Sé más eficiente: Acota tu tiempo laboral sin perder eficacia.

¿Y si resulta que puedes hacer lo mismo , con menos tiempo?

El otro día leía un articulo que afirmaba: «Los suecos lo han demostrado : la jornada de 6 horas es más productiva que la de 8» y que me va fantástico para ilustrar mi experiencia.

Prescindiendo de la fama que tenemos en España, de «calentar la silla» , dedicando muchas horas a la jornada laboral con eficiencia incierta; en mi opinión, esto no es una cuestión de nacionalidad, si no de habitos personales y de disciplina. Por supuesto, que la cultura de cada empresa influye, pero como siempre digo, está en nuestra mano el hacer algo y corregir , con el ejemplo, algunos malos habitos.

El caso es , que en mi opinión , y con todos los cuestionamientos del mundo,  que os animo a exponer, creo que, con algunas pautas básica,  se puede mejorar y en mucho, nuestra eficiencia diaria.

Yo llevo aplicándolo desde hace algun tiempo. Eso si, todo parte de una premisa básica, que no es otra, que el correcto dimensionamiento de la carga de trabajo a asumir por una persona. Fijado lo anterior, afirmo que ,aplicando algunas pautas ,se puede ser igual de eficaz, pero más eficiente ; con el beneficio adicional, de disponer más tiempo libre para hacer otras cosas fuera el ámbito laboral.

En mi opinión la eficiencia va directamente vinculada a la cantidad de tiempo que dispongo; si me obligo a fijar una hora de salida: las tareas salen a tiempo, exactamente igual que cuando disponía de más tiempo.

Es decir, que parafraseando a Einstein con lo que «el tiempo es relativo» y sin entrar en temas de Fisica Cuántica ,como los de la Dilatación del tiempo, pero que «me vienen al pelo». En absolutamente cierto que la cantidad de cosas que haciamos en un intervalo de tiempo superior, las podemos incrementar, a pesar de habernos fijado ciertas limitaciones de tiempo: hacer igual o más , con menos tiempo.

la-dilatacion-del-tiempo-demostro-ser-real-miles-de-anos-despues-de-la-descripcion-en-antiguos-textos-hinduesO lo que es lo mismo; cuando procrastinamos, y dejamos algo por hacer «sine die», en muchos casos se debe a que no tenemos-fijamos una fecha límite al respecto ; o si la fijamos, la misma ,está muy lejana de hoy. Si nos ponemos intervalos parciales de control y fechas limites (sin generarnos más presión de la que toca) , es un hecho , que notaremos que haremos mucho más , con menor necesidad de tiempo.

O sino, vale la pena que recordeis, el grado de eficiencia máxima, que tenemos los viernes cuando hacemos jornada intensiva , donde somos capaces de hacer en 7-8 horas mucho más que cualquier otro día laborable o , simplemente, nuestro grado de motivación aumenta exponencialmente,por el hecho de que viene el fin de semana. Así, nos obligamos a acabar la tarea que hemos ido arrastrando-demorando para «otro momento-para luego-para mañana».

O si nos vamos de vacaciones, «simplemente por el hecho de irnos con la conciencia tranquila» somos capaces de hacer en esa ultima semana, una ingente cantidad de tareas que habiamos ido demorando durante el resto del año. Este mal hábito , repercute en un estrés y ansiedad demencial pre-vacacionales, que en algunos casos más graves, nos hace enfermar la primera semana de vacaciones.Alli se nos despiertan todo tipo de dolencias, que habian estado dormidas ( y que durante el resto del año,no nos podiamos permitir aflorar, por aquello de que teniamos que trabajar):»increíble pero cierto».

consejos_no_perder_tiempo.jpg!Vaya tela no!. Somos capaces de hipotecar nuestras vacaciones por el hecho de haber dejado todo para última hora, y con eso de marcharnos «con el deber cumplido» para que nada ,durante las vacaciones, nos afecte. Y asi,  nos acabamos fastidiando a nosotros mismos ( y lo que es peor, a lo que nos rodean) por el hecho de una mala-malisima planificación y por no haber las cosas cuando realmente debiamos.

