Lo importante es llenarse en la vida de ilusiones, de proyectos, de cosas que te hagan vibrar…

Lo importante es llenarse en la vida de ilusiones , de proyectos, de cosas que te hagan vibrar…

Esta y sólo esta ,es la clave que da sentido a tener una vida plena.

Piensalo detenidamente, y te darás cuenta, que es así : «Aquellas cosas que hagas por mera obligación, y en las que no vayas más alla, no te van a hacer feliz.

Incluso, SI, tambien;  en tu trabajo. Con la cantidad de horas que pasamos alli (como minimo 8 horas al dia)  haciendo algo, por lo que además nos pagan…
Independientemente de su sentido pecuniario, de subsistencia de poder comer y pagar nuestras deudas…pensad, que triste es , el hacer un trabajo que no nos motive, que no nos llegue, que no nos haga vibrar.

Imagino que ,muchos de los que esteis leyendo, estas líneas, pensareis, que me «chuto», que soy un idealista…que cómo vas a ser feliz con algunos tipos de trabajos: aguantar a un jefe, tener que levantarse temprano, soportar el tráfico infernal o los retrasos de los transportes a rebosar, repetir y repetir tareas rutinarias, que no parecen tener final….
Pero SI, estoy plenamente convencido, que si lo pensais denidamente, la clave está en cambiar el punto de mira, el prisma con lo que nos planteamos esas rutinas y buscarle el sentido de todo aquello que hacemos.
Buscarle el sentido de para qué sirve: en unos casos, el servir de ayuda a otras personas, en otras en mejorar el mundo en que vivimos, en otras hacer mas felices a otros y sobretodo…a nosotros mismos, el hacer que sea más sencillo, el buscar el hacerlo mejor, el conseguir ser un referente en todo aquello que hagas…

Todo aquello que hagas, si lo haces con una sonrisa por delante, va a hacer que los otros que tienes al lado se iluminen con tu animo a prueba de bombas….y sobretodo te van a ver como alguien con el que quieren estar, simplemente porque les facilita la vida, porque es feliz y contagia de felicidad a los que le rodean…y eso, solo por eso, se va a generar una reacción en cadena exotermica…desprendiendo la energia vital que mueve el mundo y contagia el buen rollo y las ganas de vivir.
Es el conseguir llegar al Estado de «Flow»/Fluidez:  ocurre cuando estamos tan inmersos en una actividad que parece que el que el tiempo vuela y disfrutamos del placer de cada segundo que pasa.

Asi, que deja de lamentarte!, cambia tu prisma, en todas aquellas cosas que haces, y busca la forma de que te hagan vibrar, que te llenen y que te ilusionen…la clave está en ti mismo y en cambiar la optica…no va a venir nadie a hacerlo por ti…la llave de tu felicidad la tienes tu mismo.

Asi que piensa que hoy domingo, es el prefacio de una semana fantástica, donde vas a disfrutar minuto a minuto con todo aquello que te va a ir deparando.

La foto de abajo, fruto de un fantástico seminario llamado «El Arte de Mirar diferente«, impartido por el fotógrafo y formador Jesús Menéndez Pabón…es un claro ejemplo de lo que os indico, y de las enseñanzas impartidas en el mismo. En la foto se ve el edificio de mis oficinas, pero con una  perspectiva muy diferente…

 

Los buenos Life Squeezers seleccionan las mejores naranjas para exprimir…

 

Mira que lo intento , pero es que no hay manera de que haga solo una cosa a la vez; no lo puedo evitar, no sé si es porque tengo demasiadas cosas que hacer o porqué mi cerebro ha sido programado para no desconectarse nunca y estar saltando de una idea a otra  continuamente

