Adaptarse o morir

Photo by Life Of Pix on Pexels.com

Adaptarse o morir, manida frase del insigne Darwin, que me viene al pelo como titulo a mi entrada de hoy.

Mucho se ha hablado sobre los efectos de la pandemia en nuestras vidas.De su impacto sobre todos nosotros. De ese sentimiento general de que nada va a ser como antes. Y no puedo estar mas de acuerdo.

Las circunstancias, nuestro entorno ha cambiado, y no nos ha quedado más remedio que cambiar. Si, un proceso de cambio radical, del que nadie ha podido ser un mero testigo. La pandemia, nos ha obligado a un cambio profundo en la forma de relacionarnos, cambiar hábitos, formas de proceder profundamente enraizadas e interiorizadas, de aquellas que nunca habíamos pensado deberíamos cambiar.

¿Que equivocados estábamos? . No nos ha quedado más remedio que reinventarnos y no dar por válido aquello que nos había servido hasta entonces.

Las relaciones personales, con amigos, compañeros de trabajo, han pasado a estar dominadas por la tecnología de por medio.

En casa, hemos pasado mucho más tiempo, y eso nos ha llevado a tener que reorganizar nuestras relaciones, fijar reglas, ser más flexibles, más pacientes.

La economía, se ha deteriorado profundamente, generándose una brecha futura que costará tiempo que retorne a sus valores previos.

Si. Todo lo anterior, es muy cierto, y siendo realista ha llevado a muchas personas a un profundo sentimiento negativo, pesimista, un derrotismo a ultranza.

Pero, reflexionando con detenimiento al respecto, me pregunto si llevar esta experiencia hacia la vertiente negativa, es lo mejor.

Desde mi punto de vista, esta situación nos ha llevado, también a sacar aspectos positivos de cada uno de nosotros, facetas, que quizás desconocíamos.

Nuestra resiliencia y capacidad de adaptación ha aparecido con todo su esplendor.

No nos ha quedado más remedio, que aceptar que esta situación es la que es, y que poco espacio hay para lamentaciones. Que en nuestra mano, está la llave para adaptarse y mirar el lado positivo de la misma.

¿Lado positivo?

Pues si, estoy plenamente convencido que esta experiencia tiene aspectos que nos van ayudar a ser mejores después de su paso.

¿Cuando hemos tenido tanto tiempo de disfrutar de nuestra familia en casa, y poder hacer actividades conjuntas?

¿Cuanto tiempo hemos tenido para dedicarnos tiempo a nosotros, al no ser necesario el destinar tiempos a desplazamientos contaminantes además, hacia nuestro lugar de trabajo?

¿Cuando hemos podido valorar , en su justa medida, nuestros valores, y darnos cuenta, de una vez por todas, que lo más importante que poseemos no es material; que la salud está por encima de todo, y que sin ella, sin cuidarnos, poco vamos a avanzar?

¿Cuando nos íbamos a dar cuenta de que lo más importante es disfrutar el ahora, que el pasado o el posible futuro son variables que o no vamos a controlar, o que están sujetas a circunstancias que en mucho casos se escapan de nuestro control?

Hay que disfrutar de lo que tenemos y del momento. De las cartas que nos ha tocado en esta mano, y con ellas debemos jugar lo mejor que sepamos. El lamentarnos de nuestra mala suerte , de poco nos va ayudar. Esas son tus cartas, y con ellas tienes que jugar.

Y es de aquí el título de este blog : Adaptarse o morir.

Fluye, adáptate al entorno, fluye rompe tus encorsetamientos , y flexibiliza tus formas de hacer, varialas de forma que se conviertan en positivas para ti, y te sirvan para continuar disfrutando de tu única vida, no esperes a mañana, porque igual mañana es tarde.

Disfruta del hoy, deja de pensar en los porqués y piensa más en los cómos:

¿Cómo voy a hacer para?

¿Cómo voy a hacer por?

¿Cómo voy a disfrutar?

¿Cómo voy a ser más feliz con lo que tengo?

¿Con los mimbres que tengo qué puedo construir?

¿Con las cartas que tengo en mi mano hoy, que puedo jugar? . Mañana , quizás te lleguen otras, puedes pon ser mejores o también peores. Juega lo mejor que sepas con las que tienes ahora, y dejar de cuestionar el destino, la suerte.

Tu eres el dueño de tu destino.