A lo mejor, digo yo,  todo reside en una malísima planificación y en minusvalorar el tiempo, pensando que es infinito.

Mis sugerencias para mejorar esto son:

  • Fijar una clara lista de tareas y clasifícalas en base a tus prioridades :
    • a su importancia (que valor te proporcionan en alcanzar tus objetivos profesionales ; para eso previamente has debido de fijar objetivos…)
    • qué tiempo requieren
    • Fecha límite para tenerlas finalizadas
  • Clasifícalas utilizando la matriz de Eisenhower (en una entrada antigua hablaba de la misma)
  • Importantísimo acota tu tiempo de trabajo diario:
    • Tu mismo decide si quieres trabajar 12,10, 8 o ¿porqué no? 6 horas : si el trabajo eres capaz de sacarlo. Recuerda quete pagan por trabajo realizado no por las horas que estas sentado
    • Si no te fijas una hora de salida (inexcusable) , empezarás a distraerte, a procrastinar y el día se te habrá pasado sin haber hecho lo que pretendías
  • Evita todas aquellas distracciones que te alejen de tu día a día:
    • redes sociales
    • compañeros de conversación interminable
    • desayunos y almuerzos excesivamente largos ( yo ahora prefiero traerme comida de casa; por aquello de evitar , tener que ir a un restaurante , caminar, esperar, …)
  • Destina la primera hora de la mañana, cuando más fresco estás a hacer las tareas que más se te resistan-menos te gusten-más odies. Si las dejas para después, no las harás. Además tienen un efecto sinergizante y de satisfacción personal bestial, que te motivará , en el momento que las hayas acabado, para hacer las otras tareas más fáciles, rutinarias, etc…
  • No vayas a reuniones o conferencias en las que no se hay fijado un orden del día, un tiempo limitado y de las que hayas recibido el material a tratar.
    • Exige disponer del mismo o si no excusa tu presencia.
    • Con el material que te envien preparalas.
    • Si ya los ha podido revisar, y no tienes que esperar a que te lo presenten, irás más directamente a las dudas a resolver y a posibles decisiones, resoluciones y lo que es mejor a que la reunión sea mas eficiente (y porqué no, más eficaz).
  • Ama tu tiempo por encima de todas las cosas = tu tiempo es tuyo y solo tu debes decidir cómo usarlo; recuerda se te paga por ejecutar de forma eficaz. Y la eficiencia , el tiempo que le dediques a ejecutarlo, va a depender de ti: sin duda tus actitudes influyen, pero la forma en que las uses , en más o menos tiempo , esas sólo dependen de ti.
  • Y no vengas con la excusa de que en tu empresa, esto no se estila. No vayas a remolque del resto. Practica el liderazgo, práctica con el ejemplo. Verás que si actuas de esta forma, generarás un efecto contagio, empezará a haber otras personas , que se interesen por como te organizas, y se lo apliquen…y así gota a gota, se cambiarán los malos habitos por buenas prácticas. A casi todo el mundo, menos a los workalcoholics o lo que todo lo vuelcan alrededor de su trabajo, les gusta- nos gusta tener tiempo para hacer otras cosas.

Y si lo que te digo, no te vale, piensa que esto no es nuevo, que ya lo decia la sabiduria popular o nuestr@s abuel@s en forma de dichos-refranes:

  • «No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy»
  • «Quien mucho abarca , poco aprieta»
  • «A quien madruga Dios le ayuda», aunque este se contraponía con el de «No por mucho madrugar, amanece más temprano» (ya sabes, siempre hay un refrán para todo).
  • «Más vale pájaro en mano, que ciento volando»
  • «A lo hecho, pecho»
  • «El tiempo vuela»
  • Y multitud de ejemplos más (seguro que tu tienes más…)

Y si no,  te convezco, usemos el humor.  Una de las frases estrellas del comico José Mota es aquella de «hoy no, mañana», la cual usa como coletilla  y excusa continua para cualquier tema, proyecto, asunto,… incluso ahora para llamar a un nuevo programa.

