El momento adecuado es aquel momento que tienes la suerte de vivir

IMG_2305

«El momento adecuado es aquel momento que tienes la suerte de vivir»

¿Vaya frase no?

Lo dice todo en pocas palabras.

Nos empeñamos en vivir pensando en el futuro, cuando la clave está en vivir el presente, disfrutarlo, regocijarse con el, exprimirlo al máximo; como un verdadero Life squeezer.

No digo que seamos imprudentes y no pensemos en algunos aspectos claves de nuestra vida.Aquellos, que nos pueden ser necesarios en el futuro. Por ejemplo, garantizarnos una jubilación holgada que nos permita vivir sin problemas y generar cargas a otros.Hay aspectos de nuestro futuro,  que se tienen que prevenir…ahora bien si eso condiciona mi presente, si no me deja disfrutarlo, de poco me va a servir estar preparado para mi jubilación, si no soy capaz de llegar a ella.

La clave por lo tanto es vivir el presente intensamente, mirando de reojo al futuro. Aprovechar las vivencias paladeándolas al segundo, sin dejar que se vean perturbadas por algo que tengas que hacer más tarde : mañana.

IMG_2629

Por supuesto debes tener planes para el futuro ;aquellos que pueden ser base de tu subsistencia en el mañana; pero también debes fijarte objetivos para el día a día, no te puedes ir a la cama con la sensación de que el día se ha pasado y no lo has sacado todo su jugo: porque ese día, ya es pasado, no lo vas a revivir. Cuando menos físicamente, los recuerdos de tus experiencias pasadas hay quedarán, en tu memoria, esos no te los vas a quitar nadie, son tuyos y nada más que tuyos, así qué mejor que llenar tus recuerdos de aquellas experiencias que has querido vivir, que estaban dentro de tus planes de vida.

Porque si, es importante , llenar tu futuro de cosas que te ilusionen, aquellas que deseas hacer, que te motivan para seguir; tomar nota en forma de lista,  de aquellas cosas que deseas vivir: lugares a visitar, música que quieres escuchar, libros que leer , restaurantes y comidas a probar, en definitiva aquellas cosas que te ayudan a llenar tu existencia de experiencias vitales.

No dejes que la vida se te vaya de las manos, como arena del desierto, almacena la arena en forma de saquitos de experiencias personales, que son solo tuyas y que nadie te podrá quitar una vez vividas.

Os invito a visualizar este video «El frasco de la vida», tremendamente gráfico sobre las verdaderas prioridades en la vida.

Pd. Esta entrada la he escrito escuchando Ivan Ferreiro «Cena Recalentada» su particular homenaje a uno de mis grupos preferidos «cuando era más joven» : Golpes Bajos

Las fotos han sido tomadas en algunos de mis ultimos viajes, concretamente y por orden: en Faro (Algarve Portugués) ;  en Sevilla desde la terraza de los baños arabes «Aire de Sevilla», tras una buena sesión de relajación, y la ultima en Isla Cristina un paseo en barco , una experiencia absolutamente recomendable.

IMG_2169

¡Que les den ! ( a las personas tóxicas)

¡Que les den!

A los intransigentes, a los egolatras, a los que abusan de su poder, a los que solo se aplican el fin a costa de cualquier medio, a los maleducados, a los que solo aplican cal sobre cal , y nunca arena…a tod@s estos , y a unos cuantos más que me dejo de la lista, ¡que les den!.

Rememorando mi entrada de hace dos semanas sobre la ira, sigo analizando las razones de mis enfados «volcánicos» , del porqué de mi rabia interior.

Esta semana he vuelto a revivir una sensación que creía olvidada:

fd89fd27-8ed5-4b5e-9477-c2ba28d43530-2870-0000051e4e55ebe4La sensación de frustración ante el comportamiento injusto de alguien contra mi. La de la crítica destructiva , aquella crítica llevada al terreno personal , por parte de alguien, con falta de maneras, arrogante , desagradable y despectivo .

Una persona tóxica.

No somos perfectos, cometemos errores, y que las correcciones por parte de otros y por parte de las experiencias personales,  nos ayudan a mejorar. El problema está cuando la critica que te hacen es nociva, venenosa y subjetiva; es decir tóxica .

