Al final lo único que cuenta es hacer

«Escoge bien los arboles que vas a talar»
Photo by Filip Marcus Adam on Pexels.com

El cometido  final del cualquier método de organización personal es HACER.

De nada te vale ester muy bien organizado, si no consigues ejecutar algo que te acerque a tu objetivo final.

Si no haces, si no llegas a un fin y ejecutas algo, que te aproxime a tus objetivos, toda tu planificación se queda en papel mojado.

La mayoría de las entradas de este blog que tratan sobre la productividad-organización personal,  buscan aportar ideas o métodos para una mejor planificación;  pero en nada quedan, si no te sirven para conseguir que hagas algo con ellos.

Hacer algo es el fin de cualquier proceso de organización o planificación, si no llegas al mismo te convertirás en un mero «gastador» de tu tiempo, eso si muy bien organizado.

Por eso ten muy presente,  que al final sólo cuenta que hayas hecho algo.

«Just Do It» eslogan utilizado por una conocida marca de deporte, del cual hablé en una entrada anterior.

25de5-download2b252812529

«Sólo hazlo». Es muy claro el propósito, céntrate en la consecución, en el resultado final.

Soy del Barça, ayer fue el «clásico» y perdió. El Barça tuvo mayor tiempo la pelota, aparentemente buenas oportunidades desperdiciadas; pero al final ganó el que fue más resolutivo y aprovechó sus oportunidades; quizás no jugaron mejor, quizás no se merecían el resultado final, pero ganaron. Lo hicieron, consiguieron materializar el objetivo final de ambos equipos: ganar. Ese y sólo ese, será el resultado cuando hablemos del partido dentro de algún tiempo.No hablaremos del que jugó mejor y perdió. Ellos ganaron. Ellos lo consiguieron. Ellos sólo lo hicieron.

Tal como he explicado alguna vez, usando el símil del bosque que no me deja ver los arboles. Es muy importante ser un buen leñador y seleccionar los arboles  que despejan el camino que me acerca a mi objetivo final. Los arboles que talo son las tareas a ejecutar, y lo que encuentro al final del camino es mi objetivo. Los buenos leñadores, saben seleccionar los arboles que más interesan ; hay muchos otros que podrían ser talados, pero el escoje, sólo aquellos que le interesan, porque le acercan a su objetivo, los otros o son ornamentales,  o todavía tienen que crecer un poco más,  o todavía, no es su momento para conseguir otros objetivos.

La matriz de Eisenhower; de la cual he hablado anteriormente, en unas cuantas ocasiones;  no sirve de nada, aunque nos centremos en su cuadrante más importante: el  II (no prioritario y si importante), si no ejecutamos lo las tareas que este contiene.

Las tareas son meros actos que sirven para acercanos a nuestro objetivo final.

Si tenemos claro este, las tareas nos llevaran a conseguirlo, a ejecutarlo. Sin un objetivo, las tareas son meros «pasatiempos».

Así que céntrate;  «ponte las pilas» y dedícale el tiempo que requieras a ello; utilizando el método de planificación que mejor te funcione;  pero no te olvides de tu objetivo final: 

HACER-EJECUTAR ALGO.

JUST DO IT!

Just Do It

Sé más eficiente: Acota tu tiempo laboral sin perder eficacia.

¿Y si resulta que puedes hacer lo mismo , con menos tiempo?

El otro día leía un articulo que afirmaba: «Los suecos lo han demostrado : la jornada de 6 horas es más productiva que la de 8» y que me va fantástico para ilustrar mi experiencia.

Prescindiendo de la fama que tenemos en España, de «calentar la silla» , dedicando muchas horas a la jornada laboral con eficiencia incierta; en mi opinión, esto no es una cuestión de nacionalidad, si no de habitos personales y de disciplina. Por supuesto, que la cultura de cada empresa influye, pero como siempre digo, está en nuestra mano el hacer algo y corregir , con el ejemplo, algunos malos habitos.

El caso es , que en mi opinión , y con todos los cuestionamientos del mundo,  que os animo a exponer, creo que, con algunas pautas básica,  se puede mejorar y en mucho, nuestra eficiencia diaria.