En resumen :

Acota tu tiempo, fijate una hora de salida, y ten claras las tareas que te acercan a tus prioridades, ya verás que si te aplicas esta receta, vas a notar un cambio increible en todos los sentidos.

IMG_6752

 

 

Encantado de conocerme

nice-to-meet-me-m3596407

Me hace gracia cuando alguien se refiere a otro en tono de critica: «ese está encantado de haberse conocido»…queriendo decir,  que es una persona con un gran narcisismo, que su ego es enorme y que le importan un bledo las opiniones que los demas puedan tener de él.

Ahora bien, si lo pensamos detenidamente: «¿ no deberiamos todos de estar encantados de conocernos»; ¿no deberiamos estar orgullosos de ser como somos, y de querernos tal como somos?.

Creo honestamente, que esa es la base del bienestar con uno mismo, si no partes del hecho de quererte a ti, tal como eres, con tus defectos (y haces por mejorarlos) y con tus virtudes (sin abusar de ellas más de la cuenta); es muy dificil que las otras personas con las que te cruces en tu vida, te puedan llegar a querer.

Quererse a uno mismo, es la base fundamental de una personalidad sana, de ser una persona feliz y disfrutar de lo que haces, partiendo de tal como eres.

Si te conoces bien, y sabes donde estan tus limitaciones, y no te exiges más alla de donde tu personalidad y conocimientos no van a llegar; vas a ser mucho más feliz.

El otro dia escuchaba una entrevista en el Programa «La ventana» de Carles Francino que le hacia al periodista Jose Maria Carrascal , muy interesante y me llamó la atención cuando le preguntaron ¿si era feliz?;  a lo que contestó que «la felicidad es acomodar las expectativas a lo que se puede alcanzar, si uno intenta superar las expectivas, es un hombre infeliz, aunque lo tenga todo….»

Ahondando un poco en los dos conceptos creo que gran base del secreto de la felicidad pasa por  el quererte a ti mismo y conocerte para fijarte expectativas realistas. Con esa base, el resto te podrá llegar o no: amigos, una pareja, hijos, exito y disfrute de lo que haces en tu trabajo y fuera de el… y sobretodo experiencias, vivencias personales; de ti  depende que sepas aprovechar el momento en que te suceden y sacar conclusiones cuando pasen.

Podrás tener dinero y poder , pero ahi,  no está el secreto de ser feliz. Es mucho más simple, cuando haces la reflexión previa , aquella de conocerte y quererte a ti mismo, de «encantarte» contigo mismo.

Todo eso es parte del secreto de la felicidad; por supuesto, que hay una premisa importante que es la salud. Sin la misma, es más dificil el llegar a ese estado de felicidad, aunque creo que tambien se puede. Me encantó una entrevista que le hicieron a Michael Robinson, al cual le han detectado un cancer, con pronóstico complicado. Su actitud ante la fatalidad, es encomiable , y base fundamental de una dificil pero posible recuperación. Está comprobado que el estado de animo y las ganas de luchar, juegan una parte fundamental en el combate contra las enfermedades.

Yo «estoy encantado de haberme conocido». 

No me ha sido facil el llegar a este estado, pero hoy , si que puedo decir que me gusta como soy, que soy feliz … y que me gustaría saber transmitirte ese grado de felicidad y positivismo, ser una «bombilla con patas, de las de Victor Küppers» y si no soy capaz de eso, pues tu te lo pierdes; porque tu actitud negativa o impasible,  no me va a cambiar lo más minimo mi grado de felicidad, bienesta y seguridad conmigo mismo.

Y tu: «¿Estas encantado de haberte conocido?»,

Si no lo estas , qué vas a hacer, desde ahora mismo, para cambiarlo; piensa que cada segundo que pasa, es un segundo menos para llegar allí donde te gustaria estar, llegar a tu felicidad.