El fondo de la misma puede ser correcto , pero si las formas no la acompañan, y parten de alguien que no permite tu derecho a explicación, a réplica, a defensa;  te puede hacer mucho daño;  te puede llegar a hundir.

No se porqué. a mis años, todavia me siguen sorprendiendo este tipo de personas. Y porqué  me siguen afectando sus comportamientos. Ya debería de conocerlas ,saber perfectamente cómo son y no esperar milagrosos cambios en su forma de hacer. Pero la realidad, es que si bien menos,  aún me afecta.Entre otras cosas, por mi sensación de estar dando de más ,demasiado, incluso cuestionando mi salud mental y física, por los cabreos que pillo. En definitiva, dando mucho más de lo que se merecen personas de este tipo: intransigentes con cualquier otra cosa que no sea su razón .

 

El problema es que estos individuos se aprovechan de su posición jerárquica, y por lo tanto te deja poco (o ningun) margen de maniobra con sus actitudes de despotismo, tiranía, absolutismo, en definitiva de pura dictadura…

Sabemos que lo más inteligente , sería el hacer oídos sordos, pasar de ellos. Pero eso , para personas como yo, tremendamente exigentes con nosotros mismos, este tipo de actitudes nos rompen por dentro.

 

Nos rompen, porque pensamos, que en la vida todavía hay una escala de valores,que premia el esfuerzo sobre la pereza, las cosas bien hechas sobre las mediocres, la bondad sobre la maldad, …y claro, esos individuos despotas, auténticos manipuladores, terroristas de los buenos sentimientos, psicopatas del compañerismo, monocreyentes de ellos mismos; lo saben (claro que lo saben) , juegan con eso, se aprovechan de tus buenas intenciones , y te acaban dañando.

0007882659

Y lo peor de todo, es que puede ser, que ni se den cuenta de lo que provocan en otras personas … ¿o si?. Su ego es tan grande, que no les cabe el mínimo atisbo de empatía.Son monstruos de su propia razon, de su propia religión, reyes de su propio mundo, oligarcas del terror, tratantes de ganado , líderes de  borregos y de aquellos que falsamente, pretenden hacerle creer que  le adoran.

 

El problema está en que me afecta más de la cuenta, que me lo guardo para adentro, por no soltarle a esas personas lo que realmente les diría.. y luego trasladó mi rabia a quien no se lo merece, a los que me quieren, a con los que tengo confianza y con los cuales me puedo mostrar realmente como soy….y ellos, precisamente ellos, no se merecen ese trato. Justamente acabas esparciendo la rabia de esas personas, y si actúas así, te estas haciendo un flaco favor, todo lo contrario, estas incentivando el discurso del odio de las personas tóxicas.

 

socialpersonas-toxicas-10-638

Dicho lo anterior, la solución parece fácil : pasar de ellos; mantenerte en tu convicción, intentando filtrar el fondo de su mensaje, sobre sus formas; intentando depurar sus críticas y transformarlas en constructivas ; apartar el grano de la paja; olvidándote de sus malos modos; pensar que haces las cosas bien, o cuando menos lo intentas y aceptando que tienes todo el derecho del mundo a equivocarte; y que esos personajes no tienen el mínimo derecho a machacarte.

 

Que debes interiorizar que todo lo que haces, lo haces por ti mismo, por la simple satisfacción del trabajo bien hecho. Sin esperar premios y buenas palabras de esas personas que te tratan así; sin bajar la guardia con ellas, intentando tomar la actitud de que lo que haces, es más un hobby que un trabajo, que aunque te pagan por ello, si no lo disfrutas por ti mismo, no vale la pena .

Y a esas personas tóxicas ; ¡que les den!, que  sigan viviendo en su burbuja endogamica y endocentrica, de creerse con la verdad absoluta.¡Que les den , que se jodan! que lo que te dicen te resbale, que no va contigo, que te debes dar cuenta, que dado que a ellos no les importas un pito, el sentimiento debe ser recíproco.No se merecen otra cosa.

¡Que les den! , ya se lo encontrarán, cuando miren hacia atrás y se sientan solos, quizás con mucho dinero, pero sin las cosas realmente importantes en la vida : el construir en positivo, la amistad desinteresada , el aprecio mutuo, el amor perenne, la paz interior por haber tratado a los demás como te gustaría que te tratasen a ti.