Yo llevo aplicándolo desde hace algun tiempo. Eso si, todo parte de una premisa básica, que no es otra, que el correcto dimensionamiento de la carga de trabajo a asumir por una persona. Fijado lo anterior, afirmo que ,aplicando algunas pautas ,se puede ser igual de eficaz, pero más eficiente ; con el beneficio adicional, de disponer más tiempo libre para hacer otras cosas fuera el ámbito laboral.

En mi opinión la eficiencia va directamente vinculada a la cantidad de tiempo que dispongo; si me obligo a fijar una hora de salida: las tareas salen a tiempo, exactamente igual que cuando disponía de más tiempo.

Es decir, que parafraseando a Einstein con lo que «el tiempo es relativo» y sin entrar en temas de Fisica Cuántica ,como los de la Dilatación del tiempo, pero que «me vienen al pelo». En absolutamente cierto que la cantidad de cosas que haciamos en un intervalo de tiempo superior, las podemos incrementar, a pesar de habernos fijado ciertas limitaciones de tiempo: hacer igual o más , con menos tiempo.

la-dilatacion-del-tiempo-demostro-ser-real-miles-de-anos-despues-de-la-descripcion-en-antiguos-textos-hinduesO lo que es lo mismo; cuando procrastinamos, y dejamos algo por hacer «sine die», en muchos casos se debe a que no tenemos-fijamos una fecha límite al respecto ; o si la fijamos, la misma ,está muy lejana de hoy. Si nos ponemos intervalos parciales de control y fechas limites (sin generarnos más presión de la que toca) , es un hecho , que notaremos que haremos mucho más , con menor necesidad de tiempo.

O sino, vale la pena que recordeis, el grado de eficiencia máxima, que tenemos los viernes cuando hacemos jornada intensiva , donde somos capaces de hacer en 7-8 horas mucho más que cualquier otro día laborable o , simplemente, nuestro grado de motivación aumenta exponencialmente,por el hecho de que viene el fin de semana. Así, nos obligamos a acabar la tarea que hemos ido arrastrando-demorando para «otro momento-para luego-para mañana».

O si nos vamos de vacaciones, «simplemente por el hecho de irnos con la conciencia tranquila» somos capaces de hacer en esa ultima semana, una ingente cantidad de tareas que habiamos ido demorando durante el resto del año. Este mal hábito , repercute en un estrés y ansiedad demencial pre-vacacionales, que en algunos casos más graves, nos hace enfermar la primera semana de vacaciones.Alli se nos despiertan todo tipo de dolencias, que habian estado dormidas ( y que durante el resto del año,no nos podiamos permitir aflorar, por aquello de que teniamos que trabajar):»increíble pero cierto».

consejos_no_perder_tiempo.jpg!Vaya tela no!. Somos capaces de hipotecar nuestras vacaciones por el hecho de haber dejado todo para última hora, y con eso de marcharnos «con el deber cumplido» para que nada ,durante las vacaciones, nos afecte. Y asi,  nos acabamos fastidiando a nosotros mismos ( y lo que es peor, a lo que nos rodean) por el hecho de una mala-malisima planificación y por no haber las cosas cuando realmente debiamos.

A lo mejor, digo yo,  todo reside en una malísima planificación y en minusvalorar el tiempo, pensando que es infinito.

Mis sugerencias para mejorar esto son:

