¿Qué le debo al atletismo para ser como soy?

 

Tengo que reconocer, tener una espina clavada, del por aquello  «de lo que podría haber sido y no fué» al referirme a una de mis grandes pasiones cuando «era más joven». Me refiero al Atletismo, y mi años compitiendo en pista en la especialidad de 800 metros y 400 metros con marcas aceptables, teniendo en cuenta mi juventud (rozando la veintena). El hecho de haber tenido que abandonar su práctica, por una lesión que tardó mucho tiempo en ser diagnosticada: periostitis crónica en las dos tibias motivada por una mala dinámica en el apoyo. Y el haberme tenido que retirar, justo cuando acababa de ser Campeón de Cataluña Absoluto en 800 metros con 19 años.y sin haber empezado a exprimir todo mi potencial con entrenamientos de mayor intensidad.
Creo que siempre he arrastrado una cierta frustración, por aquello de no haber sido yo el que tomase la decisión de abandonar la disciplina atlética, si no que la misma vino forzada por circustancias no controlables.
Con el paso de los años, he aprendido a mirar y apreciar los valores que aprendí del Atletismo: espiritú de sacrificio, ,autoexigencia, adaptación al esfuerzo, constancia y sobretodo honestidad conmigo mismo.
Gran parte de esas facetas, vinieron secundados y orientados , por el Club por el que corría Altius y por la formación deportiva y sobretodo en valores humanos, que me proporcionaron el la Escuela Deportiva Brafa.
En las ultimas semanas, me he reencontrado con algunas fotos de aquella epoca, que ilustran esta entrada,  las cuales no habia visto, y que me ha removido recuerdos, ya medio olvidados.

El Atletismo es un gran deporte , que si bien , está muy encaminado al resultado individual, en mi caso concreto , me permitió convivir y conocer el sentimiento de equipo , al correr sumando los resultados por equipos en Lliga Catalana de Clubs. Y sobretodo, corriendo por equipos, en relevos 4×400 metros, en uno de los equipos más prometedores de la epoca: Alfredo Tabuenca, Angel Sánchez, Marcos Sánchez y yo mismo.
Hace poco nos volvimos a reencontrar Angel y Alfredo, y a pesar del tiempo pasado, seguiamos hablando como si fuese ayer el ultimo dia que nos habiamos visto. Y eso sólo se consigue tras haber vivido experiencias personales intensas y unos cuantos entrenamientos «al límite».

Ahora, todo el mundo habla de correr, del running. Está absolutamente en boga, y no hay casi nadie, que no haya sido absorbido por el influjo de este deporte.  Pero os puedo asegurar que hace 25-30 años, cuando te veian correr por la calle,  la gente te señalaba y se burlaban de ti…y eso tambien fue parte de nuestra formación….ya sabeis, aquello de «ande yo caliente, y riase la gente»…el que no corría no sabia lo que se perdía…y el tiempo no ha hecho más que darnos la razón a aquellos «pioneros» incomprendidos.

Yo por mi parte sólo tengo palabras de agradecimiento a este deporte y recuerdos más que gratos. Y ahora, con el paso del tiempo, he sabido aprender a sobrellevar esa «aparente frustración» de lo que podría haber sido y no fue;  por un eterno agradecimiento de lo que aprendí de aquella epoca de mi vida.

 

 

Aprovechando correr para visitar nuevas ciudades y "matar" dos pajaros de un tiro…

 

Estas últimas semanas he tenido la oportunidad de retomar un hábito que últimamente había descuidado. Este no es otro, que el meter mis zapatillas de correr cuando marcho de viaje y «perderme» «haciendo turismo» por alguna de las ciudades que visito.

Hace algunas semanas estuve en  Londres, donde tuve la oportunidad de de alojarme en un hotel al lado mismo de Hyde Park . El salir a correr allí,fue una auténtica delicia para los sentidos. Desde Hide Park fui hasta Victoria Square hasta el famoso Palacio de Buckingham. Bien temprano, sin nadie visitando el lugar, me permitió el hacer algunas fotos «exclusivas». Luego, corriendo por el parque de al lado de su lago ver los patos y las ardillas grises que se te acercan sin ningún temor es una experiencia del todo recomendable.