 

img_1906

Adios 2018, Hola 2019

IMG_0026

El 2018 esta llegando a su fin y antes de decirle Hola al 2019, me gustaría hacer un pequeño resumen de este año.

El año 2018 ha sido un año tremendamente significativo para mi y que ha servido para refrendar algo que considero no debo olvidar y  debo repetirme cada dia: «¡qué afortunado soy!».

Fue el año donde celebré, por todo lo alto,  mi 50 aniversario con diferentes fiestas de conmemoración con aquellas personas que más significan para mi: gracias a tod@s por vuestro cariño y especialmente a mi pareja por organizarlas tan bien y demostrarme tanto amor (¡Gracias Mirola!).

Además tuve la oportunidad de visitar una gran cantidad de lugares : Fuerteventura, Carcassone, el Norte de España, Boi-Taull, Huelva-Cadiz y Doñana , el Algarve Portugues, Versailles y los castillos del Loira; y como colofón , me regalé un crucero por el Caribe visitando lugares como Cuba, Caiman, Jamaica y la isla de Cozumel en Mexico.

Pero tambien,  aparentemente, fue un año con experiencias negativas: tuve algunos problemas de salud. Aunque poniendolo en su justa medida ; creo que, ha sido una vivencia positiva. El hecho de haberme detectado una dolencia que tenia escondida , es un enorme logro. Ya que , de no haber sido asi, podria haber tenido las peores consecuencias.

Asimismo esa experiencia me sirvió para darme cuenta de que tenia que plantearme un cambio en mi vida. Fundamentalmente un cambio en mi ritmo laboral Asi que aquello de lo que tanto predicaba en mi blog,se tornó en una realidad; y he hecho un cambio de paso; y así, si bien trabajo intensamente, lo hago , intentando evitar mis clásicas jornadas maratonianas, dedicandome más tiempo para mi y para mi  familia.

Sirvió para darme cuenta, de lo que es realmente importante.Todo es aparentemente  importante, pero hay cosas que lo son más que otras. Me sirvió para entender,  que quizás mi desarrollo profesional (mis ambiciones) y mis excusas culpabilizando a otros y no a mi mismo, me estaba llevando a terrenos «pantanosos» y de fatales consecuencias.

La clave ; aunque la haya tenido que aprender en base a una experiencia dolorosa, fue darme cuenta, que el culpable final de mi sensación de agobio, era yo mismo, y dejar de, una vez por todas, el culpabilizar a los demas.

En el momento que aprendí (¡por fin!) a decir NO y pautar el realizar mi trabajo , durante un tiempo finito (y no infinito = sin horario de cierre) conllevó el que mi organización personal fuese más «organizada» = me daba tiempo a controlar los temas y centrarme en lo realmente importante, sin perderme en detalles o superficialidades. Y sobretodo a encontrar y disponer de más tiempo para lo realmente importante.

Asi que ¡GRACIAS 2018! por las experiencias vitales que me has dado, y ¡HOLA 2019!: año en el que espero reafirmar lo aprendido en el año anterior y disfrutar todavia más de lo que nos aporta la vida.

Os deseo a tod@s el mejor de los cierres del 2018 y un grandisimo 2019 que colme todos vuestros deseos .

IMG_2174

Gracias por estar ahí, gracias por tomaros la molestia de leer mis reflexiones.

Pd. Algunos datos de mi Blog «Menos es más para Life Squeezers» en el año 2018:

Compartir

2015-12-26 17.11.10-1

Con el paso de los años, empiezas a valorar otras cosas, que son menos cosas y más sentimientos. Aquellas sensaciones, vivencias, que remueven tu interior , que te sacan de tu estado de quietud , aquellas que realmente te llegan. Una de ellas es darte cuenta lo importante que es el compartir tu vida con alguien.