  • Fijar una clara lista de tareas y clasifícalas en base a tus prioridades :
    • a su importancia (que valor te proporcionan en alcanzar tus objetivos profesionales ; para eso previamente has debido de fijar objetivos…)
    • qué tiempo requieren
    • Fecha límite para tenerlas finalizadas
  • Clasifícalas utilizando la matriz de Eisenhower (en una entrada antigua hablaba de la misma)
  • Importantísimo acota tu tiempo de trabajo diario:
    • Tu mismo decide si quieres trabajar 12,10, 8 o ¿porqué no? 6 horas : si el trabajo eres capaz de sacarlo. Recuerda quete pagan por trabajo realizado no por las horas que estas sentado
    • Si no te fijas una hora de salida (inexcusable) , empezarás a distraerte, a procrastinar y el día se te habrá pasado sin haber hecho lo que pretendías
  • Evita todas aquellas distracciones que te alejen de tu día a día:
    • redes sociales
    • compañeros de conversación interminable
    • desayunos y almuerzos excesivamente largos ( yo ahora prefiero traerme comida de casa; por aquello de evitar , tener que ir a un restaurante , caminar, esperar, …)
  • Destina la primera hora de la mañana, cuando más fresco estás a hacer las tareas que más se te resistan-menos te gusten-más odies. Si las dejas para después, no las harás. Además tienen un efecto sinergizante y de satisfacción personal bestial, que te motivará , en el momento que las hayas acabado, para hacer las otras tareas más fáciles, rutinarias, etc…
  • No vayas a reuniones o conferencias en las que no se hay fijado un orden del día, un tiempo limitado y de las que hayas recibido el material a tratar.
    • Exige disponer del mismo o si no excusa tu presencia.
    • Con el material que te envien preparalas.
    • Si ya los ha podido revisar, y no tienes que esperar a que te lo presenten, irás más directamente a las dudas a resolver y a posibles decisiones, resoluciones y lo que es mejor a que la reunión sea mas eficiente (y porqué no, más eficaz).
  • Ama tu tiempo por encima de todas las cosas = tu tiempo es tuyo y solo tu debes decidir cómo usarlo; recuerda se te paga por ejecutar de forma eficaz. Y la eficiencia , el tiempo que le dediques a ejecutarlo, va a depender de ti: sin duda tus actitudes influyen, pero la forma en que las uses , en más o menos tiempo , esas sólo dependen de ti.
  • Y no vengas con la excusa de que en tu empresa, esto no se estila. No vayas a remolque del resto. Practica el liderazgo, práctica con el ejemplo. Verás que si actuas de esta forma, generarás un efecto contagio, empezará a haber otras personas , que se interesen por como te organizas, y se lo apliquen…y así gota a gota, se cambiarán los malos habitos por buenas prácticas. A casi todo el mundo, menos a los workalcoholics o lo que todo lo vuelcan alrededor de su trabajo, les gusta- nos gusta tener tiempo para hacer otras cosas.

Y si lo que te digo, no te vale, piensa que esto no es nuevo, que ya lo decia la sabiduria popular o nuestr@s abuel@s en forma de dichos-refranes:

  • «No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy»
  • «Quien mucho abarca , poco aprieta»
  • «A quien madruga Dios le ayuda», aunque este se contraponía con el de «No por mucho madrugar, amanece más temprano» (ya sabes, siempre hay un refrán para todo).
  • «Más vale pájaro en mano, que ciento volando»
  • «A lo hecho, pecho»
  • «El tiempo vuela»
  • Y multitud de ejemplos más (seguro que tu tienes más…)

Y si no,  te convezco, usemos el humor.  Una de las frases estrellas del comico José Mota es aquella de «hoy no, mañana», la cual usa como coletilla  y excusa continua para cualquier tema, proyecto, asunto,… incluso ahora para llamar a un nuevo programa.

En resumen :

Acota tu tiempo, fijate una hora de salida, y ten claras las tareas que te acercan a tus prioridades, ya verás que si te aplicas esta receta, vas a notar un cambio increible en todos los sentidos.

IMG_6752

 

 

Tu eres el dueño de tu tiempo : mi experiencia en Boom


IMG_5150

 Hace algunas semanas, participé como concursante, conjuntamente con mis queridas primas Loli, Sacra y Sacri en el concurso Boom (¡gracias primas!). Autollamados «Marujaitors» tuvimos una honrosa participación durante 4 intensos programas. Fuera de estar más o menos tiempo, sólo puedo decir, que fue una experiencia única, de aquellas que siempre recordaré, tanto por los excelentes profesionales que nos encontramos, como la comunión y «buen rollo» compartido con mis primas durante esos dias.