La clave, por lo tanto esta, en cómo canalizar esa rabia que te llevas, en otras actividades, y evitar dañar a quien realmente quieres;  aquellos  que realmente se merecen cualquier cosa menos ese trato.

En mi caso escribir este blog :  me ayuda mucho, hoy tras una caminata matutina , de esas que hago solo conmigo mismo, con mi música relájate y disfrutando del entorno, iba pensando en este texto que estoy escribiendo.

Realmente, necesito exponer lo que siento, plasmar mis sentimientos de frustración , me calmo, conforme los escribo…quizás esa es la clave, escribir sobre lo que siento, tal como lo hago. Asi evitó el lanzar toda mi “negatividad” interior contra los que no se merecen ese trato.

Pasar de estar AIRADO a AIREARSE.

airearse751

Airado no es lo mismo que Airearse.

Airearse, orearse, que te de el aire, que te refresques, que se vayan los malos rollos. Haciendo actividades fisicas, de ocio, de meditación,  aquellas de las que disfrutas, todas aquellas que te ayuden a salir de tu ira interior y poner aire fresco en su lugar.

Y vosotros, ¿que hacéis, como lidiáis con esas personas difíciles?, esas que se empeñan en amargaros la existencial cual es vuestro truco.

Soy todo oídos,  Life Squeezers

La ira : ¿Por qué me enfado?

35887039_10211776716321378_4504608837310873600_n

Uno de mis grandes defectos , es que tengo un enfado tipo volcán estromboliano.De forma súbita, sin previo aviso; sale mi mal genio y lo de peor de mi; en forma de comentarios hirientes hacia el que lo recibe, alzando la voz; acompañado de poco control.

Stromboli

 

Es un enfado corto, pero intenso, del tipo «gaseosa», con mucha espuma al principio, pero que desaparece enseguida.

Mi enfado tal como aparece, de improviso, desaparece rápidamente ; permaneciendo, en muchos casos, una sensación de vergüenza interior;  que me lleva a disculparme, de forma practicamente inmediata, con la persona contra la que he ido.

Se que esta reacción es parte de mi personalidad, que seguramente es una válvula de escape, similar a las ollas a presión, que me sirve de descarga. Pero esta es una de las cosas que menos me gustán de mi mismo.

Esos enfados, no son otra cosa que una exteriorización,  de sentimientos de frustración hacia lo que me dicen o me está sucediendo. Son una forma de expresar mi ira.

Y es aqui , a donde voy. ¿Por qué tengo esa ira?,.¿Por qué tengo esos sentimientos de frustración?.

Entiendo, que si intento averiguar de donde vienen, si los analizo, podré , cuando menos, preveerlos y activar mecanismos de control.

Y en eso estoy.

Estoy leyendo sobre el tema, y buscando soluciones, trucos que me permitan un mejor control de mi ira, de mis enfados. Un mejor control de mi mismo.

Ayer, sin ir más lejos, leia una frase, que me pareció interesante y que publiqué en las redes:

«Tu irá es el signo de que, aunque estas intentando controlar a los demás y las situaciones de la vida, no lo estas consiguiendo . En el fondo de la ira , reside frustración.
Los enfados disminuyen cuando comprendes que no puedes controlar a las personas y a los acontecimientos». Mike George de su libro “Transformar la ira en calma interior».

Mi compañero John Cornford, replicó a ese comentario . Diciendo que esa es una frase de «derrotistas». Que tu debes hacer por controlar a las personas y a las situaciones, para que las cosas funcionen.

No le falta razón , tenemos que tener una actitud proactiva y trabajar por conseguir los objetivos , pero en mi opinión, lo que reside en esa frase, va muy vinculada a aquel proverbio chino. El de si tienes un problema y tiene o no tiene solución, de que te preocupas.

Creo que lo que se quiere decir en esa frase, es que TODO, no es posible tenerlo controlado, y que siempre van a haber variables  fuera de nuestro control. Es un mensaje hacia personas perfeccionistas como yo,  si pretendes que SIEMPRE todo te salga bien, que SIEMPRE tienes la razón, que SIEMPRE TU lo haces todo bien, etc….estás condenado a frustrarte y a ser un insatisfecho perenne.

Porque TODO no lo puedes controlar. Las personas son personas, no automátas, y tienen todo el derecho del mundo a opinar, y a expresar sus opiniones, a reaccionar de acuerdo a sus intereses y motivaciones, y TU eso no lo puedes controlar.