Y parece que no debo ser el único que hago esto ya que , el otro día llegó a mis manos, referencias sobre otras modalidades de visitar Londres, a través de un grupo de «runners aficionados» que han montado un grupo que sale a correr a orillas del Támesis.Son los «London City Runners«, y la experiencia parece del todo interesante: practicar inglés, correr y visitar algunas de las zonas más emblemáticas de Londres.

Ese mismo fin de semana por cuestiones personales, hice lo mismo en Palencia y correr al lado de su río Carrion. Una experiencia del todo recomendable. Y una más que  agradable sorpresa descubrir el patrimonio cultural de una coqueta y desconocida ciudad. Ciudad donde se nota que se cuidan los detalles y sus monumentos y calles están en perfecto estado.

 

Ahora bien el salir a correr , por sitios nuevos , tiene sus riesgos. Sin ir más lejos (o mejor dicho yendo…mucho más lejos…)  hace unas semanas me perdí literalmente en medio de Libliuana (la capital de Eslovenia) y lo que debían de ser 8 kms se convirtieron en 14 kms ,  con llamada de por medio a casa, para que me confirmasen la dirección del hotel, ya que por descuido no la llevaba conmigo y mi teléfono no tenía datos. Saqué un buen aprendizaje de la experiencia, ya que desde entonces me aseguró el llevarme la dirección conmigo (y una tarjeta de crédito, además del movil). O cuando menos ser más cuidadoso con el recorrido que hago, intentando memorizar puntos de localización y, no haciendo los inventos habituales de explorador aficionado, y  volviendo por el mismo camino….

Mucho se ha escrito, sobre lo fácil que es irse de Running cuando estas de viaje, sobretodo en verano, donde no necesitas tantas capas de abrigo como en invierno, y eso es algo fundamental para los que nos proponemos llevar un equipaje lo más minimalista posible y evitar la temida facturación del equipaje.

Altamente recomendable, matas dos pájaros de un tiro, y qué mejor!: visitas nuevas ciudades, puedes tomar fotos de recuerdo y haces una actividad más que saludable.
En mi caso, intentó hacerlo por las mañanas,nada más levantarme,  he comprobado que si lo hago por las noches, luego no duermo porque se me suben las endorfinas…en cambio,  el hacerlo por las mañanas, me pone absolutamente las pilas, empiezo el dia lleno de energia para abordar las actividades posteriores  y  con la gratificante sensación de los deberes hechos, pletórico de ánimos, positivismo y de buenas sensaciones.

¿Y tu Life Squeezer, te animas? Recuerda que puedes encontrarte maravillas como la foto que sigue en Trieste.

¿Cuando voy a dejar de ponerme excusas a mi mismo?

 

 

 

Cuánto tiempo voy a seguir anteponiendo excusas diciendome :«es que no tengo tiempo». ¿Por qué me sigo engañándo a mi mismo, y me sigo diciéndo mañana seguro que empiezo…mañana, una palabra maldita que debería abandonar de mi vocabulario de eficiencia productiva.

¿Cuáles son las razones que llevan al traste alguno de los proyectos personales que arranco? :