Durante la participación del programa y con el fin de aportar contenido a las preguntas sobre nosotros y nuestras aficiones que el presentador, el gran Juanra Bonet nos iba haciendo, tuve la oportunidad de charlar con Celia Pérez de la Dirección del Programa. Celia me preguntaba las razones de mi blog y su interés en saber cómo poder organizarse mejor en la conciliación de la vida personal y la profesional. Por «razones del directo», no tuve mucho tiempo a explicarle con mayor detalle lo que me pedia, así qué me proporcionó un perfecto motivo para hacerlo aqui , como entrada del blog.Al fin y al cabo, en el programa Boom, se pueden buscar ciertas semblanzas con la vida:

    • La vida está llena de bombas que recibes cada dia , que tienes que desactivar. Y eso lo harás mejor o peor, en base a tus experiencias vitales previas. Debes ir con la mente abierta para aprender de todo aquello que te pase por delante en el transcurso de tu vida.
    • Compites contra otros, aunque en realidad, compites contra ti mismo. De ti depende que tengas más o menos templanza ante la presión, de un tiempo finito (como la vida).
    • Que trabajes en equipo. Somos un conjunto de individualidades, pero el entender y respetar a los otros, es fundamental para vivir y avanzar mejor.
    • Con humor, todo es mejor. Riete y disfruta, y la vida, se te hará más facil.
    • Disfruta del dia a dia en el concurso, como en la vida, disfruta del camino. Lo que tenga que venir vendrá, y si tiene que ser será. El exito de los Lobos, fue un conjunto de más de 500 miniexitos: programa a programa.

boom-2

Una de las principales razones que me motivaron empezar este blog; fue el transmitir en primera persona, y con el fin de ayudar a otros,   mis experiencias contrastadas («a mi me funcionan») con las que conseguir aprovechar mejor mi tiempo.

Tiempo «libre» para destinar a mi mismo,  para hacer lo que realmente me apetece;  fuera del otro tiempo «el cautivo»,  aquel , que irremediablemente tengo que destinar para mis obligaciones.

Me pasé muchos años, leyendo sobre el tema, probando diferentes metodologías, fracasando en un continuo prueba-error; motivado , o por mi falta de consistencia o por no ser aplicables para mi; todo esto ,  hasta , dar con el «click»: mi traje a medida, compuesto por  una serie de hábitos, perfectamente interiorizados , que combinados con algunas aplicaciones informáticas ,  a mi me funcionan.

Y cuando digo funcionan, es que me han llevado a conseguir mi objetivo: ser más eficaz y más eficiente. O lo que es lo mismo,  ser más dueño de mi tiempo y poder emplearlo en lo que más me interesa. Hacer más con menos, de ahí el nombre del blog «MenoSmas» y aprovechar más mi tiempo en lo que realmente me motiva,  y valoro más, en mi vida : de ahí, la otra parte del nombre;  el «LifeSqueezers» (exprimidores de vida)

Hasta llegar a donde me encuentro;  tal como ya he dicho, pase por muchas pruebas. Esa búsqueda activa,  tuvo como principal motivación mi desesperación, mi angustia…el sentir que se me pasaban los días (la vida) sin emplearlos en aquellas cosas que más me gustaban, pero sobretodo mi perseverancia , tenia claro,  cual queria que fuese mi objetivo final , tener más tiempo para mi.

Otro aprendizaje al que llegué;  por algunas duras experiencias personales en la vida,  fue el entender  y saber apreciar más la calidad que la cantidad,  en las cosas que hago.

En el pasado queria hacer-experimentar TODO;  con lo que al final aparentemente, hacia mucho : «tocaba todos los palos pero mal» («quién mucho abarca, poco aprieta»).

Y si a esto añades que,  encima me desesperaba; que el no llegar, me generaba más ansiedad; y que ésta, me sometia a mi mismo a  una  tremenda presión: un circulo vicioso / la tormenta perfecta. Llegando  incluso, a la sensación, de que  los fines de semana se me quedaban cortos; pero no por disfrutarlos, si no por todo lo que queria hacer, y que se me quedaba en el tintero. Con la horrible sensación de que no me cundían  y lo que es peor, en lugar de llegar descansado los lunes, llegaba más nervioso;  y volvía a empezar el proceso retroactivo que en una espiral sin fin , me iba llevando a un estado de tensión negativa,  congoja y desespero difíciles de explicar.

Llegué al fondo: con problemas de salud y una depresión en ciernes.

Pasé por un proceso, en propias carnes, tremendamente doloroso, pero que me sirvio para darme cuenta, de que no iba por buen camino, y que de seguir asi , iba destinado a un mal final.