La ira, bajo control,  es necesaria en momentos puntuales, pero bien canalizada al igual que el estrés. En momentos en los que tienes que reaccionar , o al competir o cuando tienes que dar lo mejor de ti en situaciones dificiles. Pero tal como he dicho, debe ser Controlar la irausada en momentos puntuales, no de forma generalizada. No todos podemos ser Lobezno…

La vida te pone en situaciones, que simplemente suceden, porque suceden; en algunos casos, porque tu no has hecho las cosas bien, pero en otros, porque no puedes controlar todas las variables. Si eso lo asumes, tienes mucho ganado.

Si consigo , si consigues entender, que hay cosas que se te escapan, que no puedes tener todo bajo control, que la vida es imperfecta, que las personas somos imperfectas; viviré mejor porque sabré asumir que hay cosas y personas que no puedo controlar, y evitaré ese sentimiento de frustración, y esos arrebatos de ira pasajeros.

Yo por mi parte, voy a seguir trabajando en mi control, de forma activa.

Lo que si que es cierto, es que la meditación , los ejercicios de respiración, conocerme mejor y saber ver cuando me vienen los arrebatos,  y un cambio interior de actitud : «dos no se enfadan , si uno no quiere»…me están ayudando, ¡y mucho! a mejorar, pero me queda todavía mucho camino por delante.

Seguiré leyendo al respecto : Como controlar la ira 10 consejos prácticos investigando e intentado aplicarme algunas ideas en mi persona.

¿ Y tu Life Squeezer, eres una persona airada o una persona que sabe controlar sus enfados? . Soy todo oidos para conocer tus herramientas-consejos, y ver si yo me los puedo aplicar.

sobre-la-ira_5

¿De verdad te vale la pena?

no-vale-la-pena-22

¿De verdad te vale la pena?

Durante las ultimas dos semanas, tras la implantación de mi  marcapasos , he tenido mucho tiempo para meditar sobre lo que habia estado haciendo con mi vida.

Siempre me habia dicho a mi mismo, que mi trabajo me encantaba; que podía pasar horas y más horas trabajando, porque era algo que me motivaba, me apasionaba, que me entusiasmaba. O eso al menos, es lo que creia.

Me sentía parte de mi empresa, sentia que era una relación recíproca, yo daba, porque mi empresa me daba. Sin embargo; tras mi susto; me he dado cuenta, que mi relación con la empresa no era todo lo sana que debia ser;  y que quizás el balance, respecto a lo que yo aportaba y ella me daba; no estaba del todo compensado.

Sin ir más lejos, dos dias después de mi operación, estaba conectado nuevamente, porque me necesitaban, «porque no tenian repuesto» (o eso me decia a mi mismo) , y habia un proyecto tremendamente importante, que dependía «unicamente» de mis aportaciones. Si que era cierto que el proyecto lo habia estado llevando de una forma tremendamente unipersonal; con lo que generé una dependencia enorme , sin aparentes alternativas, para cederlo a otras personas.

Y efectivamente, como me encontraban bien, y se me requería, y yo creía que mi aportación era fundamental, estuve trabajando al dia siguiente, y al otro, y el otro…cada dia habia una excusa, algo importante que se tenia que realizar, y que requería mi aporte.

Pero llegó un dia, de esta semana, tras 9 dias post operación, que me di cuenta, que no podia seguir así, que cada dia, habia algo que me necesitaba;  y que «siempre» era «muy importante».

Las empresas son autenticas esponjas, y son capaces de absorber toda el esfuerzo, trabajo, sudor y lágrimas, que les brindes. Y llegó el fatidico dia, que me sentí mal, enfadado conmigo mismo, atrapado en mi propia trampa;  y me dije que eso no podia seguir así.

Hablé con mi superior, y  le dije, que no podiamos seguir con la misma dinámica; que cada dia hubiese algo nuevo,  ¿y sabeis qué? : lo entendió perfectamente.