  • voy a hacer deporte , como mínimo dos-tres veces por semana,;
  • voy a mejorar mi conocimiento de lenguas extranjeras
  • voy a dedicarle tiempo a mi acuario de forma periódica
  • voy a dejar de fumar,
  • voy a pasar mi colección de CD’s a formato mp3 para tenerla disponible desde cualquier dispositivo digital o en una tarjeta de memoria del coche
  • voy a leer libros de historia
  • voy a revisar geografía (viajo mucho y a veces voy un poco perdido…)
  • voy a revisar mis apuntes de química (trabajo en una multinacional del sector)
  • …y así, mil y uno proyectos que empiezo con «muchas» ganas pero que al cabo de dos-tres semanas abandono…anteponiendo vagas excusas…
Y esto porqué me pasa? . Me preocupa no ser consecuente y constante con lo que me propongo…
Porqué lo que inició con gran ilusión , se convierte en un debe más de mi saca de deudas conmigo mismo, de mi cartera de obligaciones,…
No me gusta , me frustra…y es síntoma de que me engaño a mi mismo y… lo que debería ser un logro , se convierte en una fracaso , en un quiero y no puedo…

Pensando al respecto,  creo que el problema es un incorrecto foco. Probablemente no soy realista con mis posibilidades reales de tiempo, y me obligó a más obligaciones de las que  puedo realmente asumir…quizás quiero abarcar más de lo que puedo….o eso, o es que realmente mi estado de motivación para hacer algo no es del todo  adecuado, o quizás, simplemente,  porque me marcó un objetivo no suficientemente meditado previamente,; o eso, o que no he realizado un correcto análisis de los resultados y beneficios a conseguir.

Es un tema de FOCO: si pongo el ejemplo , ¿porque quiero correr ?:
  • por perder peso
  • por encontrarme mejor conmigo mismo
  • porque hacer deporte me pone las pilas y me activa para desarrollar el día en mejores condiciones
  • por disfrutar del aire libre
  • por socializar con otras personas que tienen la misma afición
  • ….como veis,  hay multitud de razones. Pero porqué si los beneficios son más que evidentes , no consigo coger el hábito ?
Creo que todo es un tema de grado de motivación y de no abarcar objetivos demasiado ambiciosos y poco realistas…o de abarcar demasiados objetivos al mismo tiempo. 

Si decido que voy a empezar a correr, eso quiere decir que voy a prever tiempo para ello, y empezar realmente poco a poco…si hago demasiado de forma puntual…mi cabeza «coge memoria» de sensaciones que no son agradables…y esa sensación queda ahí , reemplanzado las sensaciones beneficiosas que pretendo y que me estimulan el repetir.

Tienes-tengo que dar respuesta a la pregunta clave: ¿PORQUÉ ?

  • porqué quieres hacer eso (coger ese habito)
  • y a otra pregunta ¿qué es lo que verdaderamente  quieres conseguir?

Y sólo si sabes contestarte, conseguirás clarificar cuál es tu objetivo verdadero ( «your real target»).

Y después tienes que generarte tu pequeña maleta de soluciones -tablas de salvación a tus excusas, imprevistos y otras desmotivaciones

  • …hace mal tiempo?: .ya, pero después la ducha te va a sentar mejor,
  • …en la cama se está muy bien.: ..ya pero piensa que luego el sueño,se te va a pasar…y si no lo haces vas a estar todo el día arrastrándote y con el runrún de porque no he salido a correr…
Deja de ponerte excusas, abandona la palabra mañana, planifica los tiempos que requieres para ti…son igual o más importantes que los tiempos laborales…y sobretodo, vive al día …pensando que igual el mañana no existe y que eso que nos hecho es un día perdido, que no se va a repetir...
Hay un dicho que me encanta:«Hay dos días que no me importan uno es el ayer y otro es el mañana»..Vive realmente con ese concepto y se consecuente, deja de excusarte…y de fijarte objetivos  sin una clara definición
Por ponerle un poco de humor al asunto., como decía Leo Harlen en su monólogo de «tienes barriguita».:mañanaaaaaa empiezo a correr….si, las cortinas….
 
Si quieres ser un verdadero Life Squeezer deja las excusas atrás y vive verdaderamente el presente.