Hoy puedo decir, que todo eso ha cambiado, pero tambien tengo que decir, que no puedo bajar la guardia, y la consistencia e interización de las rutinas es primordial. Hoy puedo decir, que mi vida es más rica y que tengo sensaciones de mayor control de mi dia a dia y vivo con mayor riqueza y paz de espiritú.

Las claves, para el cambio,  que a mi me funcionaron fueron:

MIS PRINCIPIOS

1.Escribir en una hoja en blanco , una pequeña tabla , una matriz. Poniendo en un lado las areas principales de mi vida contra las cosas que hacia mal y las que hacia bien, y sobretodo las que querria llegar a hacer.  Hice la aplicación de una metodología de marketing DAFO (Debilidades, Amenazas, Fuerzas y Oportunidades) (en inglés SWOT), a nivel personal. Y asi, de forma secuencial y gráfica, llegué a poner en un papel mi reflexión y desarrollo de cada una de las áreas principales de mi vida:

          • YO
          • MI PAREJA
          • MIS HIJAS
          • MI FAMILIA
          • MI TRABAJO
          • MIS AFICIONES

La finalidad de este ejercicio vital, es centrar tus ideas , lo que realmente quieres y lo que no . Fijar lo que es importante para ti, y lo que no te aporta, pero desde tu particular punto de vista, sin dejar que te afecten influencias externas.

2.Otro aprendizaje fundamental, fue entender con todo su mensaje que realmente MENOS ES MÁS . Que es más importante la CALIDAD de lo que haces, que la CANTIDAD. No tiene sentido, que te llenes con demasiadas cosas, porque al final, vas a hacerlas todas mal, es mucho mejor, que seas selectivo y que escojas aquellas que quieres hacer en determinados momentos de tu vida. Eso si, aquellas que selecciones, son las que te vas a dedicar (aquellos ratos que son para ti) en cuerpo y alma.

3.Fundamental, es entender, que aunque suene egoísta, que la primera prioridad eres tú mismo. Ese aparante egoismo, realmente no es asi: si tu no estas bien , cómo vas a conseguir que tu pareja, tus hijos, tu entorno, y tu trabajo vaya a estar bien.

4. Ser disciplinado , ser muy constante , interiorizar los habitos, y tener mi claras tus prioridades (pocas, pero las más valiosas) y no perder tu rumbo, ni distraerse hasta su consecución. No bajar la guardia.

5. «Carpe Diem». Disfruta del momento, de lo que estás haciendo en ese preciso momento. Solo hay un dia importante en tu vida que es HOY, por el mañana y el ayer poco vas a poder hacer : NADA.

Lo que vaya a venir o haya pasado, no lo puedes manejar, en cambio el ahora, lo que justamente estás haciendo ahora mismo, si te centras en ello y buscas su lado positivo (todo lo tiene, a veces es solo cuestión de rascar) te va a saber mucho mejor…y va a fundamenta la frase de que aquello que haces justifica los medios que pongas en ello

MIS HERRAMIENTAS

Tu Calendario-Tu Agenda:

1.En el calendario antes de fijar cualquier otra prioridad, fíjate el tiempo para ti mismo; esas «citas contigo mismo» parafraseando a Berto Pena….si no te bloqueas tiempo para ti, cualquier otra cosa que no está en la primera categoría te lo acabará quitando…y cuando te quieras dar cuenta no tendrás….ahora bien no te pases, se trata de fijarte tiempo de calidad, piensa que menos es más, ese tiempo es exclusivamente para ti…y te debe quedar hueco para otras actividades

2. A continuación, fija tiempo para tu familia, es fundamental que sepan que estás ahí, que aunque siempre estás ahí, hay tiempos especiales para ellos.Para viajar, para hablar, para hacer actividades juntos, para estudiar con ellos, para comer…

3.Despues fija, tus prioridades laborales, aquí debes ser muy estricto porque tu trabajo es como una esponja que te va a absorber todo tu sudor y esfuerzo Si no sabes parar , decir no (bien argumentando) y poner ciertas barreras…te encontrarás trabajando 24/7…y los dos puntos anteriores (tu y tu familia), habrán desaparecido .. Prioridades laborales, vienen de priorizar, de ser muy selectivo y escoger aquellas tareas , ocupaciones que se ajustan a tu plan estratégico y a proporcionar más beneficio con menos esfuerzo. Prioridad laboral, no viene, de ponerla , por delante de todo.