Pero lo más triste, fue lo que me dijo: «Ginés , tienes que decir que NO, tienes que aprender a decir que NO, …nadie va a dudar de ti, de tu dedicación, de lo que has hecho, de lo que nos brindas, pero sólo tu , tienes que marcarnos-marcarte los límites…porque si tu no los pones, si tu no lo haces, nadie más lo va a hacer, la empresa estará encantada que sigas aportando, y nunca tendrá suficiente…

En definitiva, que el problema de mi sobrecarga, no era mi empresa;  si no YO MISMO, por mi tremenda autoexigencia y sentido de la obligación.

Me he equivocado, me equivoqué. Está genial ser responsable e intentar hacer un trabajo de alto valor añadido; pero al final, tienes que marcarte tus propios límites. No eres Superman, eres un ser humano, con mejores o peores habilidades, formación, aptitudes y actitudes, y que , solo de ti depende, hacia donde quieres llevar tu dia a dia profesional y hacia donde quieres fijar tus barreras profesionales.

Y, ha empezado a rondarme, una pregunta : ¿De verdad te-me vale la pena? .

¿De verdad te vale la pena, toda esa dedicación, esfuerzo, sacrificio personal, tiempos perennes , infinitos, sin ningún final…?

¿De verdad te vale la pena? No dedicarle, los tiempos que se merecen tu familia, tus amigos, tus aficiones,…

¿De verdad te vale la pena? No dedicarte tiempo a TI: a tu salud mental, a tu salud física, a cuidarte, a mimarte, a hacer lo que realmente te llega, te motiva, te inspira y te hace vivir disfrutando al segundo.

¿De verdad, sentirte realizado profesionalmente,

sacrificando lo anterior,

vale la pena?

La sociedad actual ;los modelos laborales actuales; son nuevos modelos de esclavitud, con la diferencia de que tu eres , en muchos casos, tu propio capataz y a la vez tu propio esclavo.

El ideal de la conciliación de la vida profesional y personal, tan manido, y vendido por los Departamentos de Recursos Humanos de las empresas; no son validos, en el entorno actual.

Actualmente no pueden existir compartimentos estancos entre vida personal y vida profesional, se intercalan continuamente, y de forma intrínseca; las nuevas tecnologías y modelos profesionales «sin oficinas o con oficinas en casa», conllevan, el saber fijarse nuevas disciplinas, nuevas reglas personales, que te permitan buscar momentos de desconexión, alternando espacios de tiempo de trabajo, con espacios de tiempo personales. No se puede hacer de otra forma.

El único jefe , en este caso, eres tú. TU eres el unico, que tienes la obligación de fijar los límites, y evitar entornos 24/7 (24 horas laborables durante 7 dias semanales).

1lavidaesaquelloquetevasucediendomientrasestasocupadohaciendo_18_johnlennon

Debemos dejar de culpar . unicamente a nuestro trabajo, a nuestra empresa…y culparnos mucho más a nosotros; a no ser realmente disciplinados y a no distribuir-alternar correctamente, los tiempos profesionales de los personales (igual o más importantes).

La culpa es nuestra, nosotros tenemos que fijar esos tiempos, nuestros límites, nuestras pausas, nuestros descansos, y nuestos NOES.

Debemos aprender a decir NO,

debemos decir NO,

si no lo hacemos nosotros,

nuestro cuerpo , nuestra salud,

lo acabará diciendo por nosotros…

y entonces puede ser demasiado tarde.

 

img_0087
Debemos aprender a decir NO, debemos decir NO, si no lo hacemos nosotros, nuestro cuerpo , nuestra salud, lo acabará diciendo por nosotros… y entonces puede ser demasiado tarde. DISFRUTA DE LO QUE TE BRINDA LA NATURALEZA, MIRA ALREDEDOR Y DELEITATE CON LA BELLEZA

Estas más vivo cuando eres consciente de que morirás.

Estar vivo

Estas más vivo cuando eres consciente de que morirás.

Es una sentencia dura, pero cierta. Vivimos la vida pensando en el mañana, y el mañana es incierto. Solo hay dos intervalos de tiempo, que son reales , el pasado, sobre el cual, nada puedes hacer, y el presente, que es sobre lo único donde puedes ir manejando tu día a día, y quizás , tu posible futuro.

