Pararse….

IMG_4321Pararse…para respirar, para salir del maldito resuello que nos lleva el ritmo frenético del día a día.

Pararse….para meditar, centrarse en lo meramente básico….

Pararse…para mirar a tu alrededor, y dejarse llevar por una bonita vista de un lago y una montañas nevadas al fondo, mientras te tomas un «Negroni», ¿porqué no?,  en la mejor compañía…

IMG_4306Pararse….para escuchar la letra de una canción que te suele encantar , solo haciendo eso, escucharla , sin pensar en nada más….

Pararse…a saborear aquello que estás comiendo….percibiendo como tu sentido del gusto se da un homenaje…

Pararse…a abrazar a quien quieres, a sentir su calor, su respiración acompasada con la tuya…en una sincronía perfecta

Pararse…y reencontrarse, tras haberse perdido por culpa del ritmo frenético del día a día, de una semana de locos…

Pararse…y dejarse llevar por el sueño, sabiendo que es sabado y que mañana no hay prisa para levantarse…

Pararse…mientras estas en la cama, y acurrucarse escuchando cómo caen las gotas de lluvia fuera…

Pararse…y disfrutar de los aromas que te rodean…el simple olor de un café…del champú mientras te estas duchando…del jazmin de tu jardin…

IMG_4329Pararse…a escuchar a tu cuerpo, como te habla, que es lo que te pide: relájame, descontracturame, desentumeceme, dame un masaje, mímame,,,

Pararse….a cantar la canción que te encanta en la ducha , a grito pelado, dejándose llevar, disfrutándola…es solo para ti

Pararse….un domingo por la mañana en una bonita casa , al lado de un lago , escuchando la música que te gusta , tomándote un café y escribiendo estas letras…intentando transmitir la calma, la tranquilidad, el placer calmo que sientes contigo mismo e intentando que los que las leen , sientan lo mismo, y se paren….

Pararse…para VIVIR

Pd.Escrito una mañana de primavera escuchando a Antonio Vega, en Ossuccio al lado del Lago di Como

IMG_4456

Vida entrópica

download

«La vida es entrópica» 

La vida no es fácil, especialmente para aquellos, como a mi, que les gusta tener todo bajo control (queremos ser eficientes, y reducir la entropia = el desorden de nuestras vidas).

En la vida, existen multitud de varíables, fuera de nuestro control ,  que se cruzan en tu camino, que nos plantean retos, respuestas, decisiones, que en algunos casos no son fáciles de decidir, por las connotaciones , consecuencias o daños colaterales que pueden acarrear.

Si recordais, en mi ultima entrada , Encantado de conocerme, hacia un alegato sobre el encontrarte bien contigo mismo.

IMG_3640Desde que publiqué la misma, en mi vida han pasado muchas cosas…un fantástico viaje al Sudeste asiático donde tuve la oportunidad de ver en directo la celebración del año nuevo chino en Singapur , disfrutando de sensaciones que no olvidare jamás. Mi cumpleaños (¡que rápido pasa el tiempo!);  el perderme un concierto de un grupo que me encanta Snow Patrol, a pesar de haber comprado entradas, por un cambio de planes en el viaje anteriormente mencionado….y un viaje profesional a El Cairo, con una escala en Atenas , donde tuve la oportunidad de revisitar esta histórica ciudad.

Pero todo lo anterior,  me queda lejos, con lo que más me ha afectado durante este tiempo: la reapertura de resentimientos hacia mi de alguien a quien quiero con locura y que yo  creía ya estaban resueltos.

Si bien en verano , una conversación durante vacaciones sirvió para entender muchas cosas , de las que no había sido consciente, la realidad es que esas heridas , parecen no están cerradas…y así se me sigue culpabilizando del acatamiento de situaciones vividas por esa persona y que le hicieron mucho daño.

A veces, no eres consciente, de que lastimas , de que algunos de tus actos o no actos, molestan terriblemente a otra persona, y eso , pese a tu inconsciencia, no te exime de culpa.

Otras veces, percibes que algo pasa, pides explicaciones; te sinceras, te abres por completo, brindando la posibilidad del acercamiento; te muestras vulnerable, sincero, diafano ; y el resultado no es el que esperabas, sino todo lo contrario: un mayor alejamiento.