Aplica el principio de Pareto: aplica la regla 20-80. El 20% de tu tiempo te va a proporcionar el 80% de tus logros, beneficios…así que hay que se selectivo en cómo emplearlo….es tiempo tremendamente valioso….y va muy en línea de otras metodologías de trabajo como la semana laboral de tres Dias o 20 horas.

Cura Digital vs Tiempo para ti

Estamos en la era digital, nos bombardan con información e inputs por todos los lados, nuestro cerebro está todo el tiempo activo, procesando todo aquello que nos llega. Nos ponemos a «googlear» y , sin darnos cuenta, los 5 minutos, se han convertido en 30 minutos , saltando de flor en flor: con la sensación final de que has perdido 25 valiosos minutos de tu tiempo (finito).

Deberiamos aplicarnos una cura digital. La tecnología es buena, pero hay que saber manejarla en tiempo y en forma .Si no eres estricto y selectivo con toda la información que te llega, verás que el tiempo te desaparece sin que te hayas dado cuenta

Cambia el tiempo digital por tiempo para cuidarte a ti.Tu salud mental y física, te lo van a agradecer. Haz ejercicio físico moderado, y cuida tu dieta…y ligado con la cura digital haz ejercicio mental.

Uno de los problemas de la saturación de información y de tener dispositivos a nuestra mano continuamente hace que -no nos obliguemos a recordar cosas básicas.

Os pongo un ejemplo intentaros acordar de teléfonos antiguos que aprendiste en el pasado y veréis que todavía están ahí en vuestra memoria, pensad en números que aunque uséis a diario, no habéis hecho por memorizar y veréis que no os acordáis. Aunque sean de personas muy importantes de vuestra vida actual…paradójico os acordáis de teléfonos de personas de vuestro pasado…

Nos pasa con todo, ahora ya no planificamos los viajes como hacíamos en el pasado, con papel…ahora nos dejamos llevar por el Tonto (como dice mi amigo Vicente al antiguo Tomtom-los navegadores…y dejamos que nos lleven las aplicaciones de nuestro móvil…que seguro que nos van a ahorrar tiempo en nuestro día a día…pero y en nuestro ocio…lo chulo que era revisar y planificar la ruta de vacaciones, y porque no compartirla en familia…

Cuidado con el mail. El mayor roba tiempo de la historia , si lo manejas mal….el que te hace parecer muy ocupado ¿que haces?, contesto mails…..perdona? Quién dijo , cuando te contrataron, que tu función era leer y contestar el mail. ¿ Es esa una ocupación?…tu empresa te contrato como respondemails….o como resolutor de lo que puede poner en los mails.Se te contrató para gestionar lo que viene en el mail: las acciones que salen de el, no la acción , en si misma de leerlo.

No todos los mails son igual de importantes, hay que saber utilizar herrmanientas que nos priorizan y trabajen nuestro mail «en la sombra» para que a la bandeja de entrada solo llegue lo que realmente tenemos que leer….

Y la palabra leer mails hay que retirarla, por gestionar mails, decidir cosas con ellos, si tengo que hacer una acción, si otro me informa y tengo que seguirlo en el futuro o si solo es informativo …con lo que tras leerlo (yo decidiré si si o si no) archivarlo para consultas posteriores o a la basura.

En mi blog, hay multitud de entradas destinadas a abrirte los ojos sobre algunos de los puntos anteriores, con métodos específicos, desarrollados de forma más exhaustiva. Pero, como siempre digo, son simplemente ideas, que a mi me funcionan, pero que cada uno tiene que adaptar a si misma y ver si son aplicables o no. Eso si la base de todo es que Tu debes ser el Dueño de tu Tiempo, no dejes que otros lo manejen por ti.

Dedicado a Celia y al equipo  a todo el equipo del programa Boom. Gracias por permitirme vivir una experiencia unica, y entender la cantidad de excelentes profesionales que hay detrás de la cámara, para que el otro excelente, el que sale delante (Juanra) pueda lucirse. Esta claro, que para poder conseguir un programa entretenido y divertido, se necesita mucho esfuerzo, perfectamente coordinado.Sois muy grandes. Gracias por enriquecer un poco más mi saca de experiencias vitales.

yj9bC11a

 

Trello y WorkFlowy : dos herramientas para impulsar tu organización y productividad

Una de razones de mi blog era el poder impulsar nuestra productividad del dia a dia, organizarnos mejor, con lo que pudiesemos disponer más tiempo para las cosas que realmente nos importan, más alla de nuestra jornada laboral.