Y es aqui donde entran dos personas que cuando las veo me doy cuenta que han sido fundamentales para llegar a mi reflexión inicial: MIS PADRES

Papas, cuando os veo caminar juntos, a pesar del paso continuado de los años de convivencia, me doy cuenta lo grande que es vuestro amor. Quizas debido al paso del tiempo, que no al desgaste,  el amor , se metamorfosea en otros sentimientos, en otras sensaciones; que amoldan nuestra vida cuando decidimos compartirla con alguien; y dan paso a la amistad, a la complicidad, a vivir sin decirse muchas palabras, a simplemente el estar ahí , sabiendo que tu otro yo, lo tienes próximo.

Me doy cuenta que lo que tenéis es muy grande, y que hay pocas sensaciones en la vida (ninguna); que puedan competir con el tener a la persona que quieres a tu lado. Es maravilloso el compartir, y el darse a otro, con generosidad, sin pedir nada a cambio, «sólo» el recibir del otro, una certeza de que él tambien, quiere estar contigo.

Probablemente todo se vaya convirtiendo en más rutina, y en menos sorpresa con ese transcurrir de los años, pero eso es también, parte del ciclo del amor a otra persona.

El cambiar los fogonazos y fuegos de artificio de los inicios en una llama más pequeña pero perpetua; de aquellas que aguantan prendidas, a pesar de las inclemencias del entorno, de vientos huracanados o lluvias torrenciales, …son esos fuegos perpetuos que perduran porque los miembros de la pareja , se intercambiar para mantenerlos.

Probablemente, todo se convierta en un saber perdonar los pequeños defectos, incluso ignorarlos, y valorar más las pequeñas (grandes) virtudes de aquel que tienes a tu lado.

Probablemente, el deseo ; pase a ser mucho más caricia , darse la mano, hablarse con silencios y a la vez decirse tanto ; escuchar su respiración cuando duermes; sentir su calor corporal próximo ; compartiendo experiencia ; o saber que simplemente está a tu lado, con generosidad, cuando cada uno hace las cosas que más le gustan.

Probablemente todo resida en la admiración, más que en la devocion, en sentirse orgulloso de que esa persona te haya elegido a ti para compartir su vida, que en la mera y puntual pasión .

Probablemente,  se trate de mucho menos egoísmo, de solo anteponer los intereses personales y mucho más de disfrutar de los pequeños logros de tu pareja.

Probablemente,  se trate mucho más de dar que de recibir, de valorar mucho más el regalarle algo a quien quieres,  que de recibir regalos materiales de su parte.

Probablemente,  se trate mucho más de sentirse que te quieren ; por lo que demuestras , por como eres ; que por lo que tienes.

Probablemente , las palabras , no sean suficiente para describir, todo aquello que nos brindan nuestros acompañantes de vida.

Probablemente sea mejor, no pararse demasiado a analizarlo; y mejor, sólo disfrutarlo, vivirlo en toda su intensidad, con todos los sentidos, en cada segundo; sin pensar que no necesitas irte más allá;  que no tienes porqué  ambicionar posibles imposibles;  incalculables tesoros que podrían estar a tu alcance si los fueses a buscar; simplemente porque ya hoy, los tienes a tu lado, y que es todo aquello, que has estado buscando y que te hace sentirte más realizado, mucho más feliz.

Papas, se que lo mucho de lo que soy y como soy; os lo debo a vosotros y a vuestra relación. Si vuestros caminos por la vida no se hubieran cruzado,  yo no estaría aquí y no habría tenido la posibilidad de haber vivido tanto y con tanta intensidad. Vosotros me disteis el metal de una aleación única, y que la vida fue moldeando,  golpe a golpe sobre el yunque del dia a dia , a través de mis experiencias vitales, llegando a componer las características particulares de mi personalidad . Mucho de lo que soy y donde estoy, os lo debo a vosotros, a vuestras enseñanzas y disciplinas.Con el paso del tiempo, he entendido, cosas que no entendía, que os cuestionaba y que me permitía criticar, frases incluso dañinas solo fruto de la inexperiencia y la falta de humildad…ahora por fin he comprendido, que la clave está en agradecer todo lo que me habéis dado, ¡y que ha sido tanto! .