Esta claro que como personas, nuestras personalidades y reacciones no están programadas , que no siempre lo que tú piensas que es positivo, signifique que la otra persona lo vea así. Y que no todo acto por tu parte, tiene las consecuencias que aventurabas.

Somos seres humanos, que tenemos la posibilidad, y el derecho, a equivocarnos, precisamente por esa, nuestra condición humana.

 Es algo intrinseco a la vida. Forma parte de ella. Y en el momento que entiendes, que al final de tu vida, solo van a quedar nuestros actos y obras para el recuerdo de los que nos perduren, se te brinda una de las claves de como deberias obrar.

«Haz lo que debas, con la conciencia tranquila,  de que lo que has hecho, en cada momento de tu vida, fue la mejor decisión, si la meditaste, en esas circustancias concretas, que mejor podias tomar.»

Hacer valoraciones, con el paso del tiempo, de lo que podria haber sido y no fue, de porqué tomaste esa decisión, no te va a ayudar.

«Agua pasada no mueve molinos».  » A lo hecho , pecho».

Solo te queda, el intentar ser honesto contigo mismo, e intentar que tus actos en el presente, sirvan para corregir y cambiar la opinión, de lo que pudiste hacer mal en el pasado.

Solo asi, si aprendes de tus errores, e intentas evitarlos en el futuro, con el tiempo, puedes, ¿quizás?, hacer que esa persona cambie de opinión y actitud hacia ti.

Por mi parte que no quede.

La vida es entrópica, pero con el tiempo, las experiencias, nos enseñan , cuando menos; si no a tener todo bajo control; si al menos intentar hacer aquello que te haga estar bien contigo mismo, y por ende, dejar que menos cosas vayan a su libre albedrio.

La sinceridad contigo mismo y con lo que haces y por que lo haces, es lo unico que te vas a llevar de esta vida. Y los demás, compartiran o no lo que hagas o hayas hecho, pero nadie te podrá reprochar, que no intestaste vivir fiel a tus convicciones.

Por tu parte que no quede.

IMG_3746

¿Eres lo que pareces?

220px-My_Wife_and_My_Mother-In-Law_(Hill).svg.png

La tercera premisa del decalogo del Dr. Rojas es la relativa a «Tener una buena percepción de la realidad».

Podrias contestarte ahora mismo si «Eres lo que pareces» . Si lo que proyectas de tu personalidad es muy similar a como realmente eres. ¿Lo has pensado?

En el dibujo superior : ¿qué ves, una mujer joven o una mujer anciana?.

Parece fundamental, que con el paso de los años,  el reducir la distancia relativa a como eres respecto a lo que representas. Y eso pasa por un proceso de conocerse bien y saber lo que uno es  lo que representa hacia los demas. A más alejado estes de lo que eres versus lo que proyectas, vives más cercano a una farsa, a una mentira, a una obra de teatro donde el actor principal eres tu.

Si sabes realmente lo que puedes esperar de ti, si no te engañas con falsas «propias» promesas, creencias o mascaras. Si eres sincero contigo mismo. Si lo que proyectas, y ven los demás,  es muy parecido a como realmente eres: te encontrarás mejor y evitarás el tener que estar todo el tiempo fingiendo ser alguien que no eres. Eso desgasta , además más tarde o temprano, si vives en una mentira, te acabaran pillando.

Es decir a menos distancia haya entre como eres y lo que proyectas, tu entorno-las personas que te rodean, además, confiarán más en ti. Sabran bien lo que pueden esperar de ti, no se harán falsas idealizaciones , y no te exigirán más de lo que les realmente les puedes dar. Pero eso no es lo más importante, para ti como persona, te será más facil , porque al conocerte bien vivirás dentro de tus posibilidades, sin pretender proyectar imagenes que sólo te exigirán el perder tu foco en lo verdaderamente importante, al pasarte el tiempo actuando en un papel que no es el tuyo.