Photo by Valentin Antonucci on Pexels.com

«Bajo el mismo cielo» una experiencia de vida por Diego Cuellar

Durante las ultimas semanas, participé en un workshop llamado Cross Minds, organizado por Cristina Mateo, de Liberty up, experta en Liderazgo y Coaching.

En el mismo los seis asistentes (fantásticos compañeros de viajes) compartimos experiencias profesionales y personales. Una experiencia genial, que recomiendo encarecidamente; y que otro dia , explicaré , con más detenimiento, en otra entrada a este blog.

Gracias a este workshop, tuve la oportunidad de tropezarme con personas , con experiencias y bagajes personales y profesionales de diferentes ambitos, pero todas con una mochila común : un deseo enorme de ayudar a mejorar a los otros . Una de ellas ha sido Diego Cuellar.

Diego , tiene una carrera profesional impresionante; directivo en diferentes multinacionales y promotor y creador de varios proyectos empresariales. Diego ;gracias a una personalidad, de las que no te dejan indiferente; y alineado , con su formación y carisma, ha conseguido grandes éxitos en su vida profesional.

Sin embargo, lo que más impresiona, al escuchar a Diego; es que proyecta valores personales tremendamente enraizados; los cuales denotas, son consecuencia directa , de haber tenido una vida muy rica en experiencias personales; algunas de ellas, de las que te marcan de por vida.

Diego , ha escrito un par de libros, el segundo » Champ,» recien salido del horno, y que tengo dentro de mis debes. Es del primero, «Bajo el mismo cielo» , su obra más personal, y del que me gustaría reseñar.

«Bajo el mismo cielo», es un libro de lectura fácil, de aquellos de los que empiezas y no puedes parar. La razón estriba, en que está escrito, recogiendo las vivencias más personales de Diego. En el mismo, desgrana , utilizando como guión entradas de su diario; muchas de ellas escritas en sus trayectos de avión; aspectos muy personales de su vida.

Diego, explica como afrontaron su esposa Ana y él , una dura prueba de vida : la de tener, no uno, sino sus dos hijos con la misma dolencia genética (el Síndrome de la X frágil).

En el libro, el autor, desde la primera personal, explica como es el convivir con dos hijos con necesidades especiales; y sus encomiables esfuerzos, para adaptar sus vidas a hacerles un dia a dia mejor . Y sobretodo, y más importante, a prepararles y facilitarles una futura independencia.

Todo esto , descrito, desde un punto de vista, de una lucha constante, sin quedarse con los brazos cruzados; y poniendose , a buscar soluciones, de una forma tremendamente proactiva , sin caer en el derrotismo.

De hecho, alguna de estas soluciones, estan sirviendo de ayuda a otros padres , con circustancias similares. Entre otras , por ejemplo, este mismo libro.

Me he sentido , tremendamente identificado con Diego. Yo también soy padre de un hijo , Alex, que nació con una enfermedad, de las llamadas, raras. La misma llamada Sindrome de Vici y tambien de origen genético; le condicionó tremendamente su vida, y las de aquellos que estabamos a su lado.

En el caso de Alex, desgraciadamente, nació con una expectativa de vida muy limitada, de sólo tres años. Al final la duplicó , siempre he pensado, como consecuencia, del cariño, dedicación y cuidados que le dimos.

No obstante, a pesar de que cada experiencia es única, he revivido , al leer el libro de Diego, muchas semblanzas y paralelismos.

Aunque en cada caso , la actitud del que la vive, puede ser diferente; el transfondo es el mismo : resiliencia y altruismo, y cambiar la perspectiva de donde miras, no quedarte a ras del suelo, sino pensar desde más alto.

«Cambia tu perspectiva, no te quedes a ras del suelo, y piensa desde un lugar más alto»

Como Diego ; he sentido, que son este tipo de niños, los verdaderos educadores . Son ellos, los que inclinan la balanza final de enseñanzas recíprocas, hacia su lado. Nos proporcionan, valiosas enseñanzas de vida, de aquellas que marcan un antes y un después en tu existencia.

Son niños, que te recompensan con creces. En mi caso personal, en los seis años que conviví con Alex, mi personalidad cambió por completo, a ser quién soy ahora; creo que alguien, con valores y perspectivas personales, mucho mejores.

Si bien los comienzos, y el proceso de adaptación a la nueva realidad, son muy duros; en el camino «bajo el mismo cielo»; si eres capaz de romper tus barreras mentales, y no te resignas; sales tremendamente enriquecido.

Eres una nueva persona; mucho menos banal y preocupada por minucias; y mucho más por los otros.