Si me pongo a pensar detenidamente al respecto; esto no es algo nuevo , sino que me ha pasado siempre.
Si me remonto a mi época de estudiante universitario , era capaz de estar escuchando detenidamente las explicaciones del profesor, tomar apuntes con una calidad más que aceptable ; y a la vez, estar hiperatento, como no, a las preguntas de mi encantadora compañera de estudios  («Un beso Marga»).
También, en aquella época , me llamaban «culo de mal asiento» porque cuando salíamos de bares , en lugar de disfrutar del momento , estaba más interesado en movernos al siguiente bar de la peregrinación …por aquello de que  seguro que el ambiente sería mejor.
O cuando jugaba al Trivial , mi memoria me sorprendía hasta mí mismo ,  y era capaz de contestar a preguntas , sin saber muy bien porqué  conocía la respuesta …simplemente la sabia y la decía …las respuestas habían quedado en mi subconsciente…sin conocer cuando, ni cómo había tenido contacto con la pregunta en cuestión
O cómo cuando era capaz de acordarme de los actores , directores y de la banda sonora de multitud de peliculas…y participar en concursos de la radio.
Claro que eso cuando eres más  joven , te lo puedes permitir , tú cerebro está preparado y fresco para hacerlo funcionar a tope …a comerte la vida, sin tiempo que perder.En esa fase de la vida primabas mucho más la cantidad, que la calidad; la velocidad en hacer la cosas a un ritmo vertiginoso , que el disfrutarlas…
Pero ahora, con el paso de los años y tras un sinfín de experiencias vividas, te das cuenta de; ya sea por obligación o por devoción ; que tu cerebro no funciona igual de rápido, que ya no eres capaz de recordarte de cosas o ideas que antaño habían llegado a tus labios de forma instantánea, y es entonces cuando eres consciente de que no te queda más remedio que adaptarte a tus nuevas limitaciones ; además tu motor además de haber perdido, aparentemente potencia, no sólo eso, sino que ha perdido también resistencia; con lo que , no sólo funciona más lento , sino que te cansas más fácilmente y te cuesta mantener el grado de concentración correcto durante tiempo….
Aunque pensándolo bien, igual estoy siendo demasiado exigente conmigo mismo, y a lo mejor el problema lo estoy planteando incorrectamente.
A lo mejor no se trata de que mi cerebro no funcione igual de bien que en el pasado, a lo mejor y solo a lo mejor ; la realidad es que le estoy exigiendo más de lo que debo…
Porqué,  vamos a ver, si me pongo a pensar hace quince-veinte años no teníamos acceso a la ingente cantidad de  información que tenemos ahora; estamos saturados por un torrente de imágenes, impactos visuales y auditivos todos ellos a un ritmo desenfrenado que nos abocan a un colapso mental..
Y pienso, realmente lo estamos haciendo bien?, tiene sentido el dejarnos llevar por esa vorágine de impactos que no nos dejan disfrutar las sensaciones que nos producen…Esos que nos llevan a saltar de tarea a tarea , como quien dice, y antes de haber terminado lo que estamos haciendo , ya  estamos pensando en la siguiente y , a todo esto, además , si encima somos, como es mi caso, tremendamente inquietos, la lista de cosas a hacer se convierte en una retahíla de tareas imposibles de acometer en un tiempo limitado .
Qué os propongo? 
Reflexionar detenidamente, antes de ejecutar sin sentido , sobre lo que realmente me aporta lo que voy a hacer. Es más importante , como suelo decir, la calidad a la cantidad  de cosas voy a hacer
Tenemos que ser mucho más selectivos a la hora de establecer  los objetivos a acometer, siendo conscientes de que el día tiene 24 horas ; que no deberíamos dedicar más de 10 a trabajar ( fijaros que ya me curo en salud , y no digo 8, que sería lo deseable ) y que necesito sobre 8 horas para dormir ( lamentablemente , tampoco me lo aplico y el día que hago 7 ; ya es un éxito) y ,que el resto, debería de ser el tiempo que puedes dedicar a lo que realmente deseas hacer.
Eso sí, una vez hayas fijado tus objetivos o tareas, es decir aquello que vas a hacer, porque realmente es lo que te aporta, lo que te enriquece tu vida ; disfrútalo, paladealo, saborearlo y siente que realmente lo estás disfrutando y sintiendo que, eso, solo eso que estás haciendo, es tuyo y que las sensaciones que te aporta, van a quedar dentro de ti , en tus recuerdos, para siempre.

 

Estos pensamientos concuerdan bastante con los movimientos Slow tan en boga; a mí me gusta mas definirlos como cachitos de vida , está bien ser un Life Squeezer, pero el zumo de tu  vida , sabrá mucho mejor si seleccionas con criterio que naranjas-experiencias  vas a exprimir … Y , sin duda, que te van a aportar las vitaminas que enriquecerán tu vida y la harán más sabrosa y vigorizante.

 

Y tu Life Squeezer, cuándo vas a parar por un momento y vas a reflexionar sobre lo que realmente te importa…?
Pd. Escrito en el vuelo de vuelta de Ámsterdam a Barcelona del 26 de enero de 2016, escuchando a Ludovico Einaudi de su álbum «Una mattina»…tremendamente recomendable si deseas interiorizar….