada problema preguntate: ¿Cual es el beneficio que puedo conseguir al eliminar este problema de mi vida? . Este es tu proyecto. 
      • Cuál es la siguiente próxima acción para mover ese proyecto hacia delante. Aqui es donde la gente suele fallar. La siguiente Acción debe ser una unica tarea tangible (realizable y medible) que no debe suponer más de un paso. Asegurate que tu «Siguiente Acción» es simple y no un mini proyecto en si misma.
    • Haz estas dos cosas y te notarás experimentando un cambio inmediato. Dejarás de estar al merced de las circustancias externas, redescubriras el espiritu guerrero que hay en tu interior.
    • Por eso, la proxima vez que te enfrentes a una situación dificil, dite a ti mismo: «No hay problemas. Solo Proyectos que voy a afrontar y resolver».

Calimero

 

 

Vida entrópica

download

«La vida es entrópica» 

La vida no es fácil, especialmente para aquellos, como a mi, que les gusta tener todo bajo control (queremos ser eficientes, y reducir la entropia = el desorden de nuestras vidas).

En la vida, existen multitud de varíables, fuera de nuestro control ,  que se cruzan en tu camino, que nos plantean retos, respuestas, decisiones, que en algunos casos no son fáciles de decidir, por las connotaciones , consecuencias o daños colaterales que pueden acarrear.

Si recordais, en mi ultima entrada , Encantado de conocerme, hacia un alegato sobre el encontrarte bien contigo mismo.

IMG_3640Desde que publiqué la misma, en mi vida han pasado muchas cosas…un fantástico viaje al Sudeste asiático donde tuve la oportunidad de ver en directo la celebración del año nuevo chino en Singapur , disfrutando de sensaciones que no olvidare jamás. Mi cumpleaños (¡que rápido pasa el tiempo!);  el perderme un concierto de un grupo que me encanta Snow Patrol, a pesar de haber comprado entradas, por un cambio de planes en el viaje anteriormente mencionado….y un viaje profesional a El Cairo, con una escala en Atenas , donde tuve la oportunidad de revisitar esta histórica ciudad.

Pero todo lo anterior,  me queda lejos, con lo que más me ha afectado durante este tiempo: la reapertura de resentimientos hacia mi de alguien a quien quiero con locura y que yo  creía ya estaban resueltos.

Si bien en verano , una conversación durante vacaciones sirvió para entender muchas cosas , de las que no había sido consciente, la realidad es que esas heridas , parecen no están cerradas…y así se me sigue culpabilizando del acatamiento de situaciones vividas por esa persona y que le hicieron mucho daño.

A veces, no eres consciente, de que lastimas , de que algunos de tus actos o no actos, molestan terriblemente a otra persona, y eso , pese a tu inconsciencia, no te exime de culpa.

Otras veces, percibes que algo pasa, pides explicaciones; te sinceras, te abres por completo, brindando la posibilidad del acercamiento; te muestras vulnerable, sincero, diafano ; y el resultado no es el que esperabas, sino todo lo contrario: un mayor alejamiento.

Esta claro que como personas, nuestras personalidades y reacciones no están programadas , que no siempre lo que tú piensas que es positivo, signifique que la otra persona lo vea así. Y que no todo acto por tu parte, tiene las consecuencias que aventurabas.

Somos seres humanos, que tenemos la posibilidad, y el derecho, a equivocarnos, precisamente por esa, nuestra condición humana.

 Es algo intrinseco a la vida. Forma parte de ella. Y en el momento que entiendes, que al final de tu vida, solo van a quedar nuestros actos y obras para el recuerdo de los que nos perduren, se te brinda una de las claves de como deberias obrar.

«Haz lo que debas, con la conciencia tranquila,  de que lo que has hecho, en cada momento de tu vida, fue la mejor decisión, si la meditaste, en esas circustancias concretas, que mejor podias tomar.»

Hacer valoraciones, con el paso del tiempo, de lo que podria haber sido y no fue, de porqué tomaste esa decisión, no te va a ayudar.

«Agua pasada no mueve molinos».  » A lo hecho , pecho».

Solo te queda, el intentar ser honesto contigo mismo, e intentar que tus actos en el presente, sirvan para corregir y cambiar la opinión, de lo que pudiste hacer mal en el pasado.

Solo asi, si aprendes de tus errores, e intentas evitarlos en el futuro, con el tiempo, puedes, ¿quizás?, hacer que esa persona cambie de opinión y actitud hacia ti.

Por mi parte que no quede.

La vida es entrópica, pero con el tiempo, las experiencias, nos enseñan , cuando menos; si no a tener todo bajo control; si al menos intentar hacer aquello que te haga estar bien contigo mismo, y por ende, dejar que menos cosas vayan a su libre albedrio.

La sinceridad contigo mismo y con lo que haces y por que lo haces, es lo unico que te vas a llevar de esta vida. Y los demás, compartiran o no lo que hagas o hayas hecho, pero nadie te podrá reprochar, que no intestaste vivir fiel a tus convicciones.

Por tu parte que no quede.

IMG_3746