Mi vida ha cambiado de repente , el pasado martes me anunciaron que mi corazón hacía pausas demasiado largas, sobretodo cuando duermo, y me dijeron, así , de sopetón, que me debía de poner un marcapasos inmediatamente . Mi reacción fue fría y completamente constructiva: me diagnosticaban un problema, que tenía solución, y que en teoría, no me iba a impactar demasiado en mi vida futura. Me lo tomé con mucha tranquilidad, mucha más de la que se la tomaron mis seres queridos..Quizás , en mi caso por inconsciencia de lo que me venía por delante , o simplemente porque ya he vivido situaciones muy complicadas en mi vida , por ejemplo los seis años angustiosos con mi hijo enfermo y discapacitado , Alex , hasta su muerte.
Marché al hospital, con aparente tranquilidad , aunque, para qué engañarme , “la procesión iba por dentro”: la inquietud de pasar por una experiencia, completamente desconocida.
Prueba de ello, es que perdí los nervios, justo antes de entrar en quirófano, con mis padres.
Me equivoqué completamente.Ya les perdí perdón, y desde estas líneas vuelvo a hacerlo: el que hablaba, en aquel momento realmente no era yo, eran mis miedos y mi frustración…A veces, ¡que injusto!, te descargas y te muestras sin máscaras , con los que más te quieren y más quieres.
Cuando solo quieren demostrarte  que eres que soy importante para ellos y que te quieren, por encima de todo.
En el futuro , o mejor dicho en el presente, intentaré no olvidarme de esos sentimientos y lo que supongo para ellos y los otros que me quieren , y ser más paciente.
El caso es que entré en quirófano ;tras una enorme descarga de adrenalina por lo que me había pasado,; con carga de culpa , aunque paliada en cierta forma, por una llamada previa a mi padre, que sirvió , en parte, para tranquilizar mi conciencia , aunque , todavía me rondaban, pensamientos de culpabilidad.
Me empecé a tranquilizar , y allí, me dejé llevar por los profesionales y sus instrucciones .Las prácticas de relajacion , y manejo de respiración, me ayudaron muchísimo a pasar el mal trago y lo que tenia por delante.
La experiencia de ponerte un marcapasos,  no es agradable, solo te practican anestesia local y escuchas todo y sientes muchas sensaciones, en algunos momentos , dolorosas, que no quiero rememorar.
Lo que sí quiero compartir con vosotros, es que un momento dado, cuando empezaron a probar el cacharro, y mi corazón , no lo controlaba yo, sino los médicos”con un mando  a distancia”, la sensación de estar a merced de otros, de falta de control de mi organismo, en este caso mi corazón., es muy inquietante.
Ademas en un momento dado, escuche las palabras: “ ha hecho una parada cardiaca”….y pensé , en ese momento, que me podía morir.
Así mismo, por un instante pensé que no podía controlar mi destino, que mi vida se podía acabar allí mismo….no sentí miedo por mi, en ese momento sentí, que me podía marchar; pero, lo que si me preocupó  , fue una gran inquietud por el vacio que podría dejar en todas las personas a las que quiero y con las que todavía quiero compartir y crecer con ellas: mi pareja, mis hijas, mi familia y mis amigos.¡Quiero vivir, debo seguir por mi y por los que quiero.! Todavía no me siento preparado a que llegue mi hora…tengo tantas experiencias por vivir, compartir, aprender y enseñar! que no quiero que se acabe.
Eso si, aprendí, en ese momento , una enorme lección de vida: que debo vivir , lo que me quede de vida, siendo consciente, que se acabará , y que debo aprovechar el día a día, esta segunda oportunidad = vida, que se me ha brindado.

Lo importante es lo más importante, y en ese rango entra mucho más los sentimientos y las sensaciones personales  , que las materialidades y las ambiciones profesionales.

La vida me está brindando una nueva ronda, y serian un auténtico imbecil , si no lo hubiese entendido.
Voy a aprovecharla al máximo, como un buen Life Squeezer, pero disfrutando mucho más de las sensaciones al segundo, lo que vivo :el presente, lo real ; que no lo que está por llegar , las meras posibilidades , el futuro.
Por ejemplo, compartir esta experiencia, aquí escribiendo en mi iPad en mi jardín a las ocho de la mañana, escuchando el canto de los pájaros, el olor de las flores, sintiendo las sensaciones simples, pero profundas que te brinda la vida.: no tiene precio, es un regalo que me han hecho, es un regalo que os quiero compartir.
 
Gracias a tod@s por vuestras muestras de cariño, también ellas son parte de mis motivaciones a seguir para adelante.