 

Cómo sacudirse la pereza y fijar un habito (correr usando SMART)

 

…5:30 de la mañana , domingo , ya despierto y con la cabeza activa.. Que hago? Me levanto ya y voy a correr…ufff, no, que todavía no han puesto las calles, y debe de hacer un frío que pela, con lo calentito que se está aquí en la cama…¿o me levanto y escribo la entrada del blog?…venga tío, relájate e intenta dormirte…que mañana cuando te toque levantarte temprano a las 6:10…dirás que no puedes que estas muerto de sueño
….respira hondo, no pienses, relájate,que hay tiempo para todo….

7:30… Bueno parece que he conseguido dormirme…y ahora qué , me levanto ya y salgo a correr?

Si , ni te lo pienses, venga para arriba, te vas a cansar; pero ver salir el sol , y tener un rato contigo mismo, no tiene precio…sabes que te va a costar, que vas a sufrir…por la inactividad de las últimas semanas , pero que luego el esfuerzo habrá valido la pena y cuando vuelvas y te duches con la satisfacción del «deber» cumplido, eso no te lo va a quitar nadie en el resto del día.

Ya está, venga , salgo…busca la ropa de correr…porque no me la habré dejado preparada ayer? .Ponte música , hoy relajada, que hay que hacer kilómetros y no conviene que te motives más de la cuenta…y… vamos para allá…

Qué bonito está el día, tienes las calles solo para ti…y para algún otro colgado como tu con la bici, o corriendo…vaya cómo cuesta esta cuesta,.. a ver si no voy a poder…tranquilo, poco a poco, a ritmo….bueno ya llevo 3 kms, y casi no me he dado cuenta , ya me queda menos, para el objetivo de hoy.
Que chulo está el bosque, ¡mira una ardilla roja!.., que tranquilidad, que paz, …voy «jodido», pero contento…ya llevo 7 kms… qué hago alargó por el camino de la izquierda….¡no te pases! , poco a poco, vete por la derecha hacia casa….
Objetivo cumplido, 8,6 kms 46 minutos….no está nada mal, para haber sido un circuito duro, «rompepiernas», con muchas pendientes …estoy cansado, pero muy contento…ahora a ducharse….y luego a escribir esta entrada.

Ha valido la pena, tengo el domingo por delante y ya he cumplido mi primer objetivo del día…ahora sí no pasa nada a volver a correr el martes.Tras los 20 kms de bici del viernes, los 7 kms corriendo ayer y hoy estos 8 y pico….hay que dar un merecido descanso al cuerpo.
Y mi peso empieza a bajar; y a menos peso, más ligero podré ir: mato dos pajaros de un tiro.

Tengo que empezar a pensar en algún objetivo deportivo que me motive….los 10kms de la David Rovira en mayo en Sant Quirze, están a mi alcance…sólo tengo que mantener la constancia.

Poco a poco, pero constante…tengo un serio problema de inconstancia y de procrastinacion para lo de hacer ejercicio…siempre hay alguna cosa=excusa a anteponer….cuando realmente hacer deporte debería ser una de mis primeras prioridades…ya lo decían nos romanos «Mens sana in corpore sano»… Que gran verdad, los agobios mentales lo son menos cuando has hecho ejercicio…y ahora mismo tengo las endorfinas a tope. Dispuesto a comerme el mundo de nuevo y a exprimir un poco más el jugo de mi vida.

Si recordais, en una entrada anterior, hablaba sobre cómo debian ser los objetivos. Hablaba de objetivos SMART. 

A continuación me permito poner un ejemplo con mi plan de entreno, usando esta metodologia.

Objetivo SMART en la practica

 

Resiliencia para Life Squeezers

Resiliencia, es la capacidad de recuperarse de las situaciones de crisis y aprender de ellas. Consiste en tener una mente flexible y pensamiento optimista, con metas claras y con la certeza de que todo pasa.Es la capacidad de adaptación del ser humano tras circunstancias especialmente difíciles.