Hacia tiempo que no escribia sobre las aplicaciones que uso en mi dia a dia, como por ejemplo  ACTIVEINBOX, el cual me permite tener mi Inbox  con cero mails a diario.

Este mes de agosto, que el trabajo no me está apretando tanto, he incorporado dos aplicaciones a mi cartera de uso habitual. Estas nuevas aplicaciones creo que me van a convertirse en alguna de mis MUST de uso habitual.

download (1)

WorkFlowy, es una aplicación directamente orientada, de forma muy sencilla, a permitirte crear listas de tareas, deseos, o como almacén de cosas para no olvidarse de ellas.

1

WorkFlowy es una aplicación que puede tiene extensiones para el escritorio de Windows, el movil o la tablet; y que funciona «en la nube» de manera que siempre la puedes tener sincronizada, independientemente de que hayas utilizado para actualizarla.

Vereis, si la probais, que su funcionamiento es tremendamente sencillo e intuitivo, sirve perfectamente para lo que se ha desarrollado.

download

La otra aplicación de la cual me he enamorado se llama Trello. Esta no es tan simple como la anterior, pero creo que valdrá la pena invertir algo de tiempo en aprender su manejo.

Trello es un software de administración de proyectos con interfaz web, cliente para iOS y android para organizar proyectos.

Empleando el sistema kanban, para el registro de actividades con tarjetas virtuales organiza tareas, permite agregar listas, adjuntar archivos, etiquetar eventos, agregar comentarios y compartir tableros.

Trello es un tablero virtual en el que se pueden colgar ideas, tareas, imágenes o enlaces. Es una herramienta muy visual y que permite trabajar en equipo, con clara definición de tareas. Aqui teneis mi tablero de tareas para Casa.

Home

La versión gratuita proporciona funcionalidades aparentemente suficientes; aunque no descarto que en el futuro, si como promete se convierte en una herramienta fundamental de mi dia a dia, que adquiera la versión de pago con más funcionalidades.

Una de sus ventajas es la posibilidad de enviarte directamente «tarjetas» mediante el correo electrónico, fijar fechas de vencimiento, asignar tareas a otras personas del equipo, y en definitiva a tener una visión y control de forma muy rápida de cualquier proyecto.

Os adjunto a continuación el link para su guia de primeros pasos

Desde mi punto de vista, le podré sacar partido, no sólo desde el punto de vista profesional para organizar proyectos (abajo, hay una foto de mi tablero de tareas profesionales), si no para planificar temas personales, como por ejemplo la organización de eventos familiares o la redacción de mi blog, o un plan de entrenamiento. Os invito a que le deis un vistazo, estoy seguro que le encontrareis utilidad y me aportareis nuevas ideas a como usarla.

work

Pd. Esta entrada ha sido redactada mientras escuchaba al compositor Islandes Ólafur Arnalds . Su pieza Dalur-Island Songs V es muy bella y te ayuda a interiorizar. Su canción «Say My Name»  interpretada conjuntamente con el autor Arnór Dan es una autentica preciosidad, que no puedo parar de escuchar. Aqui teneis el link de YouTube y anteriormente sobre los titulos de las canciones teneis los links a Spotify.

Cada dia soy más asocial usando las redes sociales

La entrada de hoy va sobre como controlar el tiempo que dedicamos a las redes sociales. Ya parto del hecho de que evitarlas es una utopia: «Sin ir más lejos ahora mismo no me estariais leyendo«.

El problema reside, como todo, en los excesos y el que dediques más tiempo del que, quizás,  debieras a las mismas, pasando a ser una obsesión, descuidando las relaciones sociales verdaderas. Aquellas que te obligan a mirar a los ojos al que tienes delante, o a escucharlo con detenimiento, que no oirlo,  prestándole toda tu atención,  sin distracciones de por medio.