Aprendes que los valores más valiosos de tu vida, son aquellos relacionados con los sentimientos, la empatia, el altruismo y la ayuda , desinteresada, a los demas; dejando muy atrás aquellos otros, relacionados con hacer mero acopio de riquezas materiales.

Os recomiendo encarecidamente la lectura del libro de Diego.

Creo que os puede abrir los ojos a realidades diferentes a las de , las mal llamadas, familias normales. ¿Normales? : porqué, la sociedad nos hace creer que todo tiene que seguir unos canones y estereotipos. Los marcados por las mayorías; sin dejar demasiado hueco a las excepcionalidades; olvidándose , que precisamente en la diferencia, es donde puede estar la verdadera riqueza, aquella que rompe moldes.

Lo más importante es abrir la mente, y no dejarse llevar por el pensamiento único, hay vida fuera del mismo. Y en muchos casos , como el de Diego y su familia; es cuestión de no sólo adaptarse y dejarse llevar ; sino de hacer, de los reveses, las rarezas y excepcionalidades; oportunidades y motivaciones , para reinventarse, crecer y ser, sencillamente, más humanos.

Paula y su eterna sonrisa

Se llamaba, se llama Paula; solo tenía diez y siete años. «De mayor», quería ser periodista.Le gustaba jugar a baloncesto.Era, todos los que la conocían, lo dicen, una persona feliz con una sonrisa perenne, de esas, tan necesarias, que transmiten felicidad y buen rollo. Un faro con dos piernas que iba iluminando a los que pasaban por su lado. Sin ir más lejos, el día de su despedida, sus amigos y familia eligieron una canción que debía definirla: «Escopinya» del grupo Oques Grasses; puro reflejo de lo que les irradiaba : «ets un aspersor d’amor= eres un aspersor de amor».

No la conocí personalmente , pero si a sus desconsolados padres; dos bellísimas personas, por lo que presumo , que Paula era una criatura de belleza interior sin igual.

Tu , Paula; te has marchado sin poderte despedir, de la forma más cruel que podía ser: una maldita y cruel enfermedad, inesperada, súbita , atroz, de las que no dan tregua , ni marcha atrás, en plena juventud, sin dar ningún margen de maniobra, de aviso ; aunque nadie puede estar preparado a esto.

Te has marchado con una maleta llena de sueños por cumplir; pero, también puedo decir, con un legado impresionante, a pesar de tu corta edad. La enorme tristeza y vacío que dejaste a un innumerable número de amigos, familiares y allegados es impresionante.Siempre podrás decir, que hiciste algo único y al alcance de pocos: que la plaza central de tu pueblo, Castellbisbal, se llenó completamente, en homenaje a ti.

Tu ahora te irás a acompañar a otros «ángeles» que te precedieron; mi hijo Alex , seguro que te habrá recibido con su sonrisa única y particular; y podrás ejercitar con el , tus dotes de una gran canguro-cuidadora como tu.

Los que se quedan aquí, tus papas María José y Charly y tus hermanos Carla y Marti, tienen el reto más difícil que se hayan podido encontrar en sus vidas : seguir adelante , embargados por la pena y tu recuerdo, con multitud de cosas que les hubieran encantado decirte, y con abrazos, besos, caricias que por lo inesperado , se quedaron ahí. Seguro Paula, que les gustará saber , que tu no se lo tienes en cuenta, que precisamente, esa felicidad que derrochabas, se debía a todo lo que ya te habían dado.

A ellos, decirles, que ahora les van a venir tiempos muy difíciles. Un proceso, el duelo, que deben pasarlo en todas sus fases: negación, irá, la negociación o fase del y si…, la depresión , hasta llegar a la etapa final : aceptación .

Superar la pena, será difícil, pero con el tiempo, aprenderán a convivir con ella.

Lo más importante es que en el futuro, se queden con los pensamientos positivos, con los recuerdos de tu sonrisa y la felicidad que les transmitiste, y no se dejen llevar por reproches y condicionales del tipo «y si…». El pasado es eso, pasado…ahora tenéis que pensar en el presente, en los que tenéis al lado: pareja, padres, hijos, hermanos …y sobretodo apoyaros como una piña, como la familia que sois, en la que Paula seguirá estando siempre presente. Es muy importante que os brindéis ese apoyo, de forma que en los días que uno se encuentre peor, el que esté menos mal pueda ayudarle.