En terminos de psicologia hay un cuadrante que lo explica. La ventana de Johari mediante cuatro cuadrante separa las areas de mi personalidad que yo conozco o desconozco respecto a las que los demás conocen o desconocen.

herramientas-3-ventana-de-johari-5-638

A más me mueva-proyecte en el area que yo conozco y los demás conocen (Area abierta o libre) más confianza voy a generar a los demás , porque me voy a mostrar tal como realmente soy.  En teoría , según dice este modelo, voy a ser una persona más sana y armónica conmigo mismo y con los demás. No obstante, esto no quiere decir que las personas más introvertidas no estén sanas, todo lo contrario. Simplemente hay personas que , estando bien consigo mismas, no desean mostrar abiertamente su personalidad, y eso es perfectamente loable.

Otro aspecto importante, que al menos a mi me pasa, es que con el paso de los años, te sueles mostrar mucho más abierto. Ocultas muchos menos aspectos de ti mismo y muestras como realmente eres. Creo que esto forma parte de la madurez, el que te importa mucho menos lo que piensen los demás de ti (el famoso «que dirán»), y mucho más lo que tu piensas de ti. Realmente te encuentras mejor contigo mismo, como realmente eres, a lo que has llegado y te da más igual lo que los demás puedan opinar o pensar de ti.

En mi caso , me ha permitido el dejar atrás, momentos de mi vida, en los que no me encontraba bien conmigo mismo, no me gustaba como era. Y así es muy dificil (imposible) que puedas llegar a gustar a los que te rodean (los estas engañando).

Hoy puedo decir, sin pecar de soberbia,  que me gusto y estoy «encantado de conocerme».

¿Y tu «Life Squeezer» que te contestarías a esa pregunta?. Piensalo.

IMG_3035

¿Eres como el cisne del cuento del Patito Feo, todavia no te has mostrado como realmente eres?

Pd. Esta entrada la he redactado escuchando a un grupo que acabo de descubrir, aunque ya llevan años en el panorama musical ,  que se llama Mazzy Star. Tienen una musica ideal para escuchar mientras «estas perdido en tus pensamientos». Os dejo el link a una de las canciones que acaban de publicar «Quiet, The Winter Harbor»

 

«Haber sabido superar las heridas del pasado»

IMG_2363

En una de mis entradas anteriores mencioné mi intención de escribir sobre cada uno de los principios del decálogo del Doctor Rojas.

Hoy le toca al principio segundo: «Haber sabido superar las heridas del pasado».

En mi caso personal, como ya he explicado en ocasiones anteriores, he vivido circustancias muy dificiles, de aquellas que producen heridas interiores, dificiles de superar.

La muerte de mi hijo Alex, y los seis años que vivió con entradas y salidas del hospital, han sido y es una de las experiencias más crudas que he vivido. Pero, tambien puedo decir, que de la misma he sabido sacar lo positivo, me he quedado con las sensaciones agradables que me brindó el tiempo que conviví con el: su ternura, su amor generoso y sin palabras, sus enseñanzas sobre supervivencia y apego a la vida a pesar de lo precaria que era…todo lo demás , las experiencias dramáticas , el sufrimiento del dia a dia, el desespero por no poder ayudarle mas, todo eso, lo he dejado atrás.

En el pasado , también cometí muchos errores, hice daño a algunas personas, que no lo merecian. Vaya mi perdón con ellas, y que mis actos en el presente, les hagan olvidar mis equivocaciones. El pasado no lo puedo cambiar, solo mis actuaciones en el presente podrán ayudar a cambiar su percepción y a que superen las heridas del pasado…pero eso será su decisión, yo por mi parte haré lo que esté en mi mano, y de ellos dependrá el pasar o no página.

Hoy por hoy, vivo en el presente, sin olvidar mi pasado, pero sin mirar demasiado hacia atrás.

Todo aquello que no me aporta, que no me ayuda;  no quiero ni recordarlo, ni rememorarlo. Me he convertido en un ser pragmático y que intenta vivir sin complicarse demasiado la existencia. ¿Mi motivación? : Disfrutar, sin hacer daño a los otros, y paladeando las experiencias vitales al máximo con quien quiero y me quiere. Vivo el presente, sin cuestionarme en demasia el futuro, porque se que el mismo es incierto, y no lo puedo controlar. Lo unico donde puedo actuar y  manejar es mi presente y mis circustancias.