Por mi, por nosotros, os sacrificasteis  para darnos una base sobre la que sustentar y construir nuestras personalidades. Pusisteis vuestra impronta en nosotros, y que sale en ese Alcaraz, en ese Cerdán que llevamos dentro; del cual a veces renegamos, pero que es parte de nuestros particulares cimientos…y que nos hace ser lo que somos , una continuación de nuestros ascentros y origenes.

Gracias por tanto que nos habéis dado, y perdonad si alguna vez me he podido olvidar o he sido ingrato.Os quiero mucho, y se , que aunque a veces no lo sepáis demostrar con los gestos habituales , me-nos queréis  más que mucho y que siempre, siempre, siempre habéis estado ahí, dándonos vuestro apoyo.

Gracias por enseñarme-nos tanto.

Dedicado a mis padres José y María, a los que debo tanto.En tal dia como hoy hace 53 años  decidieron caminar juntos por la vida.


Scan000940012

El momento adecuado es aquel momento que tienes la suerte de vivir

IMG_2305

«El momento adecuado es aquel momento que tienes la suerte de vivir»

¿Vaya frase no?

Lo dice todo en pocas palabras.

Nos empeñamos en vivir pensando en el futuro, cuando la clave está en vivir el presente, disfrutarlo, regocijarse con el, exprimirlo al máximo; como un verdadero Life squeezer.

No digo que seamos imprudentes y no pensemos en algunos aspectos claves de nuestra vida.Aquellos, que nos pueden ser necesarios en el futuro. Por ejemplo, garantizarnos una jubilación holgada que nos permita vivir sin problemas y generar cargas a otros.Hay aspectos de nuestro futuro,  que se tienen que prevenir…ahora bien si eso condiciona mi presente, si no me deja disfrutarlo, de poco me va a servir estar preparado para mi jubilación, si no soy capaz de llegar a ella.

La clave por lo tanto es vivir el presente intensamente, mirando de reojo al futuro. Aprovechar las vivencias paladeándolas al segundo, sin dejar que se vean perturbadas por algo que tengas que hacer más tarde : mañana.

IMG_2629

Por supuesto debes tener planes para el futuro ;aquellos que pueden ser base de tu subsistencia en el mañana; pero también debes fijarte objetivos para el día a día, no te puedes ir a la cama con la sensación de que el día se ha pasado y no lo has sacado todo su jugo: porque ese día, ya es pasado, no lo vas a revivir. Cuando menos físicamente, los recuerdos de tus experiencias pasadas hay quedarán, en tu memoria, esos no te los vas a quitar nadie, son tuyos y nada más que tuyos, así qué mejor que llenar tus recuerdos de aquellas experiencias que has querido vivir, que estaban dentro de tus planes de vida.

Porque si, es importante , llenar tu futuro de cosas que te ilusionen, aquellas que deseas hacer, que te motivan para seguir; tomar nota en forma de lista,  de aquellas cosas que deseas vivir: lugares a visitar, música que quieres escuchar, libros que leer , restaurantes y comidas a probar, en definitiva aquellas cosas que te ayudan a llenar tu existencia de experiencias vitales.

No dejes que la vida se te vaya de las manos, como arena del desierto, almacena la arena en forma de saquitos de experiencias personales, que son solo tuyas y que nadie te podrá quitar una vez vividas.

Os invito a visualizar este video «El frasco de la vida», tremendamente gráfico sobre las verdaderas prioridades en la vida.

Pd. Esta entrada la he escrito escuchando Ivan Ferreiro «Cena Recalentada» su particular homenaje a uno de mis grupos preferidos «cuando era más joven» : Golpes Bajos

Las fotos han sido tomadas en algunos de mis ultimos viajes, concretamente y por orden: en Faro (Algarve Portugués) ;  en Sevilla desde la terraza de los baños arabes «Aire de Sevilla», tras una buena sesión de relajación, y la ultima en Isla Cristina un paseo en barco , una experiencia absolutamente recomendable.

IMG_2169