Paula seguro que los que menos desearía , es ser la causa de vuestra tristeza, por ella y su recuerdo debéis mirar hacia adelante y perpetuarla en el tiempo, dentro de vuestros corazones, con los recuerdos mutuos más dulces que vivisteis.

Las circunstancias, las vivencias, que nos topamos en la vida, son las que son; y no está en nuestras manos poder cambiarlas.Somos marionetas de unos frágiles hilos, que no manejamos nosotros, por mucho que nos empeñemos,

Yo solo puedo deciros, en mi experiencia, de perder un hijo, absolutamente diferente e incomparable; porque cada una de estas situaciones son únicas, y cada uno las lleva como sabe y puede. Pues eso, que se sale adelante, que habrá días que el dolor y la pena os embargue, os bloquee, pero que lo importante es que lo viváis, y que penséis que al final debéis ser capaces de convivir con el mismo. No os apresuréis, tomaros vuestro tiempo, es importante…pensad que no estáis solos, que habemos muchas personas que estamos aquí, para ayudaros durante esta etapa , la cual tenéis que vivir irremediablemente , pero que el camino se puede hacer más ligero si os apoyáis entre vosotros y si dejáis que otros os ayuden.Ahora tenéis que mimaros, cuidaos, protegeos, recordando, por supuesto a Paula (ella siempre estará dentro vuestro) , pero con el objetivo de seguir viviendo con un vacío dentro vuestro, que nunca llenaréis; pero que, estoy convencido, superaréis. Os convertiréis en resilientes, y veréis que después de la tormenta, siempre sale el sol, un sol tan brillante como la sonrisa de Paula.

Solo me queda deciros, que me solidarizo con vosotros, que ayer volví a llorar al sentir vuestro dolor y revivir sensaciones que tenia dormidas, y que aquí me tenéis para , en la medida de mis posibilidades brindaros mi ayuda.

Un fuerte abrazo desde dentro de mi corazón , ese en que siempre pervivirá mi hijo Alex; al igual que hará en los vuestros Paula.

Encantado de conocerme

nice-to-meet-me-m3596407

Me hace gracia cuando alguien se refiere a otro en tono de critica: «ese está encantado de haberse conocido»…queriendo decir,  que es una persona con un gran narcisismo, que su ego es enorme y que le importan un bledo las opiniones que los demas puedan tener de él.

Ahora bien, si lo pensamos detenidamente: «¿ no deberiamos todos de estar encantados de conocernos»; ¿no deberiamos estar orgullosos de ser como somos, y de querernos tal como somos?.

Creo honestamente, que esa es la base del bienestar con uno mismo, si no partes del hecho de quererte a ti, tal como eres, con tus defectos (y haces por mejorarlos) y con tus virtudes (sin abusar de ellas más de la cuenta); es muy dificil que las otras personas con las que te cruces en tu vida, te puedan llegar a querer.

Quererse a uno mismo, es la base fundamental de una personalidad sana, de ser una persona feliz y disfrutar de lo que haces, partiendo de tal como eres.

Si te conoces bien, y sabes donde estan tus limitaciones, y no te exiges más alla de donde tu personalidad y conocimientos no van a llegar; vas a ser mucho más feliz.

El otro dia escuchaba una entrevista en el Programa «La ventana» de Carles Francino que le hacia al periodista Jose Maria Carrascal , muy interesante y me llamó la atención cuando le preguntaron ¿si era feliz?;  a lo que contestó que «la felicidad es acomodar las expectativas a lo que se puede alcanzar, si uno intenta superar las expectivas, es un hombre infeliz, aunque lo tenga todo….»

Ahondando un poco en los dos conceptos creo que gran base del secreto de la felicidad pasa por  el quererte a ti mismo y conocerte para fijarte expectativas realistas. Con esa base, el resto te podrá llegar o no: amigos, una pareja, hijos, exito y disfrute de lo que haces en tu trabajo y fuera de el… y sobretodo experiencias, vivencias personales; de ti  depende que sepas aprovechar el momento en que te suceden y sacar conclusiones cuando pasen.

Podrás tener dinero y poder , pero ahi,  no está el secreto de ser feliz. Es mucho más simple, cuando haces la reflexión previa , aquella de conocerte y quererte a ti mismo, de «encantarte» contigo mismo.