En el momento que entendí , que simplemente era una persona, con mis limitaciones y defectos, pero que tambien tengo virtudes y aspectos que me diferencian , en positivo del resto, pase a otra dimensión.

Como decia Alaska en su canción «A quién le importa, lo que yo haga»…En mi caso personal, sólo me importa lo que le haga, y que pueda afectar a los que quiero y me quieren…a esos les dedico y les dedicaré toda mi devoción , al resto, simplemente pasaré por su lado, sin hacerles daño, respetándolos, pero sin mucho más.

Al fin y al cabo lo más importante que tenemos  y que debemos recordarnos continuamente , que esta vida que tenemos es unica y lo más preciado que tenemos. Nuestro tiempo es limitado, así porqué desperdiciarlo, en preocupaciones que tengan o no solución, acabarán pasando al igual que nuestro tiempo.

Pd. Esta entrada la he redactado, escuchando la lista de Spotify «Melancolía Indie»...pero simplemente porque me gusta este tipo de musica tranquila, nada que ver, con que me sienta melancólico…creo que mi entrada habla ilustrado que esto sería absolutamente incongruente.

 

unnamed

 

El momento adecuado es aquel momento que tienes la suerte de vivir

IMG_2305

«El momento adecuado es aquel momento que tienes la suerte de vivir»

¿Vaya frase no?

Lo dice todo en pocas palabras.

Nos empeñamos en vivir pensando en el futuro, cuando la clave está en vivir el presente, disfrutarlo, regocijarse con el, exprimirlo al máximo; como un verdadero Life squeezer.

No digo que seamos imprudentes y no pensemos en algunos aspectos claves de nuestra vida.Aquellos, que nos pueden ser necesarios en el futuro. Por ejemplo, garantizarnos una jubilación holgada que nos permita vivir sin problemas y generar cargas a otros.Hay aspectos de nuestro futuro,  que se tienen que prevenir…ahora bien si eso condiciona mi presente, si no me deja disfrutarlo, de poco me va a servir estar preparado para mi jubilación, si no soy capaz de llegar a ella.

La clave por lo tanto es vivir el presente intensamente, mirando de reojo al futuro. Aprovechar las vivencias paladeándolas al segundo, sin dejar que se vean perturbadas por algo que tengas que hacer más tarde : mañana.

IMG_2629

Por supuesto debes tener planes para el futuro ;aquellos que pueden ser base de tu subsistencia en el mañana; pero también debes fijarte objetivos para el día a día, no te puedes ir a la cama con la sensación de que el día se ha pasado y no lo has sacado todo su jugo: porque ese día, ya es pasado, no lo vas a revivir. Cuando menos físicamente, los recuerdos de tus experiencias pasadas hay quedarán, en tu memoria, esos no te los vas a quitar nadie, son tuyos y nada más que tuyos, así qué mejor que llenar tus recuerdos de aquellas experiencias que has querido vivir, que estaban dentro de tus planes de vida.

Porque si, es importante , llenar tu futuro de cosas que te ilusionen, aquellas que deseas hacer, que te motivan para seguir; tomar nota en forma de lista,  de aquellas cosas que deseas vivir: lugares a visitar, música que quieres escuchar, libros que leer , restaurantes y comidas a probar, en definitiva aquellas cosas que te ayudan a llenar tu existencia de experiencias vitales.

No dejes que la vida se te vaya de las manos, como arena del desierto, almacena la arena en forma de saquitos de experiencias personales, que son solo tuyas y que nadie te podrá quitar una vez vividas.

Os invito a visualizar este video «El frasco de la vida», tremendamente gráfico sobre las verdaderas prioridades en la vida.

Pd. Esta entrada la he escrito escuchando Ivan Ferreiro «Cena Recalentada» su particular homenaje a uno de mis grupos preferidos «cuando era más joven» : Golpes Bajos

Las fotos han sido tomadas en algunos de mis ultimos viajes, concretamente y por orden: en Faro (Algarve Portugués) ;  en Sevilla desde la terraza de los baños arabes «Aire de Sevilla», tras una buena sesión de relajación, y la ultima en Isla Cristina un paseo en barco , una experiencia absolutamente recomendable.

IMG_2169