 

Creo que soy un resiliente, o cuando menos, me gusta pensar que si. La vida me llevó a pasar por una andadura especialmente difícil, la enfermedad de mi hijo Alex desde su nacimiento hasta su temprano fallecimiento con seis años, y todas las duras experiencias durante ese periodo: operaciones varias, descubrimiento de su enfermedad, connotaciones y consecuencias fatales de la misma, pérdida de toda esperanza de sanacion, esperanza de vida de solo tres años, reanimaciones varias en primera persona y multitud de otras situaciones muy duras y de las que procuro pasar por encima sin entrar en más detalles.
Las experiencias negativas siempre están ahí, pero en mi caso hace ya mucho tiempo que opte por acordarme solo de los buenos momentos; porque aunque el panorama anterior no fuese el más halagüeño, al final esas sensaciones positivas son con las que me quedo y hago perdurar para siempre conmigo: la sonrisa de mi hijo, su amor completo y sin cortapisas…jamás me he sentido tan Amado, o cuando menos de la forma que Alex manifestaba, sus pequeños-grandes avances que me llenaban de alegría y sobretodo su ternura de osito de peluche con sus abrazos, y sus «besos» y risas.
Alex, con su corta existencia  me enseñó mucho más de la vida que cualquier otra experiencia vivida: a ser feliz con lo mínimo, a luchar por la vida como solo hacen los supervivientes, y perdurar por siempre dentro de mí en forma de calorcito interior que me calienta el alma.
Porqué sí, se puede salir de un tipo de experiencia así y adaptarte y mirar hacia delante, valorando mucho más la vida y sus circunstancias, y no dejándose llevar por el desánimo a pesar de que  a veces vengan nuevos retos que nos parecen realmente difíciles.
Ninguna otra experiencia se puede asemejar a  la pérdida de un hijo…pero en mi caso, al saber que más tarde o temprano llegaría un final, que no por no deseado, era irremediable…el convivir con esa certeza , día a día, me permitió,  el poder despedirme de él con la grata sensación de haberle dado todo y más, cada uno de los días en los que vivió; intentándole dar de todo el amor posible, y quedándome con la conciencia tranquila de haberlo intentado todo y haberle dado todo lo que estaba en mis manos.
Siempre he tenido la convicción, de que Alex vivió tres años más de los que le daban como esperanza de vida, porque tuvo a su lado a los que le queríamos; y sentía, en primera persona, nuestro gran amor…y eso le llevó a luchar y luchar por seguir existiendo, para poder seguir recibiendo nuestro amor, y a la vez premiándonos al hacernos  partícipes del suyo.
Esas vivencias, quedaron dentro de mi, y han servido para hacerme como soy ahora….intento mirar la vida con esperanza y sobreponerme cuando me llegan circunstancias «difíciles».Soy humano evidentemente, y a veces me vence el desánimo, cuando, como ahora ,mi trabajo me satura y me afecta en mi ánimo más de lo deseable….pero es entonces, cuando miro hacia atrás, pienso en Alex y su lucha intensa, y me doy cuenta de que no tengo derecho a quejarme, que la vida es mucho más que un simple trabajo por muy intenso y saturador que pueda ser y que hay mucho más fuera de él.
Que la vida es mucho más bonita de lo que podamos ,a veces , pensar, que solo se trata de cambiar el punto de vista para que la perspectiva de la misma y su enfoque nos cambie, y que sepamos valorar que tenemos mucho que agradecer y mucho que aportar a los que nos rodean.En mi caso, además de que Alex sigue conmigo en su recuerdo imborrable e imperecedero, tengo la suerte de tener una pareja maravillosa, con la que estoy viviendo una segunda juventud y que me hace muy feliz y unas hijas que me llenan de orgullo, satisfacción y alegría.
 
Cambia la perspectiva, mira el vaso medio lleno, no te bloquees y piensa que todo pasa, que tras la tormenta siempre viene la calma, y vive y disfruta cada día de tu existencia como si no hubiese un mañana…exprime tu vida , se un resiliente , se un Life Squeezer!
Y tú eres un resiliente o solo te dedicas a lamentarte de lo que podría haber sido y no es?