Todo eso es parte del secreto de la felicidad; por supuesto, que hay una premisa importante que es la salud. Sin la misma, es más dificil el llegar a ese estado de felicidad, aunque creo que tambien se puede. Me encantó una entrevista que le hicieron a Michael Robinson, al cual le han detectado un cancer, con pronóstico complicado. Su actitud ante la fatalidad, es encomiable , y base fundamental de una dificil pero posible recuperación. Está comprobado que el estado de animo y las ganas de luchar, juegan una parte fundamental en el combate contra las enfermedades.

Yo «estoy encantado de haberme conocido». 

No me ha sido facil el llegar a este estado, pero hoy , si que puedo decir que me gusta como soy, que soy feliz … y que me gustaría saber transmitirte ese grado de felicidad y positivismo, ser una «bombilla con patas, de las de Victor Küppers» y si no soy capaz de eso, pues tu te lo pierdes; porque tu actitud negativa o impasible,  no me va a cambiar lo más minimo mi grado de felicidad, bienesta y seguridad conmigo mismo.

Y tu: «¿Estas encantado de haberte conocido?»,

Si no lo estas , qué vas a hacer, desde ahora mismo, para cambiarlo; piensa que cada segundo que pasa, es un segundo menos para llegar allí donde te gustaria estar, llegar a tu felicidad.

 

img_1906

«Haber sabido superar las heridas del pasado»

IMG_2363

En una de mis entradas anteriores mencioné mi intención de escribir sobre cada uno de los principios del decálogo del Doctor Rojas.

Hoy le toca al principio segundo: «Haber sabido superar las heridas del pasado».

En mi caso personal, como ya he explicado en ocasiones anteriores, he vivido circustancias muy dificiles, de aquellas que producen heridas interiores, dificiles de superar.

La muerte de mi hijo Alex, y los seis años que vivió con entradas y salidas del hospital, han sido y es una de las experiencias más crudas que he vivido. Pero, tambien puedo decir, que de la misma he sabido sacar lo positivo, me he quedado con las sensaciones agradables que me brindó el tiempo que conviví con el: su ternura, su amor generoso y sin palabras, sus enseñanzas sobre supervivencia y apego a la vida a pesar de lo precaria que era…todo lo demás , las experiencias dramáticas , el sufrimiento del dia a dia, el desespero por no poder ayudarle mas, todo eso, lo he dejado atrás.

En el pasado , también cometí muchos errores, hice daño a algunas personas, que no lo merecian. Vaya mi perdón con ellas, y que mis actos en el presente, les hagan olvidar mis equivocaciones. El pasado no lo puedo cambiar, solo mis actuaciones en el presente podrán ayudar a cambiar su percepción y a que superen las heridas del pasado…pero eso será su decisión, yo por mi parte haré lo que esté en mi mano, y de ellos dependrá el pasar o no página.

Hoy por hoy, vivo en el presente, sin olvidar mi pasado, pero sin mirar demasiado hacia atrás.

Todo aquello que no me aporta, que no me ayuda;  no quiero ni recordarlo, ni rememorarlo. Me he convertido en un ser pragmático y que intenta vivir sin complicarse demasiado la existencia. ¿Mi motivación? : Disfrutar, sin hacer daño a los otros, y paladeando las experiencias vitales al máximo con quien quiero y me quiere. Vivo el presente, sin cuestionarme en demasia el futuro, porque se que el mismo es incierto, y no lo puedo controlar. Lo unico donde puedo actuar y  manejar es mi presente y mis circustancias.

En el momento que entendí , que simplemente era una persona, con mis limitaciones y defectos, pero que tambien tengo virtudes y aspectos que me diferencian , en positivo del resto, pase a otra dimensión.

Como decia Alaska en su canción «A quién le importa, lo que yo haga»…En mi caso personal, sólo me importa lo que le haga, y que pueda afectar a los que quiero y me quieren…a esos les dedico y les dedicaré toda mi devoción , al resto, simplemente pasaré por su lado, sin hacerles daño, respetándolos, pero sin mucho más.

Al fin y al cabo lo más importante que tenemos  y que debemos recordarnos continuamente , que esta vida que tenemos es unica y lo más preciado que tenemos. Nuestro tiempo es limitado, así porqué desperdiciarlo, en preocupaciones que tengan o no solución, acabarán pasando al igual que nuestro tiempo.

Pd. Esta entrada la he redactado, escuchando la lista de Spotify «Melancolía Indie»...pero simplemente porque me gusta este tipo de musica tranquila, nada que ver, con que me sienta melancólico…creo que mi entrada habla ilustrado que esto sería absolutamente incongruente.

 

unnamed