Si a esto le añades, la vertiente multitarea estar «viendo», por ejemplo,   series o peliculas en  cualquier  plataforma digital,   y a su vez, estar revisando el contenido de las entradas de tus proveedores sociales ( facebook, instagram, twitter, etc…), el problema se agrava exponencialmente. Tu ocio audiovisual, o mejor vuestro,  si lo compartes con alguien, está siendo interrumpido por las redes sociales, con lo que ni siquiera eres capaz de disfrutar algo poniendo todos tus sentidos y compartiendolo con quien tienes al lado.

En mi opinión las redes sociales, bien utilizadas, si que nos ayudan a socializar; el problema está cuando, como en todo, pasamos al exceso y  dedicamos demasiado tiempo a las mismas, acabamos no teniendo tiempo para la socialización verdadera, la no realizada a través de medios digitales, la que usa la «carne y hueso».

Son adictivas;  es el nuevo tipo de droga de la sociedad actual. Su problema , es similar, al que tienes cuando abres una bolsa de patatas chips…que no puedes parar, y vas comiendote patatas, en este caso saltando de link en link , de contenido en contenido, de forma indiscriminada. Con la gravedad, de que en el caso de las patatas, la bolsa se acaba, pero en internet los contenidos son ilimitados.

Como he indicado, no propugno el eliminar su uso, si no el saber controlarlas, midiendo el tiempo que destinamos a las mismas. Por ello, a continuación, os propongo algunas aplicaciones destinadas a darnos consciencia del tiempo que dedicamos a las misma,  o a avisarnos y , porqué no , a bloquearnos si intentamos acceder en alguna de ellas excesivas veces.

Keepmeout : Servicio online , que funciona con cualquier navegador, y que permite configurar alertas para determinadas páginas web. De forma que nos avisa al intentar acceder a ellas en un determinado número de veces o nos avisa-limita el tiempo que estamos en las mismas.Dispone de una opción para que esté activo a determinadas horas del dia.

StayFocusd : Extensión para  Chrome , que bloquea completamente, el acceso a determinados sitios web las veces o a las horas del día que especifiquemos. Completamente configurable,  incluso para que funcione solo algunos días: entre semana o los fines de semana , por la mañana o por la tarde, o noche.

Cold Turkey es una aplicación exclusiva para entornos Windows que limita el acceso a páginas web y aplicaciones como mejor nos parezca.

Tomato Timer: Aplica la tecnica Pomodoro , de la cual ya he escrito en otras entradas sobre productividad personal. Intervalos de 25 minutos para focalizarnos en una determinada actividad, sin distracciones. Esta aplicación no bloquea páginas, sino que sigue la teoría de rendimiento Pomodoro, estableciendo un ritmo de trabajo compuesto de periodos cortos de esfuerzo seguidos de descansos muy breves.

Flipboard : Esta aplicación, nos permite abordar el tema de una forma diferente. En la misma, podemos crear «nuestra» revista con los contenidos que más nos interesan completamente agrupados. De forma que evitamos el tener que ir abriendo las diferentes plataformas : Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin, YouTube, revistas digitales,etc..
No obstante, si bien tiene una ventaja clara, que es centralizar toda la información que nos interesa, evitando que nos podamos dispersar, más de la cuenta, la deberiamos utilizar aplicando cualquiera de las aplicaciones anteriores, no vaya a ser que sea peor el remedio que la enfermedad.

En mis proximas entradas, escribiré, vinculado al punto anterior, sobre el tiempo que dedicamos al uso diario del movil, y algunas aplicaciones que se usan para medir esto.Seguro que os quedareis sorprendido, como me he quedado yo, conmigo mismo.

Me gustaría que este articulo, os sirva, para que penseis al respecto de cómo estais usando las redes sociales, y cuanto tiempo les destinais. Y en el otro lado de la balanza, cuanto tiempo le destinais, a hablar con la persona que teneis al lado, a escucharla, o simplemente  a mirarla o tocarla (también son formas de comunicación).
O que es más importante disfrutar de una puesta de sol que estemos viendo, que «subirla» a las redes, para que otros sepan lo que haces : realmente lo estas compartiendo o sólo quieres notoriedad = likes.

Seguro que si todos lo hiciesemos un poco más, viviriamos una vida más real y menos digital.